Seguinos

Diputados

Diputados: obtuvo dictamen el proyecto para bajar la edad de imputabilidad

Publicado

el

El proyecto apunta a bajar la edad de imputabilidad hasta los 14 años. La norma contó con las firmas del PRO, La Libertad Avanza, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y Democracia para Siempre.

Con apoyo de los bloques dialoguistas en la Cámara Baja, el oficialismo consiguió dictamen de mayoría para llevar al recinto el proyecto para bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años con una pena máxima de 15, solo para delitos graves. La norma contó con firmas de diputados del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal, Democracia para Siempre y La Libertad Avanza y se realizó en el marco de una reunión en la Comisión de Legislación Penal.

Según explicaron sus impulsores, las penas de privación de la libertad no podrá aplicarse en caso de condenas menores a los 10 años, siempre que el menor no haya cometido un delito grave como homicidio, abuso sexual o secuestro. De todas formas, busca dar prioridad a las penas alternativas como tareas comunitarias, prohibiciones de aproximación con las víctimas o medidas de reparación del daño causado.

Una de las principales críticas por parte de la oposición giró en torno a las inversiones destinadas para contar con lugares apropiados para detener a los menores. La iniciativa oficial propone la creación de institutos especiales donde esté garantizado el derecho a ser educados, a recibir atención médica y tratamiento en caso de adicciones. Todo el personal de los centros de detención deberá estar especializado en infancia y adolescencia. También queda terminantemente prohibida cualquier tipo de convivencia con detenidos mayores.

Durante su discusión en el plenario, la diputada Roxana Reyes (UCR), titular de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, consideró que un nuevo Régimen Penal Juvenil “era una asignatura pendiente de este Congreso. Tiene una misión que es resocializadora, educativa, de contención, es llegar a tiempo para que aquellos jóvenes que entraron en conflicto con la ley penal puedan tener la oportunidad de la resocialización”, explicó.

En tanto, el diputado Germán Martínez (UxP), objetó que “este tema no está lo suficientemente maduro para que hoy podamos dictaminar”. “Entiendo que haya un deseo de avanzar en el dictamen, pero después de las reuniones informativas, nos están faltando etapas de procesamiento de esa información”, reclamó.

Desde el bloque de Democracia para Siempre, el diputado Fernando Carbajal dijo que “resulta difícil la discusión pública en estos contextos: se tiran al voleo supuestos datos sobre la comisión de delitos por parte de menores que no tienen ningún tipo de basamento científico y a esto le sumamos discursos cargados de odio hacia los delincuentes”.

La diputada Margarita Stolbizer (EF) adelantó que presentaría un dictamen de minoría y criticó el despacho de mayoría: “Tenemos un proyecto, por lo menos, desprolijo, contradictorio. Si un problema tiene el dictamen al que se ha llegado es justamente la dificultad de implementación en las provincias”.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.788

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

AMIA: Reunión en el Grupo Parlamentario de Amistad con el Estado de Israel

Publicado

el

En la previa del aniversario 31 del atentado a la AMIA, se reunió el GPA presidido por la diputada del PRO, Sabrina Ajmechet, junto a representantes de la comunidad judía chilena.

En una reunión que se realizó en el Salón Blanco en Diputados, se llevó a cabo una charla entre el Grupo Parlamentario de Amistad (GPA) con el Estado de Israel con parlamentarios de Chile, representantes de la comunidad judía chilena y del Congreso Judío Latinoamericano. Esto sucedió en el marco de la previa del aniversario del atentado a las instalaciones de la AMIA que se cobró la vida de 36 personas.

El encuentro fue presidido por la diputada del PRO, Sabrina Ajmechet, quien explicó que es “importante crear un espacio de diálogo sobre lo que sucede en nuestros países”.

En ese marco, recordó que “hace poco sancionamos la ley de juicio en ausencia” y afirmó que “aplica perfectamente para este caso”. “Podemos juzgar a los responsables del atentado a la AMIA. Esta ley abre un capítulo de esperanza en relación a la justicia”, agregó.

Por su parte, la senadora chilena Loreto Carvajal valoró “este momento emocionante, en un contexto que nos permite agradecer la posibilidad de estar en el Congreso argentino. El escenario del 7 de octubre, en referencia al atentado de Hamas en Israel perpetrado en 2023, conmovió corazones y almas por su carácter macabro. Nos enmarca en un escenario conjunto para combatir el antisemitismo, que no solo está en lo social y en las redes, sino también a nivel legislativo”.

Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida sostuvo: “El mejor aporte que podemos hacer como parlamentarios es terminar con la importación de un conflicto que no conduce a nada y que genera dolor a muchas personas en todo el mundo”.

La diputada Karina Banfi expresó su “compromiso extremadamente profundo con la causa del pueblo judío en el mundo” y recordó: “Mi militancia en 1994 estuvo marcada por la consigna de erradicar todo tipo de violencia terrorista en Argentina”.

En este sentido, el diputado Maximiliano Ferraro mencionó que, tras el 7 de octubre de 2023, “el mundo cambió, porque se tensionaron principios y valores vinculados a la democracia, la defensa de la libertad y la pluralidad”.

