Legislatura Porteña
La Legislatura porteña distinguió la labor en educación, diversidad y el arte
El Cuerpo Legislativo destacó diversas aristas educativas y artísticas de la Ciudad en las salas que componen el Parlamento de la Ciudad.
En una jornada activa desde las menciones educativas, artísticas y teatrales, el cuerpo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires ocupó varios de los salones internos del Parlamento para distinguir diversas actividades que componen la agenda cultural, por el ejemplo: El Centro Argentino de Arte Cerámico, la Cooperativa AR/TV Trans Acción LTDA y la serie de microprogramas de animación para infancias “Antirracistas”.
En el Salón Presidente Alfonsín, el CAAC fue declarado de interés cultural por su trayectoria en la promoción y difusión de del arte cerámico por iniciativa del diputado de Fuerza Patria, Juan Pablo O’Dezaille. En su intervención, señaló que el CAAC, desde 1958, viene trabajando por los derechos de los artistas y por difundir un arte que es parte esencial de nuestra identidad”.
La asociación civil sin fines de lucro organiza salones anuales, exposiciones, cursos y charlas con diversas instituciones para dar visibilidad al arte cerámico.
En el Salón Presidente Perón, se realizó el reconocimiento a la Cooperativa AR/TV Trans Acción LTDA, la primera cooperativa teatral de Latinoamérica integrada por personas travestis y trans. El proyecto fue impulsado por Delfina Velázquez, legisladora peronista.
Su presidenta, Emma Serna, agradeció el acompañamiento y apuntó: “En estos 15 años ha pasado de todo, pero seguimos reinventándonos y construyendo hacia adelante. Lo importante es cómo las personas trans nos paramos ante la sociedad como colectivo”.
Finalmente, en el Salón Montevideo, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés Cultural y para la Promoción de los Derechos Humanos a la serie de microprogramas de animación para infancias “Antirracistas”, producidas por la Diáspora Africana de la Argentina, también llamado DIAFAR.
La diputada de Fuerza Patria, Victoria Freire, fue la primera en tomar la palabra y destacó que “la serie no solo aporta al desarrollo de las infancias, sino que es una herramienta clave en la lucha contra la discriminación en la Ciudad y en todo el país”.
Cada uno de los capítulos presenta una infancia con complicaciones que enfrenta situaciones de racismo en diversas situaciones. Cada capítulo está narrado por distintos artistas: Julieta Ortega, Adolfo Pérez Esquivel, Pedro Saborido, Franco Torchia y Federico Pita.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.293
Legislatura Porteña
Rod Stewart fue declarado huésped de honor en la Legislatura
Los legisladores de la Ciudad destacaronla trayectoria del reconocido artista, que se presentó en la Ciudad de Buenos Aires con motivo de su último tour.
El reconocido artista Rod Stewart volvió a presentarse con su show “One last time” en el Movistar Arena y los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires aprovecharon el momento para invitarlo al parlamento porteño y nombrarlo Huesped de Honor durante su visita a la Argentina.
El acto se llevó a cabo en el Salón Eva Perón y contó con la participación del diputado y autor del proyecto, Pablo Donati, la Vicejefa de Gobierno y Presidenta de la Legislatura, Clara Muzzio y Donati. También participaron el subsecretario de Relaciones Internacionales y Cooperación Institucional, Pablo Garzonio; y la directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ornela Vanzillotta. Como también los legisladores Alejandro Grillo, Sebastián Nagata y Sandra Rey.

