Seguinos

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña distinguió al libro “Heroínas en Puerto Madero”

Publicado

el

Por iniciativa de la legisladora de Evolución Jessica Barreto, la obra escrita por Mirta Jajam Waitzman fue destacada por el parlamento de la Ciudad de Buenos Aires.

En un acto que se realizó en el Salón Raúl Alfonsín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el libro “Heroínas en Puerto Madero. Mujeres audaces que desafiaron prejuicios e hicieron historia”, escrito por Mirta Jajam Waitzman, fue distinguido por el cuerpo legislativo por su aporte al ámbito de la Comunicación Social.

Luego de dar la bienvenida, Barreto destacó: “Es un honor haber impulsado este proyecto, este reconocimiento y este acto de justicia que desarrolló Mirta”. A su vez, resaltó el trabajo legislativo realizado desde la comisión correspondiente y puntualizó que la iniciativa contó con el apoyo de la mayoría del arco político. “Es el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires reconociendo el valor cultural de un libro tan importante para los porteños y porteñas”, agregó.

Por su parte, Waitzman relató cómo surgió la idea del libro y agradeció la distinción a su obra. El año pasado, el Centro de Estudios Sociales de la DAIA también había reconocido al libro de la escritora en un acto que se realizó en la sede en Pasteur.

“Este tipo de libros tiene el potencial de generar un cambio en las nuevas generaciones. Nos obliga a revisar lo aprendido y preguntarnos cuántas historias nos quedaron afuera por haber sido escritas desde una mirada hegemónica y masculina”, reflexionó una docente presente en el acto.

El libro “Heroínas en Puerto Madero. Mujeres audaces que desafiaron prejuicios e hicieron historia” es un libro escrito por Mirta Jajam Waitzman y publicado por la Editorial Dunken, donde se busca reivindicar y homenajear a varias de las mujeres de la historia de nuestro país que contribuyeron en la búsqueda de una sociedad justa e igualitaria.

Es un libro de divulgación histórica, bilingüe español-inglés, ilustrado, que da a conocer datos biográficos, proyectos, logros y anécdotas de la vida de mujeres argentinas y latinoamericanas, cuyo interés reside en la variedad de disciplinas que hicieron notables a estas heroínas, en áreas tales como las ciencias, las artes, la educación y la literatura, y cuyos nombres designan calles de este barrio porteño.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.018

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legislatura Porteña

Conmemoraron a la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos en la dictadura militar

Publicado

el

La Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos (AEDD) fue homenajeada por el cuerpo legislativo a través de una iniciativa de la legisladora de Unión Por La Patria, Victoria Montenegro.

En un acto que se realizó en el Salón Presidente Alfonsín, la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos fue distinguida en la Legislatura porteña en el aniversario 40 desde su fundación. La impulsora del proyecto fue la legisladora de Unión Por La Patria, Victoria Montenegro y del evento participaron la legisladora mandato cumplido e hija de desaparecidos, Alejandrina Barry; Osvaldo Barros, ex detenido de la ESMA; la periodista, Luciana Bertoia; y la Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Elia Espen.

A su turno, Montenegro contó cómo surgió la iniciativa y resaltó: “Es importante encontrarnos en este tiempo”. En tanto, Barry destacó, previo a contar su historia: “Haber podido conocer nuestra historia y nuestra verdad fue gracias a los sobrevivientes de la dictadura”.

Además, Barry escribió a través de su perfil de X: “Ayer participé del Homenaje por los 40 años de la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos junto con Victoria Montenegro. Los juicios a los genocidas fueron posibles por los sobrevivientes que salieron de los campos de concentración y dedicaron su vida a luchar por justicia. Gracias”.

La Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos (AEDD) se presentó públicamente en Buenos Aires en octubre de 1984, un mes después de la publicación del informe Nunca Más, producido por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Co.Na.De.P), que constituyó la primera verdad estatal sobre los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado.

La AEDD fue la primera en ser formada por sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) que operaron en Argentina durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Su misión se centró en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, no solo en Argentina, sino también a nivel internacional.

