Seguinos

Legislatura Porteña

Legisladores debatieron por el proyecto de ejecución penal y la creación de una nueva penitenciaria porteña

Publicado

el

En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad y Legislación del Trabajo, los legisladores porteños debatieron en torno a los proyectos enviados desde el Poder Ejecutivo de la Ciudad.

En una serie de reuniones que se realizaron en distintos salones de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el cuerpo legislativo debatió una serie de proyectos que apuntan a la reforma del Código Penal porteña y también en la creación de una nueva penitenciaria que permitiría aumentar la capacidad de presos y así descomprimir la presión en las comisarías.

La Comisión de Justicia, presidida por Inés Parry, junto a las comisiones de Seguridad, a cargo de Gimena Villafruela, Legislación del Trabajo, presidida por Matías Barroetaveña y Asuntos Constitucionales, presidida por Hernán Reyes, realizaron una reunión conjunta donde participaron distintos especialistas para dar sus puntos de vista sobre los proyectos de Ley que están en tratamiento relacionados a la Ejecución Penal y de Creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad.

Durante el desarrollo de la jornada, los expertos plantearon diversas perspectivas a considerar, dado que se trata de la creación de un sistema penitenciario que nacerá desde cero, lo que exige, según coincidieron, una ley precisa para evitar arbitrariedades o diferentes interpretaciones por parte de jueces, donde el objetivo central debe estar puesto en la resocialización, con énfasis en la capacitación y el trabajo. 

Entre los temas abordados se destacó la importancia de la participación de las víctimas, la agilización de procesos a través de la oralidad, el uso mínimo del encierro y la promoción de alternativas a la prisión. Subrayaron, además, la necesidad de sentar las bases para una política postpenitenciaria orientada a evitar la reincidencia, especialmente a través de la reinserción social.

Más temprano se desarrolló una reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, donde se retomó la ley votada recientemente por los diputados que duplica la cantidad máxima de eventos anuales que los clubes pueden organizar, llevándolo de 24 a 48. Para posibilitar su correcta aplicación y permitir que comience a regir, se realizó un veto parcial a fin de adaptar la ley sancionada con la normativa vigente, algo que deberá oficializarse en la próxima sesión ordinaria a través de su aprobación por la mayoría de los diputados.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.180

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legislatura Porteña

La Legislatura de la Ciudad distinguió a la instagramer Lady Fierros

Publicado

el

El proyecto apunta a destacar la labor de la influencer de la industria automotriz que busca derribar estereotipos en el rubro.

En un evento que se realizó en el Salón Presidente Perón, el cuerpo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires distinguió a Alejandra Hartman, creadora de la cuenta de instagram @ladyfierros por su aporte en el ámbito Promoción y Defensa de los Derechos de las Mujeres. El proyecto fue una iniciativa de Confianza Pública, María Sol Méndez.

La primera persona en tomar la palabra en el acto fue la legisladora Méndez, quien destacó la labor de Hartman como influencer para derribar estereotipos arraigados en el rubro automotriz y que la instagramer logró romper con sus intervenciones en las redes sociales para capacitar y educar sobre mecánica con perspectiva de género.

“Esta iniciativa es la voz de muchas mujeres que todavía seguimos sufriendo varios estereotipos y los autos son uno de ellos”, señaló Méndez al iniciar el acto, y resaltó la importancia de la iniciativa de Hartman, que ayuda a las mujeres “a empoderarse en el volante”.

Por su parte, Hartman puntualizó que “valió la pena” la impronta llevada a cabo desde “@LadyFierros” y agradeció a la diputada Méndez y a la Legislatura por la declaración. “Hacía falta una cuenta que le hable a la mujer sobre el funcionamiento del vehículo y sobre perder el miedo a manejar. @LadyFierros va a continuar haciendo más cosas por las mujeres”, concluyó.

Lady Fierros es una comunidad que busca capacitar y educar principalmente a mujeres, pero también a todo aquel que lo necesite, sobre todo lo relacionado a la industria automotriz para que puedan tener el control total sobre su auto.

Su creadora es Alejandra Hartman, quien tras 25 años de trabajar en el mundo corporativo de distintas empresas, tanto en Argentina como en el exterior, tomó la decisión de salir de su zona de confort y crear esta comunidad, que busca empoderar a las mujeres con todo lo relativo a los automóviles,ya sea sobre la decisión de la compra, las técnicas de manejo, la detección de problemas y sus soluciones, y fundamentalmente, el apoyo en ayudar a aquellas personas a superar el miedo a manejar. Como multiplataforma, Lady Fierros se encuentra en Facebook, X, Linkedin, Threads, TikTok e Instagram, en este ultimo contando con más de 200 mil seguidores.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.189

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña fue sede del encuentro internacional “Mujeres por la paz”

Publicado

el

El cuerpo legislativo de la Ciudadrecibió a mujeres palestinas e israelíes en un conversatorio en medio de la tensión bélica entre ambas naciones.

En un acto que se realizó en el Salón Eva Perón, La Legislatura de la Ciudad fue sede del encuentro internacional de Mujeres Por La Paz en donde se reunieron palestinas e israelíes en un conversatorio orientado al diálogo, la cooperación y la resolución pacífica de los conflictos de sus pueblos.

