Diputados
Diputados avanzó con la creación de una comisión para investigar el Caso $Libra

El caso de la criptoestafa en la que estuvo involucrado el presidente Javier Milei sigue generando repercusión y la oposición logró dictamen de mayoría para activar la comisión investigadora.
Con dos dictamenes, uno de mayoría y otro de minoría, los diputados opositores lograron avanzar con la creación de una comisión investigadora que se enfoque en detallar el papel del presidente Javier Milei en la criptoestafa que involucró la participación de un grupo de inversores norteamericanos con la moneda virtual $Libra.
En la reunión se aprobaron dos dictámenes sobre un proyecto que modifica artículos de la Resolución por la cual se crea la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda Libra, para asegurar su funcionamiento. Se firmó un dictamen de mayoría con 38 firmas y uno de minoría con 13 firmas, según informó Nicolás Mayoraz (LLA), titular de Asuntos Constitucionales.

Como impulsor de la iniciativa, el diputado Oscar Agost Carreño (EF): “Hicimos las mociones siempre adentro del Reglamento, pese a ello no pudimos lograr el desbloqueo de la Comisión Libra. Vamos a proponer que se haga una modificación a la Resolución que, en caso de que haya empate para elegir un presidente, deba surgir de aquellos bloques que tengan mayoría en el pleno de la Cámara”, detalló el diputado de Encuentro Federal en referencia al empate para elegir autoridades y que derivó en el congelamiento de la comisión por más de tres meses.
Asimismo, indica que la Comisión Investigadora tendrá “plazo hasta el 10 de noviembre de 2025 para la producción sus informes, dictámenes y conclusiones. Luego, dentro de los diez (10) días corridos, deberá elevar un informe final a la Cámara de Diputados de la Nación detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos”.
Desde el bloque oficialista, el diputado Álvaro Martínez (LLA) remarcó que “la Comisión Libra funcionó mucho tiempo: le quieren hacer creer a la gente que la Comisión nunca existió y que desde el oficialismo lo estamos impidiendo. Este proyecto no puede modificar algo que está vencido. La Resolución de la Cámara establece un plazo de tres meses, los cuales están vencidos. Pretenden cambiar las reglas del juego una vez que el partido ha comenzado”, manifestó Martínez.
La diputada Sabrina Selva (UxP) sostuvo que “quisimos empezar a investigar un hecho que paró, no solo al presidente de la Nación, sino a la Argentina frente al mundo de una manera escandalosa”.
La criptomoneda $Libra fue promocionada el día de su lanzamiento por el presidente Milei y su precio escaló abruptamente para luego caer de forma repentina. Esta maniobra, conocida como rug pull (“tirón de la alfombra”) permite que quienes vendieron sus tenencias durante la escalada de precios obtengan considerables ganancias, al tiempo que perjudica a quienes ingresaron tarde (cerca del derrumbe). La comisión creada para investigar la operatoria y los eventuales vínculos políticos y empresariales quedó desde el inicio paralizada por las maniobras del oficialismo.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.801
Diputados
El oficialismo no pudo evitar la aprobación del financiamiento universitario

A pesar de no haber dado quórum para el tratamiento del proyecto, la Cámara Baja aprobó el proyecto que actualiza el presupuesto destinado a la educación universitaria. También votaron a favor de otros proyectos.
En una sesión maratónica que finalizó pasada la medianoche, la oposición se erigió victoriosa en la Cámara de Diputados luego de haber aprobado 12 votaciones entre las que se encuentra el financiamiento universitario, la declaración de emergencia sanitaria en pediatría y la declaración de emergencia en Bahía Blanca. También se aprobó emplazar a las comisiones para que avance la comisión investigadora de $Libra y para debatir los proyectos de reparto de fondos impulsados por los gobernadores.
La norma de financiamiento de educación universitaria fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones y será girada al Senado de la Nación. Este es uno de los proyectos que más preocupa al oficialismo debido a su impacto en los números de las cuentas públicas que, según funcionarios del gobierno, afectan al equilibrio fiscal.

“El presupuesto educativo es el más bajo en dos décadas, desde el 2025 hasta inicios del 2024; dio un salto atrás inconmensurable que trae consecuencias”, aseveró Blanca Osuna al inicio del debate por la actualización en los fondos universitarios.
Desde el bloque oficialista, el diputado Álvaro Martínez (LLA) manifestó que “esta norma busca garantizar los privilegios para unos pocos y no tener control” en las universidades. “Nosotros queremos un proyecto educativo de verdad y no un proyecto político. Un nuevo régimen de financiamiento que sea serio, con transparencia y las cuentas claras”, añadió. “Queremos una educación pública; universidades abiertas y de calidad, pero no queremos cajas ni kioscos”, dijo Martínez.
Posteriormente, el diputado Alejandro Finocchiaro (PRO) sostuvo que se trata de una discusión “que hay que atender, el tema es ver cómo se financia”. “¿Lo vamos a financiar emitiendo dinero pulverizando el esfuerzo que está haciendo la sociedad? ¿O aumentamos los impuestos ahogando a quienes intentan producir?”, se preguntó.
Luego, se aprobó el proyecto de ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina por el término de un año por 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones y será girado al Senado de la Nación. El texto contaba con dictámenes de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, de Familias, Niñez y Juventudes y de Presupuesto y Hacienda.
En otro orden temático, se aprobó también el emplazamiento a las Comisiones el día miércoles 13 de agosto para tratar los proyectos con media sanción que modifican la Ley 11.672, permanente de presupuesto, y la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales.
Además, durante la sesión, se aprobó la moción para que el martes 12/08 a las 17 horas se reúna la Comisión de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, con el fin de dictaminar el Expediente 3095-D-2025 vinculado con la Resolución por la cual se crea la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda Libra.
En tanto, el Decreto de Facultades Delegadas 462/25, que dispone la disolución y transformaciones de organismos del Ministerio de Economía; el Decreto de Facultades Delegadas 345/25, sobre organismos – Secretaría de Cultura; el Decreto de Facultades Delegadas 351/25, que dispone la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG); Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, que aprueba el “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”; y el Decreto de Facultades Delegadas 461/25, que dispone la disolución, transformación y reorganización de organismos de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, resultaron rechazados por el Cuerpo.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 3.588
Diputados
Diputados confirmó la fecha de una nueva sesión especial