Participaron del encuentro la senadora chilena Loreto Carvajal,  los diputados chilenos Cristian Labbé, Juan Manuel Fuenzalida, José Carlos Meza y Álvaro Carter, junto a los diputados argentinos Sabrina Ajmechet (PRO), Karina Banfi (UCR), Maximiliano Ferraro (CC), María Sotolano (PRO) y Gerardo Milman (PRO). También asistieron Ariel Seidler, director de Nuevas Generaciones del Congreso Judío Latinoamericano, y Luciana Términe, directora de Diplomacia Parlamentaria y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados de Argentina.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.552

Seguir leyendo

Diputados

Financiamiento universitario y Garrahan: la oposición obtuvo dictámenes de mayoría

Publicado

el

Con 49 firmas, la oposición avanza en el debate por ampliar el presupuesto universitario y el de declarar la emergencia por la situación en el Hospital Garrahan.

Se dieron dos debates claves en el Plenario de Comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. Por un lado, el de ampliar el presupuesto universitario y en declarar la situación de emergencia en Pediatría por los sueldos de médicos y residentes en el Hospital Garrahan.

Diferentes diputados de la oposición acordaron el primer cambio a introducir en lo que iba a ser el dictamen de mayoría y hacía referencia a la modificación en la forma de contratación que estableció el Gobierno nacional respecto de los residentes.

“Celebro que vayamos a incorporar un artículo que establece retrotraer la resolución que condena a los residentes”, señaló el diputado de Democracia, Pablo Juliano. El proyecto que sumó la mayor cantidad de firmas –Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia, UCR, Innovación y CC– contempla una recomposición salarial para el personal de salud en el sector de la pediatría.

En este escalafón se incorpora a los residentes nacionales, tomando como base el salario real de los médicos y residentes de noviembre de 2023. Por otro lado, el proyecto también establece que aquellos médicos que realicen tareas críticas queden exentos del pago del impuesto a las Ganancias. En esto también quedan incluidos el cobro de las horas extras y de las guardias, tanto en el ámbito público como privado.

Por último, el proyecto de ley que establece por un año la emergencia para el sector de la pediatría en el ámbito nacional, abre la posibilidad de que puedan comprar de manera directa insumos y medicamentos esenciales señalando que el Ejecutivo tiene que hacerse cargo de los costos.

En cuanto a la ampliación del financiamiento universitario, el primero en tomar la palabra fue el diputado Christian Castillo (FIT) que recordó que “estamos en el tratamiento de un tema crucial por segundo año consecutivo, porque el año pasado tuvimos que recurrir a una ley de financiamiento que terminó aprobada, pero fue vetada”. 

Desde la bancada de Encuentro Federal, el diputado Esteban Paulón expresó “el acompañamiento al dictamen de mayoría, fruto de un amplio consenso y un diálogo entre la comunidad universitaria, docentes, estudiantes, no docentes y diversos bloques políticos”. 

Asimismo, la diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre): resaltó “el esfuerzo que se hizo con un dictamen unificado”. “Sobre todo lo que hubo fue sentido común y conciencia colectiva de acompañar a la comunidad universitaria”, resumió. 

El dictamen de mayoría lleva las firmas de los diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal. El acompañamiento del último bloque, que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, se enmarca en el reciente enfrentamiento de la Casa Rosada con las provincias en torno al reparto de los ATN y los fondos para mantener las rutas.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.882

Seguir leyendo

Diputados

Cruces y discusiones en una nueva sesión en Diputados

Publicado

el

Los bloques opositores lograron superar el bloqueo oficialista y tratarán proyectos como el financiamiento de universidades y el salario de residentes y médicos en el Hospital Garrahan para la próxima semana.

En una jornada cargada de tensión entre los cruces entre los diputados de diferentes bloques y los señalamientos entre legisladores oficialistas, la Cámara de diputados decidió levantar la sesión y los bloques opositores lograron hacer que los temas principales avancen: el martes 8 de julio, las comisiones de Presupuesto y Salud deberán discutir y emitir dictamen para los proyectos que involucran el financiamiento universitario y el reclamo de los médicos y trabajadores del Garrahan.

El debate terminó en un escándalo, en medio de insultos y agravios entre diputados de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. Por un lado, diputadas del peronismo se enfrentaron cara a cara con José Luis Espert, diputado libertario, por la detención de Alexia Abaigar, acusada de haberle arrojado excremento en la puerta de su casa. Por el otro, un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre Pagano y Lemoine debido a que la periodista dio quórum para que se realice la sesión.

La ex periodista fue la única de su bloque que se sentó en su banca en el arranque del debate, permitiendo que el recinto reuniera el número mínimo de legisladores para habilitar el tratamiento de proyectos

El temario inicial fue impulsado por los radicales disidentes de Democracia para Siempre incluyó iniciativas sobre el aumento del financiamiento universitario, la crisis del Hospital Garrahan, una reforma al régimen de DNU, promoción de PyMEs, el juicio por jurados y modificaciones a los husos horarios. Esta sesión, convocada hace dos semanas, contempla la posibilidad de ampliar el temario para lograr quórum e incorporar demandas de los distintos bloques.

Los intentos de la oposición buscan sortear el freno impuesto por La Libertad Avanza con el cierre de comisiones, recurriendo a la votación de emplazamientos. Se incluyeron además siete proyectos referidos a las retenciones sobre productos agropecuarios y sus derivados, que proponen desde una reducción progresiva hasta la eliminación total de los derechos de exportación.

Por otro lado, se aprobó también el emplazamiento a la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda para que se reúnan el 8 de julio a las 12. Se busca que emitan dictamen sobre expedientes acerca del Hospital Garrahan y la emergencia sanitaria en salud pediátrica. La propuesta fue respaldada por 164 votos a favor y 66 en contra en el recinto.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.400

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.