Seguinos

Diputados

El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita

Publicado

el

El funcionario de Juntos Por El Cambio, publicó un comunicado de prensa en el que detalló su proyecto de ley para la transferencia de automotores para que sea digital y gratuita.

El diputado nacional Martín Tetaz (Evolución Radical-Juntos por el Cambio) encabezó hoy la presentación de un proyecto de ley por el cual propone que la transferencia de automóviles se pueda realizar de manera presencial en un Registro Automotor, como está establecido actualmente, o bien en una plataforma digital que permita resolver el trámite en forma gratuita y online.

“Hoy por hoy los Registros Automotores no tienen razón de ser; transferir un auto tiene que ser un trámite simple, digital y gratuito. Necesitamos bajar gastos y acabar con la burocracia inútil”, explicó el economista a través de un comunicado de prensa.

El Proyecto de Ley propone la creación de la Plataforma Digital para el Registro Nacional del Automotor en el ámbito de la Dirección Nacional del Registro Automotor, que se denominaría Renda, para que el Estado certifique y registre cada transferencia.

“La implementación de la nueva plataforma sería fácil ya que técnicamente el Estado ya da veracidad a los datos y a las personas en forma digital, como hace el Renaper, cuando uno se inscribe en la aplicación Mi Argentina, y por lo tanto ya está resuelto el tema de la identidad de las personas”, explicó el autor

Según el texto, los Registros de Automotor existentes tendrían la obligación de ceder los expedientes solicitados por la plataforma Renda para su tramitación en tiempo real de forma digital.

“El costo de la transferencia no tiene que ver con el valor de un vehículo, sino que se trata de una operación sencilla, única y solamente registral. Es un deber del Estado y, por lo tanto, entendemos que debe ser sin cargo al usuario. El costo de la plataforma digital es prácticamente irrelevante y se puede y debe financiar con las rentas generales”, explicó Tetaz.

En ese sentido, agregó: “A la dificultad económica que enfrenta la sociedad argentina para acceder a vehículos nuevos o usados queremos simplificar su existencia haciendo este trámite sencillo y sin costo”.

El diputado de Evolución Radical elaboró este proyecto en el marco de la campaña que realizó en redes para determinar cueles son los trámites más inútiles, siendo este uno de los más mencionados.

En el marco de la misma dinámica, el legislador había trabajado también en la media sanción de la ley que apunta a terminar con renovación del Certificado Único de Discapacidad para discapacidades permanentes.

Acompañaron en la firma del proyecto María Luján Rey, Graciela Ocaña, Victoria Morales Gorleri, Juan Martín, Alejandro Finocchiaro, Pablo Torello, Karina Bachey, Laura Castets, Fernando Iglesias, Marcela Antola, Sabrina Ajmechet, Claudio Poggi, Ingrid Jetter y Paula Omodeo.

También lo hicieron Héctor Stefani, Susana Laciar, Omar de Marchi, Alberto Asseff, Germana Figueroa Casas, Mario Barletta, Gustavo Bouhid, Carlos Zapata, Aníbal Tortoriello, Margarita Stolbizer, Ana Clara Romero, Hernán Lombardi, Silvia Lospenato, Manuel Aguirre, Marcela Campagnoli y María Sotolano, todos de Juntos por el Cambio.

Fuente: Télam

redaccion@sesionaronline.com.ar

Redacción Sesionar 

Caracteres: 2.981

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

Diputados: Expusieron sobre el cuidado del patrimonio cultural

Publicado

el

En el marco de una reunión informativa presidida por la diputada Silvana Ginocchio de Unión Por La Patria, los legisladores nacionales y especialistas expusieron sobre la importancia del patrimonio cultural.

La Comisión de Cultura volvió a reunirse en el marco de una exposición con especialistas para en salvaguarda del patrimonio inmaterial para exponer sobre su importancia cultural, social y económica en nuestro país. El encuentro fue presidido por la diputada nacional de Unión Por La Patria, Silvana Ginocchio.

