Seguinos

Legislatura Porteña

Continúan las reuniones para la creación del Servicio Penitenciario en la Ciudad

Publicado

el

Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad y Legislación del Trabajo continúan tratando proyectos enviados desde el Poder Ejecutivo porteño para reforzar la seguridad en la Ciudad.

El Salón San Martín fue la locación para continuar con los trabajos de comisión en donde se reunieron los legisladores que pertenecen a los sectores de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad y Legislación del Trabajo para tratar los proyectos sobre seguridad enviados desde el Poder Ejecutivo porteño en busca de robustecer el Servicio Penitenciario.

El Subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Ciudad, Leandro Halperín, fue el encargado de seguir profundizando sobre distintos ejes de discusión que fueron planteados a lo largo de las jornadas anteriores. Al resepecto, manifestó que “la ley 24660 plantea un modelo de tratamiento individualizado en función de los criterios que surgen desde el inicio de la pena privativa de libertad como consecuencia del delito” y aseguró que “el desafío es darle un valor agregado”. 

En cuanto a la soltura, según el funcionario, no se “prevé ningún plazo diferente al de la Nación, pero sí prevé hacer distintas cosas en las etapas intermedias” y detalló que el Ejecutivo propone tres etapas: “la primera que es de observación durante un período muy corto, ya se trate de privados o no de libertad. En ese sentido proponemos que el Estado se ocupe de todos los condenados, y no solamente de los que van a estar en la cárcel” la cual clasificó como “una mirada nueva”. 

Una segunda, de tratamiento, según el diagnóstico previo, las condiciones de infraestructura que el Estado tiene en contexto de encierro, los recursos que el Estado ponga a disposición y, fundamentalmente con el acuerdo que la persona haga del plan de actividades en el marco del Plan de Vida. 

Respecto al tema sobre las medidas sustitutivas al encierro aclaró que “se toman los criterios temporales de similares características de la legislación vigente en el país” pero destacó que en relación a situaciones de madres y a padres, o a otro tutor parental, con hijos menores de 5 años y con alguna discapacidad no se contempla “para ambos a la vez, sino, a uno u a otro”, a lo que calificó como algo “innovador” y profundizó que “también, en estos casos, va a haber Plan de Vida para esas personas”.

Además de los diputados que presiden las comisiones involucradas, Inés Parry, Gimena Villafruela y Matías Barroetaveña, que fueron los encargados de conducir la reunión, participaron Rebeca Fleitas, Ignacio José Parera, Yamil Santoro, Claudio Ariel Romero, Sergio Hernán Siciliano, Silvia Imas, Claudia Neira, María Bielli, Victoria Freire, María Fernanda Mollard, Franco Vitali, Graciana Peñafort, Paola Michielotto, Claudio Ferreño y el Subsecretario de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Ciudad, Leandro Halperin, junto a su equipo.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.685

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña archivó el proyecto que distinguía al dueño de la droguería de las coimas

Publicado

el

El escrito que distinguía a Eduardo Kovalivker como personalidad destacada de la Ciudad fue impulsado por la legisladora porteña del PRO y alineada a Patricia Bullrich, Patricia Glize.

La Legislatura porteña volvió a sesionar en el Parlamento de la Ciudad en lo que sería la primera prueba para el oficialismo luego de la mala campaña electoral para las legislativas. Sin embargo, uno de los detalles de la jornada se centró en la aparición de un proyecto que distinguía a Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería suizo argentina y protagonista de la polémica por supuestas coimas, como Personalidad Destacada.

Hace una semana, el empresario que es el principal accionista de la compañía investigada y padre de Jonathan y Emmanuel, también involucrados, se presentó en Comodoro Py para entregar su celular personal en el juzgado de Sebastián Casanello. El magistrado federal está a cargo de la causa que comenzó con la filtración de supuestos audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que revela un mecanismo ilegal de recaudación a cargo de Karina Milei.

La diputada Patricia Glize fundamentó su iniciativa en su trayectoria literaria del empresario al que definió “muy activo en el ámbito literario, participando en charlas y talleres, y compartiendo su experiencia con nuevas generaciones de escritores y lectores”, que lo vuelven “merecedor del reconocimiento como Personalidad Destacada de la Cultural”. Entre los considerandos del proyecto, Glize destaca que Kovalivker “es un escritor y poeta argentino nacido en 1946” y que “ha incursionado en la literatura erótica”.

El proyecto de la diputada de Vamos por Más, nombre que adoptó en la Legislatura el oficialismo, llegó a incluirse en temarios a tratar en la reunión de la comisión de Labor Parlamentaria. Allí se iban a buscar consensos para intentar que la Legislatura vuelva a sesionar este jueves, para salir de la parálisis que la llevó a tener una sola sesión ordinaria en el año. A primera hora de este jueves, el legislador de PRO, Darío Nieto, solicitó retirar el proyecto, que quedó en reserva en la Secretaría.

