Senado
El oficialismo no consiguió quórum en la sesión previa a la apertura del año parlamentario

El Frente de Todos no consiguió quórum y cerró el período de Extraordinarias sin poder sesionar en el Senado, aunque pudieron elegir a las autoridades previo al año parlamentario.
El Senado de la Nación ratificó hoy a sus autoridades en una breve sesión preparatoria en la que además fijó días y horarios de las sesiones ordinarias, de cara a la apertura del nuevo año parlamentario. De todas formas, no consiguieron alcanzar el quórum necesario para tratar leyes urgentes con la Ley de Alcohol Cero.
Sin la presencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la presidenta provisional Claudia Ledesma abrió el encuentro invitando al jefe de los senadores del Frente de Todos (FdT), José Mayans -recién recuperado de una afección que lo mantuvo alejado del Senado durante meses-, a izar la bandera nacional durante la entonación del himno nacional.
Ante los senadores, Mayans agradeció a “todos los que se preocuparon” por su salud, incluidos los senadores de la oposición Alfredo Cornejo y Luis Naidenoff, y aseguró que “Dios le dio una segunda oportunidad” tras la enfermedad intestinal que lo afectó a mediados del año pasado.

Más delgado y con barba, el senador por Formosa del FdT aseguró que su salud estuvo complicada y que “todo ocurrió muy rápido” tras el sangrado intestinal que lo obligó a permanecer internado durante tres meses en un sanatorio porteño.
“Estuvimos medio cerquita de la definición de la jugada”, bromeó el legislador ya recuperado y adelantó que desde su espacio trabaja para la búsqueda de consensos tras la ruptura del bloque oficialista del que se alejaron ayer cuatro senadores del peronismo.
El senador recibió aplausos durante la sesión cuando aludió al abrazo entre Juan Perón y el radical Ricardo Balbín y adelantó que abogará por el diálogo político y una agenda en común con todos los sectores, de cara al nuevo año parlamentario que el presidente Alberto Fernández dejará inaugurado el próximo miércoles.
Luego nombró a las autoridades que el Frente de Todos propuso para ratificar, seguido de los otros jefes de bloques como Cornejo y Schiavoni, que también avalaron la ratificación de los actuales funcionarios.
La sesión preparatoria duró sólo 15 minutos y fue la primera actividad del Senado luego de tres meses de receso.
La última sesión había sido el 16 de noviembre para la aprobación del proyecto de Presupuesto nacional.
En la audiencia de hoy se ratificó a las actuales autoridades con el consenso de todos los bloques políticos y se definió los miércoles y jueves como días de sesiones.
De esa forma, la senadora del oficialismo por Santiago del Estero Ledesma fue reelecta como presidenta Provisional, mientras que la vicepresidencia continuará en manos de la santafesina Carolina Losada, de Juntos por el Cambio (JxC).
El vicepresidente primero seguirá siendo el oficialista misionero Maurice Closs, mientras que la vicepresidenta segunda será la porteña del PRO Guadalupe Tagliaferri.
En el mismo acto, se ratificó a María Luz Alonso como secretaria administrativa de la Cámara y a Marcelo Fuentes como secretario parlamentario.
También se presentó oficialmente el nuevo bloque Unidad Federal, que conducirá el jujeño Guillermo Snopek, quien pidió ser incluido en las próximas reuniones de Labor Parlamentaria.
En tanto, el senador nacional por Santiago del Estero, José Emilio Neder, consideró que la ratificación de Ledesma Abdala de Zamora como presidenta provisional del Senado “es otro merecido reconocimiento a quien se viene desempeñando con mucha responsabilidad y eficiencia”.
En ese sentido, destacó el trabajo de la senadora “en una función tan esencial para el desarrollo de la vida democrática, como es conducir y llevar adelante gran parte del desarrollo de las Sesiones en la Cámara Alta”.
“Desde el lugar que nos toca ocupar, nuestro compromiso es seguir defendiendo los intereses de la provincia de Santiago del Estero, trabajando para que cada santiagueño viva en el lugar que viva del territorio, lo haga cada día con más esperanza, dignidad y futuro”, señaló en declaraciones a la prensa.
Fuente: Télam
redaccion@sesionaronline.com.ar
Redacción Sesionar
Caracteres: 3.760
Senado
Más de 200 personas se anotaron para el puesto de Defensor de los Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes

En la reunión, se analizaron los candidatos y los criterios de examen para elegir al que será el siguiente defensor de los derechos de los niños.
La Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, se reunió en una sesión informativa en la Sala 7 del Anexo de la Cámara baja presidida por la diputada Natalia Sarapura (UCR), donde ahondaron en las más de 200 postulaciones para ocupar el cargo de Defensor junto al Consejo Asesor Técnico.
Dado que el recinto del a Cámara de Diputados se encuentra bajo reformas, la senadora Bedia solicitó que, considerando que hay 230 inscriptos para este proceso, ” que la comisión y la presidencia no bajen los brazos para que el examen se haga en el recinto. Sería un hecho histórico para esta bicameral, que impulso un Consejo de Asesor técnico ad honorem y que son los ojos del pueblo los que están esperando este proceso.”
A su vez, la senadora Cora reclamó que “el lugar natural donde se tiene que llevar el examen es el recinto, no podemos estar dando vueltas. Al menos que haya un deseo manifiesto de que esto no funcione y que sea de entorpecer”.
El calendario para elegir al Defensor sigue con la notificación previa al examen escrito, que tendrá lugar el 1° de agosto. En tanto, la fecha definitiva para la definición de los candidatos y su elevación a las Cámaras será el 22 de septiembre.
Estuvieron presentes, la secretaria de la comisión Vilda Bedia (LLA) y las senadoras Stefania Cora (Unidad Ciudadana) y Gabriela Valenzuela (UCR). A su vez, evaluaron el examen escrito, metodología, criterio de confidencialidad y otros aspectos, y su aprobación.
Un defensor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es un organismo o figura pública encargada de velar por la protección y promoción de los derechos de los menores de edad. Su función principal es asegurar que las políticas públicas y la legislación respeten los derechos de los niños, niñas y adolescentes, interviniendo en casos de vulneración y promoviendo su bienestar.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.005
Senado
Senado: Los tres proyectos que se convirtieron en ley