“Nuestros usos y costumbres, nuestras tradiciones urbanas y rurales, este patrimonio inmaterial que defendemos, es un elemento estratégico de desarrollo humano”, definió a modo introductorio la diputada Silvina Ginocchio. “La diversidad cultural que tiene la Argentina, con todas sus regiones y diferencias, crece sólo si hay respeto a las libertades fundamentales para que puedan trascender”, añadió la titular de la Comisión de Cultura.

Al momento de su intervención, Mónica Capano, Presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos (CNMLyBH), destacó la importancia del acceso a la cultura y de su creación.

A su turno, Laura Soledad Otrocki, experta en patrimonio inmaterial, detalló la normativa vigente en nuestro territorio: “La Argentina ha asumido, por la Ley 26.118 de 2006, compromisos internacionales para el resguardo del patrimonio inmaterial, siendo la Convención de la UNESCO de 2003 el documento de referencia más importante”. Ante la ausencia de un marco legal para la salvaguarda del patrimonio aludido en nuestro país, Otrocki propuso “actualizar la normativa específica para su protección; el abordaje y mejora de los proyectos de ley provinciales relacionados al patrimonio inmaterial; y la consolidación y promoción de la institucionalización de los equipos de trabajo que lo abordan, para consolidar políticas públicas sostenidas en el tiempo”.  

Participaron de la ronda expositora, en representación de la HCDN, las diputadas Mercedes de Mendieta (FIT-U) y Leila Chaher (UxP), junto al diputado Christian Castillo (FIT-U). Además, completaron el panel invitado Gabriela Ávila, Gladys Pérez Ferrando y Pedro Delheye, especialistas en patrimonio cultural; Claudia Tarquini, representante de la Dirección de Patrimonio de La Pampa; José Ariza, historiador, investigador y docente de la Fac. de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNC); Ana Mercado Luna, Subsecretaria de Patrimonio Cultural y Museos de La Rioja, y delegada en la CNMLyBH; y, finalmente, Guido Schiano di Schécaro, gestor cultural.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.361

Seguir leyendo

Diputados

AMIA: Reunión en el Grupo Parlamentario de Amistad con el Estado de Israel

Publicado

el

En la previa del aniversario 31 del atentado a la AMIA, se reunió el GPA presidido por la diputada del PRO, Sabrina Ajmechet, junto a representantes de la comunidad judía chilena.

En una reunión que se realizó en el Salón Blanco en Diputados, se llevó a cabo una charla entre el Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con el Estado de Israel con parlamentarios de Chile, representantes de la comunidad judía chilena y del Congreso Judío Latinoamericano. Esto sucedió en el marco de la previa del aniversario del atentado a las instalaciones de la AMIA que se cobró la vida de 36 personas.

El encuentro fue presidido por la diputada del PRO, Sabrina Ajmechet, quien explicó que es “importante crear un espacio de diálogo sobre lo que sucede en nuestros países”.

En ese marco, recordó que “hace poco sancionamos la ley de juicio en ausencia” y afirmó que “aplica perfectamente para este caso”. “Podemos juzgar a los responsables del atentado a la AMIA. Esta ley abre un capítulo de esperanza en relación a la justicia”, agregó.

Por su parte, la senadora chilena Loreto Carvajal valoró “este momento emocionante, en un contexto que nos permite agradecer la posibilidad de estar en el Congreso argentino. El escenario del 7 de octubre, en referencia al atentado de Hamas en Israel perpetrado en 2023, conmovió corazones y almas por su carácter macabro. Nos enmarca en un escenario conjunto para combatir el antisemitismo, que no solo está en lo social y en las redes, sino también a nivel legislativo”.

Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida sostuvo: “El mejor aporte que podemos hacer como parlamentarios es terminar con la importación de un conflicto que no conduce a nada y que genera dolor a muchas personas en todo el mundo”.