El primero en tomar la palabra fue el Vicepresidente Primero del Parlamento porteño, Matías López, quien reconoció que “la visita de estas tres mujeres excepcionales es profundamente inspiradora”. Además mencionó que “en contextos atravesados por el dolor, eligieron caminar juntas, escucharse y construir en conjunto. Siendo este un acto de valentía, empatía y humanidad, que nos conmueve e interpela, ya que la paz no es  ingenuidad es un acto de resistencia”. Finalmente, agradeció al Centro Ana Frank y a la Red Iberoamericana de Mujeres por hacer posible este acto que trasciende lo institucional.

Por su parte, Héctor Shalóm, director del Centro Ana Frank para América Latina, se mostró conmovido al ver las banderas de Israel, Palestina y Argentina juntas. “Para muchos, estos símbolos están cargados de dolor y enfrentamiento. Pero hoy, estas mujeres nos muestran que existe otro camino: el de la paz, la identidad y el derecho de cada pueblo a vivir en un Estado libre. Están acá para recordarnos que otro futuro es posible”.

Reem Al-Hajajreh, cofundadora y directora de Women of the Sun, agradeció a los presentes por la cálida bienvenida y aseguró que “nuestro mensaje es claro: buscamos seguridad económica, política y social para las mujeres, quienes siguen siendo las últimas en poder decidir sobre el destino de sus hijos, su comunidad, su futuro y su rol político. Creemos profundamente en que la resistencia debe ser pacífica, ya que la paz es una necesidad, no un lujo  y solo a través de ella podemos proteger a nuestros hijos de la muerte”. Finalmente, recordó que debe aplicarse la Resolución N° 1325 de Naciones Unidas, que reconoce el rol fundamental de las mujeres en los procesos de paz para que todo esto sea posible. 

Finalmente, Ángela Scharf, Coordinadora del Equipo de Relaciones Exteriores de Women Wage Peace, agradeció a quienes hicieron posible este encuentro y relató su trayectoria de vida haciendo hincapié en el vínculo humano.

“Desde que nací, mi país está en guerra con mi pueblo. Ese dolor es parte de mi vida cotidiana. Hoy hablo, no solo como oradora, sino como madre, amiga e hija de un pueblo que sufre y que ya no puede callar. Nosotras, las madres, no queremos enterrar ni llorar más hijos ni nietos. Queremos un alto el fuego”. Finalmente, hizo un llamado al mundo: “no se queden al margen. Usen su voz, influyan en sus líderes, para que ellos influyan en los nuestros y vuelvan a la mesa de negociaciones para hacer posible una nueva realidad”.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.785

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña entregó un beneplácito a Platense por su primer título oficial en el fútbol argentino

Publicado

el

Luego de la victoria que comandó la dupla técnica Orsi – Gómez, el parlamento porteño destacó el rol de la entidad porteña.

En un acto que se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el Club Atlético Platense fue destacado por haber conseguido su primer título oficial de AFA en la disciplina de fútbol masculino. El evento contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Claudio Ferreño; la legisladora y presidente de la Comisión de Turismo y Deporte, Maia Daer; y el presidente del Platense, Sebastián Ordóñez.

El primero en tomar la palabra fue el legislador y autor del proyecto, Ferreño, quien destacó la importancia de la entidad deportiva: “Lo que hicimos acá en la Legislatura es darle la oportunidad a clubes chicos como nosotros tengan la oportunidad de recibir un diploma. Y que, seguramente, de ahora en más, los clubes que salgan campeones y sean de capital van a tener que venir a la Legislatura. Ya pusimos el primer granito de arena para que se haga”.

Por su parte, Daer resaltó que el club campeón “se merecía este momento histórico” y puntualizó que la historia de la institución es “muy valiosa” para el fútbol argentino y, sobre todo, para los porteños y las porteñas. Y determinó: “Son los hinchas los que le ponen el cuerpo a esta lucha día a día. Sigan por este camino, luchando por su club y con los pies en Saavedra”. Por último, Ordóñez agradeció a la Legislatura por la declaración. Y concluyó: “El club y todos los que formamos la familia de Platense con trabajo, esfuerzo, humildad y compromiso nos encontramos con otra final y fuimos preparados de otra manera, con la ilusión de traer la copa”. 

El presente proyecto tiene por objeto expresar el reconocimiento de esta Legislatura al Club Atlético Platense por la obtención de su primer campeonato oficial en el fútbol argentino, acontecimiento histórico que representa no solo un hito deportivo, sino también un motivo de orgullo para la comunidad de los barrios de Saavedra, Belgrano, Coghlan, Villa Urquiza y para el conjunto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A lo largo de su historia, Platense fue un club emblemático de la ciudad, con una destacada participación en el fútbol argentino y una fuerte vinculación con su comunidad de origen. En todo este tiempo se erigió como un símbolo de perseverancia, identidad barrial y pasión popular. Con este reciente logro deportivo, el club alcanzó  una consagración largamente esperada, que se sustenta en un proyecto austero, coherente y basado en el compromiso colectivo.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.423

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.