Si bien el proyecto está fechado en julio, permaneció activo e incluso, recibió el despacho de la comisión de Cultura que preside la macrista Cecilia Ferraro, pero recibió el respaldo para ser tratado en el recinto por integrantes de todos los bloques, incluidos el peronista Alejandro Grillo y Graciela Ocaña, quien conoce el mundo de los laboratorios por su paso por el PAMI y el Ministerio de Salud.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.311

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

La Legislatura distinguió al libro “Hackea tu cerebro”

Publicado

el

La obra fue escrita por Nicolás Fernández Miranda y publicada por la editorial LEA. El impulsor del proyecto fue Darío Nieto.

En un acto que se desarrolló dentro de la biblioteca del Palacio Legislativo el Cuerpo Legislativo declaró de Interés para la Comunicación Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al libro “Hackea tu cerebro: neurociencia, productividad, aprendizaje”, escrito por Nicolás Fernández Miranda y publicado por la editorial LEA. El escrito fue presento e impulsado por el legislador del PRO, Darío Nieto.

“Hay que tomarse tiempo para aprender, pero también para transmitir. Lo que vos transmitís es muy importante, la disciplina, la productividad y la prioridad de misiones, en un tiempo tan liquido como este. El libro es muy interesante para los tiempos que corren”, puntualizó el legislador Nieto.

El libro “Hackea tu cerebro: neurociencia, productividad, aprendizaje” fue publicado por la editorial LEA en 2023. Allí, Fernández Miranda busca establecer un puente entre la neurociencia y la vida cotidiana para optimizar la productividad y el aprendizaje. La obra aborda problemas comunes, desde la mejora del sueño hasta la optimización del tiempo de estudio o trabajo, todo con un enfoque basado en datos verificables y ejemplos específicos.

En esencia, la obra ofrece una solución basada en la ciencia para potenciar nuestra capacidad de aprendizaje, enfoque y productividad, sin caer en consejos vacíos ni promesas exageradas. En una realidad donde las personas tenemos la obligación de seguir capacitándonos a lo largo de nuestra vida.

A su vez, la Legislatura anteayer declaró de Interés Cultural y para la Comunicación Social al libro “Más allá del Cubo: resolviendo el rompecabezas de la vida”, de Gael Augusto Lapeyre. El acto se realizó en el Salón Montevideo, donde el diputado Guillermo Suárez, autor de la iniciativa, entregó la distinción al joven de 17 años. Su autor, Juan Sixto, es Productor de radio, Locutor Nacional y Magister en dirección de empresas de comunicación. Es considerado pionero en las radios online argentinas. Actualmente es Locutor del staff de Radio Nacional y docente de la materia “Práctica Integral de Radio” en el prestigioso Instituto Superior de Enseñanza de la Radiodifusión (ISER).

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.124

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña distinguió al periodista deportivo Eduardo Ruiz

Publicado

el

Por el proyecto impulsado por la exlegisladora porteña del PRO, Patricia Glize, el destacado periodista fue distinguido por su aporte en el ámbito de la Comunicación.

En un evento que se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el cuerpo legislativo porteño distinguió al periodista deportivo Eduardo Ruiz por su aporte en el ámbito del Deporte. El proyecto fue impulsado por la legisladora del partido del PRO, Patricia Glize.

La primera en tomar la palabra fue la propia Glize, quien señaló la importancia de destacar la trayectoria de un profesional de la comunicación en el ámbito del automovilismo como Eduardo Ruiz: “Este es un evento que me llena de emoción y de orgullo. Tu voz, es una de las más reconocidas y respetadas de la historia del automovilismo. Nos emocionaste, nos compartiste y transmitiste tu pasión y compromiso. Nos hiciste ser partes”.

Por su parte, el hijo del periodista y comunicador en la cadena de televisión deportiva ESPN, Ayrton Ruiz, le dedicó unas palabras a su padre: “Este reconocimiento es a tu historia, a tu recorrido, a ese padre, a ese ser humano y a ese periodista. Todo lo que sos está reflejado hoy en este salón: tu vida es el periodismo, es el olor a aceite y caucho, son las milésimas de segundo y las banderas a cuadros. Tu vida son los autódromos, tu vida es este instante. Disfrutalo”.

Una vez finalizado el evento, Ruiz describió sus sensaciones a través de un posteo en la red social X: “Un día inolvidable y emocionante. Muchos amigos, colegas, familia, me acompañaron en la Legislatura de la Ciudad, donde me otorgaron una distinción. Gracias a todos por acompañar”.

Eduardo Ruiz es periodista especializado en automovilismo con más de cuarenta años de trayectoria en radio, televisión y prensa escrita. Inició su carrera en 1979 en Carburando por Radio Rivadavia y desde entonces fue relator, conductor y columnista en medios como Tiempo Argentino, Telefé, Canal 7, Fox Sports y DeporTV. También se desempeñó como jefe de prensa en el automovilismo nacional y creó programas propios como Stop and Go y Largaron. Actualmente conduce Última Vuelta por DeporTV y MotorPlay Radio de la Asociación Corredores Turismo Carretera, consolidándose como una de las voces más reconocidas y respetadas del periodismo deportivo en la Argentina.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.149

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.