La diputada Karina Banfi expresó su “compromiso extremadamente profundo con la causa del pueblo judío en el mundo” y recordó: “Mi militancia en 1994 estuvo marcada por la consigna de erradicar todo tipo de violencia terrorista en Argentina”.

En este sentido, el diputado Maximiliano Ferraro mencionó que, tras el 7 de octubre de 2023, “el mundo cambió, porque se tensionaron principios y valores vinculados a la democracia, la defensa de la libertad y la pluralidad”.

Participaron del encuentro la senadora chilena Loreto Carvajal,  los diputados chilenos Cristian Labbé, Juan Manuel Fuenzalida, José Carlos Meza y Álvaro Carter, junto a los diputados argentinos Sabrina Ajmechet (PRO), Karina Banfi (UCR), Maximiliano Ferraro (CC), María Sotolano (PRO) y Gerardo Milman (PRO). También asistieron Ariel Seidler, director de Nuevas Generaciones del Congreso Judío Latinoamericano, y Luciana Términe, directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados de Argentina.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.552

Seguir leyendo

Diputados

Financiamiento universitario y Garrahan: la oposición obtuvo dictámenes de mayoría

Publicado

el

Con 49 firmas, la oposición avanza en el debate por ampliar el presupuesto universitario y el de declarar la emergencia por la situación en el Hospital Garrahan.

Se dieron dos debates claves en el Plenario de Comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. Por un lado, el de ampliar el presupuesto universitario y en declarar la situación de emergencia en Pediatría por los sueldos de médicos y residentes en el Hospital Garrahan.

Diferentes diputados de la oposición acordaron el primer cambio a introducir en lo que iba a ser el dictamen de mayoría y hacía referencia a la modificación en la forma de contratación que estableció el Gobierno nacional respecto de los residentes.

“Celebro que vayamos a incorporar un artículo que establece retrotraer la resolución que condena a los residentes”, señaló el diputado de Democracia, Pablo Juliano. El proyecto que sumó la mayor cantidad de firmas –Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia, UCR, Innovación y CC– contempla una recomposición salarial para el personal de salud en el sector de la pediatría.

En este escalafón se incorpora a los residentes nacionales, tomando como base el salario real de los médicos y residentes de noviembre de 2023. Por otro lado, el proyecto también establece que aquellos médicos que realicen tareas críticas queden exentos del pago del impuesto a las Ganancias. En esto también quedan incluidos el cobro de las horas extras y de las guardias, tanto en el ámbito público como privado.

Por último, el proyecto de ley que establece por un año la emergencia para el sector de la pediatría en el ámbito nacional, abre la posibilidad de que puedan comprar de manera directa insumos y medicamentos esenciales señalando que el Ejecutivo tiene que hacerse cargo de los costos.

En cuanto a la ampliación del financiamiento universitario, el primero en tomar la palabra fue el diputado Christian Castillo (FIT) que recordó que “estamos en el tratamiento de un tema crucial por segundo año consecutivo, porque el año pasado tuvimos que recurrir a una ley de financiamiento que terminó aprobada, pero fue vetada”. 

Desde la bancada de Encuentro Federal, el diputado Esteban Paulón expresó “el acompañamiento al dictamen de mayoría, fruto de un amplio consenso y un diálogo entre la comunidad universitaria, docentes, estudiantes, no docentes y diversos bloques políticos”. 

Asimismo, la diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre): resaltó “el esfuerzo que se hizo con un dictamen unificado”. “Sobre todo lo que hubo fue sentido común y conciencia colectiva de acompañar a la comunidad universitaria”, resumió. 

El dictamen de mayoría lleva las firmas de los diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal. El acompañamiento del último bloque, que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, se enmarca en el reciente enfrentamiento de la Casa Rosada con las provincias en torno al reparto de los ATN y los fondos para mantener las rutas.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.882

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.