En el inicio de las alocuciones, Donati relató cómo surgió su gusto por la música de Stewart y definió: “Con tu voz única marcaste generaciones, cantando una cantidad enorme de géneros y con tu voz única y rasposa, pero dulce. Muchos hemos bailado la música y con el canto de Rod incluso nos enamoramos con sus canciones. Él también nos acompañó en momentos de dolor, con lo cual su voz son emociones”.
Por su parte, y tras recibir la declaración, Stewart agradeció la distinción: “Nunca recibí una distinción de este tipo, es un gran honor. Gracias desde lo más profundo de mi corazón. Este es el país con los mejores futbolistas del mundo y con el mejor público de todos”.
Roderick David Stewart (Londres, 10 de enero de 1945), conocido como Rod Stewart, es un músico, compositor y productor británico de rock, reconocido mundialmente por haber sido vocalista en las bandas The Jeff Beck Group y Faces, así como por su exitosa y extensa carrera como solista.
Stewart compuso numerosas canciones que se han convertido en éxitos atemporales. Su voz y estilo inconfundibles han marcado generaciones, destacándose en géneros como el folk, el rock, el blues y el country. Con el paso de los años, supo reinventarse y adaptarse a nuevas tendencias musicales, logrando éxitos en las eras de la música disco, la new wave y la era de MTV. Entre sus éxitos más icónicos se encuentran “Maggie May”, “Da Ya Think I’m Sexy?”, “Tonight’s the Night” y “Have I Told You Lately”.

A lo largo de su trayectoria, Stewart ha vendido más de 250 millones de discos en todo el mundo y ha ofrecido innumerables conciertos en los principales escenarios internacionales. Su inconfundible estilo y carisma lo han convertido en una de las figuras más queridas y respetadas de la música contemporánea. Su última presentación en el Movistar Arena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se dio en el marco de su gira “One Last Time”.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.656
Legislatura Porteña
Pablo Bereciartua presentó el Presupuesto 2026 del Ministerio de Infraestructura porteño
El funcionario porteño expuso en la comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura con foco en obras públicas.
Ante la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera Y Política Tributaria, presidida por la legisladora del PRO, Paola Michielotto, el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartúa presentó el Presupuesto 2026 en el Parlamento de la Ciudad en el marco de las rondas presupuestarias que viene realizando la Legislatura desde el lunes 13 de octubre y planea finalizar mañana, viernes 24.
Bereciartúa expresó que el 20% del presupuesto estará destinado a obras de infraestructura y aseguró que es una inversión histórica, con fuerte foco en la movilidad urbana, que cuadruplica su presupuesto, pasando de 1.3% a 5.9% en 2026, “lo que refleja la decisión del gobierno de construir una ciudad más conectada, integrada y accesible” sentenció el funcionario.
Al arrancar su exposición, el Ministro presentó un repaso de las principales acciones y obras que se vienen realizando el ministerio: la ampliación del Puente Labruna, Modernización de Autopista Dellepiane, Bajo Puente Bosch, Pasos Bajo Nivel García Lorca e Irigoyen, Reservorio Parque Sarmiento, Ramal Zuviría, Ramal Argerich, Ramal Ciudad de la Paz, Avenida Caseros, Puesta en valor de estaciones de subte, implementación del sistema multipago en subtes y colectivos, ampliación de red de ciclovías, operativos de saturación para control de tránsito y puesta en marcha de nuevos Buses eléctricos fueron algunas de las imágenes que se proyectaron para dar un paneo de lo que se está haciendo.

“Este año proyectamos superávit en un marco donde se incrementa la inversión en obra pública y movilidad urbana como objetivo central” destacó el ministro, quien también afirmó que el plan general contempla “transición energética, fomento de la economía circular y la gestión inteligente de los residuos”.
Durante la exposición, diversos legisladores realizaron consultas y observaciones al ministro. Entre ellas, el diputado Juan Pablo Modarelli preguntó sobre la nueva línea de subte a construir “¿En cuánto estiman que realmente vamos a tener la Línea F en funcionamiento?”, a lo que el ministro respondió que el plazo asciende a 6 años desde la firma de contrato, con una posible inauguración intermedia. Por su parte, el diputado Lucio Lapeña resaltó que “el Ministerio de Infraestructura es uno de los que más aumenta en su presupuesto” y preguntó “cuánto estiman que estará costando el boleto de colectivos a partir de los planes que el ministro presentó”, además de solicitar el “balance a partir de la prueba piloto” del Bus Eléctrico.