Desde su fundación, la AEDD ha sido un actor importante en el movimiento de Derechos Humanos. Este organismo –cuyos integrantes son testigos directos del horror– ha tenido un rol fundamental para conseguir el juicio y castigo a los perpetradores de crímenes aberrantes.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.078

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

Legislatura porteña: declararon de interés el programa “Sopa de letras”

Publicado

el

Por iniciativa del legislador Andrés La Blunda, el programa “Sopa De Letras” de la asociación civil Acción Comunitaria fue destacado por su acción social.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires le entregó un reconocimiento a la Asociación Civil “Acción Comunitaria” por su programa “Sopa de Letras” que apunta a asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. El acto se realizó en el Salón Montevideo y contó con la presencia de los homenajeados y del autor del proyecto, el legislador de Unión Por La Patria, Andrés La Blunda.

“La experiencia de Sopa de Letras, que es comunitaria, es poner el cuerpo. Me emociona ver como producen comunidad y, desde allí, transforman la realidad”, destacó La Blunda en el inicio de las alocuciones. Y enfatizó: “La salida no es individual, sino que es colectiva y batallando contra la indiferencia”. Por último, Alegre enumeró las metas de la asociación y subrayó el duro trabajo y el sacrificio de sus integrantes.

Desde 2009, la Asociación Civil Acción Comunitaria implementa el Programa “Sopa de Letras”, con el objeto de asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. A través del mismo, semanalmente se asiste y acompaña a más de 3.000 personas y más de 700 familias.

Sus líneas de acción se estructuran en cinco ejes que, con mirada territorial y comunitaria, recorren los diferentes barrios llevando por un lado, asistencia a necesidades urgentes como por ejemplo: alimento, artículos de higiene personal, abrigos y ropa; y por el otro, intervenciones estructurales con el objeto de fortalecer sus capacidades a través del acceso a derechos vulnerados.

El acompañamiento, la contención y el ejercicio de la escucha permanente imprimen su trabajo diario, habilitando dispositivos de atención en los cuales las Personas en Situación de Calle y en riesgo de estarlo tienen la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades para su empoderamiento y crecimiento personal. Son los casos del Taller de Alfabetización, Gastronomía y Alfabetización Digital. Todos se dirigen a promover la igualdad de oportunidades.

También es importante resaltar el Taller de Radio “Más allá de tu vereda hay otra realidad atrás de tu puerta” que se lleva adelante junto al Proyecto de investigación Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, “Cartografía de las violencias hacia personas en situación de calle en contextos urbanos: intersecciones violencias-salud mental”.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.307

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

El doctor Sergio Pampin fue distinguido por su aporte en las Ciencias Médicas

Publicado

el

El neurólogo fue distinguido por iniciativa de la legisladora Patricia Glize por su aporte en el campo de las Ciencias Médicas.

En un acto realizado en el Salón Presidente Alfonsín, el doctor Sergio Pampin fue destacado como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires por su aporte en el ámbito de las Ciencias Médicas por iniciativa de la legisladora porteña del PRO, Patricia Glize.

En el inicio de las alocuciones, Glize señaló que la iniciativa contó con el apoyo unánime de todos los bloques; y resaltó: “Hoy celebramos tu destacada carrera académica, profesional y humana. Tu compromiso estuvo cargado de tenacidad, pasión y por la preocupación de generar un impacto real”.

Mientras que Pampin brindó su agradecimiento a Glize, los presentes y la Legislatura porteña. Y concluyó: “Este es un premio que otorga la gente por eso tiene un valor incalculable”.

Sergio Pampin se recibió de médico en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en mayo de 1991, y en 1995 finalizó su Especialización en Neurocirugía, otorgada por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Años después, en 1998 y 1999, respectivamente, obtuvo los certificados de Formación Especializada en Neurocirugía y en Neurología (Cirugía de la Epilepsia) en la Universidad de Rennes I, Francia. Completó su formación académica en 2009, en F.L.E.N.I, con la cursada de la Maestría en Neurocirugía Pediátrica.

También tiene una vasta experiencia en desarrollo de proyectos de investigación y tecnología, así como también cursó numerosos cursos y brindó distintas asesorías, entre las que se destaca haber sido miembro del Comité Científico de la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Su vinculación con el mundo académico no terminó con su formación, ya que Pampin ha sido, además, Profesor de Investigación Traslacional del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario; colaborador Docente en Medicina Interna en la Sede del Hospital Posadas; Docente PCEM2 y DCEM2 en Neurocirugía, en la cátedra de Neurociencias de la Universidad de Rennes 1 (Francia); y Coordinador Docente de la Unidad Temática “Neurointensivismo” del Curso para Especialistas en Terapia Intensiva de la Facultad de Medicina de la UBA.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.186

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.