Será el miércoles y el temario incluye proyectos como la Ley de Financiamiento Universitario y la Declaración de emergencia sanitaria en pediatría.
En medio de las negociaciones por alianzas de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, el oficialismo se enfrentará a un temario incómodo luego de que la Cámara de Diputados confirmara la fecha de una sesión especial. Será el miércoles y tratarán proyectos como la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y la declaración de Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud.
La oposición, con Unión a la Patria a la cabeza, apunta a reunir el apoyo suficiente para conseguir el quórum para tratar una nutrida agenda con proyectos que no siguen la línea económica de la actual gestión nacional y que, como sucedió con el proyecto de actualización de los haberes jubilatorios, podrían culminar en un veto presidencial.
El temario incluye la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria junto con la recomposición salarial docente; como también la declaración de Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. Además, se buscará analizar la creación de la comisión investigadora sobre el caso Libra y asegurar su funcionamiento.
En este marco, la sesión fue convocada para el miércoles 6 de agosto a las 12 por los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), junto a los diputados Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Sergio Acevedo (Santa Cruz), entre otros, generando expectativa de alcanzar el número necesario para abrir el debate.
En la sesión, la oposición también buscará emplazar la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar el proyecto para destrabar la elección de la presidencia de la comisión investigadora por el escándalo cripto de Milei. El expediente, impulsado entre otros por el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, estipula que, en caso de parálisis por no tener presidencia del grupo, se elige como titular al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados en el pleno. También se estipuló que, en caso de empates, el titular de la comisión votará para definir.
Por otra parte, se sumaron al temario proyectos que apuntan contra las facultades delegadas del Ejecutivo. Estos apuntan a los decretos de intervención y modificación del INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, organismos dependientes de la Secretaría de Transporte y de la Cultura y el Régimen de Excepción de la Marina Mercante. A estos se le suman iniciativas para declarar la emergencia del sistema de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal y otro para la promoción de un régimen de salud cerebral.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.700
Diputados
Diputados buscan impulsar la capacitación en el uso de la Boleta Única Papel

A través de un convenio firmado por el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, buscan avanzar con la implementación de la Boleta Única Papel.
Con la firma del diputado y presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la del vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, firmaron un convenio de cooperación para fortalecer el vínculo institucional y avanzar en la implementación del sistema de Boleta Única Papel (BUP) de cara a las Elecciones Legislativas del próximo 26 de octubre.
El acuerdo rubricado por ambas partes, tiene como propósito consolidar la colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo con el fin de fomentar el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a la información, difusión y capacitación de la ciudadanía en temas referidos a nuestro sistema electoral y sus recientes innovaciones.

Entre los compromisos asumidos, se destacan:
* La elaboración y ejecución de programas de capacitación y cooperación técnica.
* La articulación de planes de trabajo conjuntos.
* La promoción de actividades con impacto en la elección informada por parte de la ciudadanía.
* La conformación de comisiones de trabajo para el estudio de temas de interés público.
* La organización de espacios académicos en ámbitos institucionales.
Según aseguraron desde Diputados, “este convenio expresa la voluntad de ambas partes de fortalecer el funcionamiento democrático y avanzar en el desarrollo de herramientas que promuevan mayor transparencia, eficiencia y participación ciudadana en los procesos electorales”.
Uno de los objetivos centrales de la capacitación es familiarizar a funcionarios y trabajadores de ambas instituciones con la mecánica particular de la Boleta Única de Papel, cuyo formato y procedimiento difieren del voto tradicional en Argentina. La capacitación contempla prácticas sobre cómo se realiza la selección de candidatos en una única hoja, el procedimiento de emisión, la custodia y el escrutinio, aspectos logísticos y las responsabilidades asignadas a cada parte involucrada. Además, se prevé el diseño de espacios de consulta y simulación para despejar dudas técnicas que pudieran surgir en la operatividad de las mesas el día de la elección.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.053
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados3 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Diputados2 años atrás
En una sesión maratónica, Diputados aprobó la nueva Ley de Alquileres
-
Diputados2 años atrás
Diputados dio dictamen a 7 proyectos
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Diputados2 años atrás
Diputados: El Oficialismo presentó un proyecto para que los candidatos realicen exámenes psicofísicos