Con ausencia del oficialismo y algunos de los bloques dialoguistas, la Cámara Alta aprobó tres proyectos que tenían media sanción de Diputados.
Con el apoyo de bloques dialoguistas, un miembro alejada del PRO y bloques provinciales, desde la oposición peronista lograron llevar adelante una sesión autoconvocada en la Cámara del Senado para aprobar las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad. Estos proyectos tenían media sanción desde Diputados.
Todo esto ocurrió ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada más preocupada en echarle la culpa a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, en medio de una sesión en la que se destrozó el reglamento, más allá de la validación de la misma por el pleno de la Cámara alta que, en este sentido, es soberano en cuanto a sus decisiones en el recinto.
La ley que aumenta los haberes jubilatorios implica un incremento real para todos los del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasaría de $70 mil a $110 mil y se actualizaría por inflación. La principal crítica es la conversión de esto último a un derecho para siempre.
En tanto, la restitución por dos años de la moratoria implica la reactivación del sistema que permite que las personas sin los 30 años de aportes puedan comprar los saldos faltantes para acceder al haber mínimo.
En cuanto a la Emergencia en Discapacidad, la iniciativa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2027, es decir, pasado el final del Gobierno libertario, y reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras cuestiones.
“Tenemos que actualizar el Certificado Único de Discapacidad. El trámite con el CUD es hoy toda una complicación y este proyecto propone una metodología en este sentido”, subrayó el peronista puntano y vice de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Fernando Salino.
Primero fue el turno de la iniciativa jubilatoria, que en la votación en general obtuvo 52 adhesiones, ningún rechazo y cuatro abstenciones. Luego, se procedió a la particular, que se dividió en bloques de artículos y, pese a diferentes resultados, igual tuvo luz verde y, por lo tanto, la ley quedó sancionada.
Como los senadores se dieron cuenta de que la moratoria también contaba con los votos necesarios, se realizó una sola -general y particular: 39 avales, 14 negativos y una abstención. Todas estas resoluciones fueron a viva voz, ya que el sistema de pantallas y transmisión de datos falló y no logró restablecerse, de manera llamativa, por un largo tiempo.
El último turno fue el de la emergencia en discapacidad, que sí pudo realizarse por medios electrónicos: 56 afirmativos.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.594
Senado
Senado: Dictaminaron un proyecto que declara la emergencia en Discapacidad

La comisión está presidida por Stefanía Cora, de Unidad Ciudadana. El proyecto tiene media sanción desde la Cámara de Diputados.
La comisión de Población y Desarrollo Humano, presidida por la senadora Stefanía Cora (Unidad Ciudadana), se reunió hoy al mediodía en el salón Illia para analizar dos proyectos de ley referidos a la declaración de emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional.
Antes de abordar el temario previsto, se acordó nombrar en la Vicepresidencia de la comisión a la senadora Natalia Gadano (Por Santa Cruz), mientras que continuó vacante la secretaría de la misma.
El primer proyecto puesto a consideración, cuenta con media sanción de Diputados y obtuvo once firmas de los presentes con algunas de ellas en disidencia, permite fortalecer el sistema de prestaciones básicas de atención integral para las personas en situación de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive. También, establece una actualización de aranceles automática de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de una compensación de emergencia y refuerzo de las pensiones no contributivas por invalidez, a la vez, que establece un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Al respecto, Stefanía Cora expresó que, “esta emergencia es algo urgente e importante como nos lo han hecho saber las organizaciones, familiares, prestadores y transportistas que vienen trabajando organizadamente para que podamos tratarla hoy porque es una temática que nos atraviesa como sociedad y a la que le debemos una respuesta contundente y favorable”.
A su turno, el senador Víctor Zimmermann (UCR), destacó la necesidad de obtener “más detalles e información”, por lo que solicitó, ” brindarle más tiempo al tratamiento de esta propuesta a efectos de tener más claro cómo avanzar al respecto por el grado de importancia que el tema posee”.

En cambio, la senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO) solicitó que ” miremos integralmente el problema y actualicemos el arancel, ese es el mecanismo que podríamos poner en marcha y, ni siquiera, necesitaríamos una nueva ley”. El arancel en cuestión son los valores establecidos por el Estado para las prestaciones y servicios que se brindan a personas con discapacidad, dentro del marco de un sistema de atención integral.
En concordancia con el proyecto aprobado en Diputados, la senadora Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana) también presentó un proyecto de ley que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027.
Por último, estuvieron presentes referentes de organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, quienes brindaron detalles sobre su situación y necesidades.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.572
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña declaró a Edgardo Moreira como personalidad destacada
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Diputados2 años atrás
Diputados dio dictamen a 7 proyectos
-
Diputados2 años atrás
En una sesión maratónica, Diputados aprobó la nueva Ley de Alquileres