Además de la presentación que hizo el ministro, al momento de responder las consultas, Bereciartúa le fue dando la palabra a otros funcionarios de su equipo para responder las distintas consultas, según la temática en cuestión. De esta forma, fueron alterándose en las exposiciones el presidente de Autopistas Urbanas (AUSA), Juan Pablo Fasanella, el titular de la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), Javier Ibáñez, el Secretario de Transporte, Guillermo Krantzer y el Secretario de Tránsito, Darío Antiñolo.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 3.099
Legislatura Porteña
La Legislatura porteña destacó una escuela de teatro y un podcast
Por iniciativa de los legisladores Juan Manuel Valdés y Jessica Barreto, respectivamente, la institución “Espacio Crearte” y el programa “En Tus Zapatos”, fueron destacados por el cuerpo legislativo.
En una jornada plagada de actividades culturales, el cuerpo legislativo del Parlamento de la Ciudad de Buenos Aires distinguió a dos iniciativas que impulsan el desarrollo artístico y de comunicación de los porteños: la Escuela de Teatro “Espacio Crearte” y el podcast llamado “En tus Zapatos”.
En primer lugar, la entidad de teatro ubicado en Don Bosco 4124, Almagro, fue distinguido por su aporte en el área de Interés Cultural y recibió el homenaje en el Salón Montevideo ante la presencia del diputado y autor del proyecto Juan Manuel Valdés. Y quien fue acompañado por la profesora y alumna, Micaela Torini; los estudiantes Facundo Nuñez y Antonela Capobianco; Carolina Gómez, docente; Gisella Amarillo, directora y docente de la compañía teatral “Oveja Negra”; la actriz, profesora y directora de Espacio Crearte, Leila Schmukler; y Cecilia Inés Ruiz, directora del espacio.
El primero en tomar la palabra fue el propio Valdés que dio los fundamentos del impulso de su proyecto: “Es un merecido premio a la trayectoria y a la iniciativa de poner en valor nada más y nada menos que el teatro de la Ciudad de Buenos Aires, que es una de sus principales joyas y que tiene un acervo cultural inmenso”.
Por su parte, Ruiz agradeció a Valdés por la distinción y distinguió: “El teatro ocupa un lugar en Buenos Aires y nos transforma en esta ciudad en la que vivimos y nos lleva a un lugar más amoroso”.

El siguiente homenaje se realizó en el Salón Presidente Alfonsín, y encabezado por la diputada Jessica Barreto, autora de la propuesta, la Legislatura declaró de Interés Cultural y Social de la Ciudad al podcast “En tus Zapatos” de Melody Amal Khalil Kabalan y Bárbara Zeifer. La diputada hizo entrega del diploma distintivo a las conductoras del ciclo.
La legisladora porteña fue la primera en decir unas palabras para “Agradecer el trabajo que realizan, son las continuadoras de una vocación de diálogo y acercamiento, una mujeres valientes en tiempos de violencia discursiva, sobre todo en las redes sociales”.

El podcast “En Tus Zapatos”, fue iniciado tras el 7 de octubre de 2023 en el marco del conflicto israelí-palestino y tiene por objetivo abrir conversaciones y compartir historias para llegar más allá de los prejuicios. Las presentadoras son Melody Amal Khalil Kabalan y Bárbara Zeifer, dos amigas porteñas de años que comparten sus historias, emociones, y culturas.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.377
-
Legislatura Porteña3 años atrásLa Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados3 años atrásEl diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Diputados2 años atrásDiputados dio dictamen a 7 proyectos
-
Diputados2 años atrásEn una sesión maratónica, Diputados aprobó la nueva Ley de Alquileres
-
Comunas2 años atrásEl Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Diputados2 años atrásDiputados: El Oficialismo presentó un proyecto para que los candidatos realicen exámenes psicofísicos
-
Sin categoría3 años atrás
La Maraña: Feria de emprendedoras
-
Diputados2 años atrásDesde La Libertad Avanza esperan que la Ley de Bases se apruebe mañana en Diputados
