Seguinos

Legislatura Porteña

Jorge Macri oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias

Publicado

el

El Jefe de Gobierno porteño confirmó la convocatoria a sesionar en la Legislatura de la Ciudad para suspender las PASO, reducir impuestos y adherir al RIGI.

Luego de haberlo anunciado en conferencia de prensa, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la convocatoria a Sesiones Extraordinarias a través de una publicación en el Boletín Oficial. Está previsto que las deliberaciones se lleven adelante del 28 de enero al 28 de febrero de este año.

Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad, el Jefe de Gobierno porteño convocó a sesiones extraordinarias en la Legislatura para debatir diversos temas hasta fines de febrero como la suspensión de las PASO, la reducción de impuestos y la adhesión al RIGI.

En referencia a las PASO, y de acuerdo con los considerandos del proyecto, la experiencia en la implementación de esa herramienta “a través de los años, muestra que su principal incidencia ha tenido lugar en las elecciones en las cuales se dirimen cargos ejecutivos”. “Sumado a ello, no puede soslayarse que las Elecciones Primarias representan un costo importante para nuestra Ciudad. En efecto, se calcula que el costo de la celebración de las próximas elecciones del año 2025 ascenderá a una suma aproximada de $20 mil millones”, agrega el texto.

el Jefe de Gobierno envió el proyecto de ley para la “Bonificación a pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado”, parte de una serie de medidas de beneficios fiscales y reducción de impuestos que había anunciado hace dos semanas. Una es la eximición del 100% y del 75% de Ingresos Brutos a las personas cuya actividad económica principal sea la prestación de servicios no profesionales, como plomería, electricidad y gas, peluquería, centros de estética, administración de consorcios, fotografía y limpieza, entre otros. 

En relación con el Impuesto de Sellos, el proyecto de ley establece una alícuota del cero por ciento (0%) para los contratos de locación destinados a fines comerciales o los contratos de locación de vivienda con fines turísticos. También alcanzará a las operaciones de leasing de vehículos, beneficiando indirectamente a la industria automotriz. Y se aplicará a los fideicomisos con fines inmobiliarios, que potenciará y facilitará el acceso a la vivienda. La compraventa de vivienda familiar por debajo de los $205 millones también queda exenta del impuesto de sellos. 

También incluye la adhesión al Régimen de Regularización de Activos que busca eximir del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los ingresos exteriorizados por los bienes declarados en el marco de dicho régimen. 

En síntesis, el temario para tratar en la Legislatura incluye: 
▪ Suspensión de las elecciones PASO para cargos legislativos locales en 2025.
▪ Bonificación progresiva a pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado del impuesto a los Ingresos Brutos. 
▪ Alícuota Cero de impuestos a los Sellos. 
▪ Adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). 
▪ Adhesión al Régimen de Regularización de Activos.
▪ Regularización de Deudas Tributarias al 31 de diciembre de 2024.

Redacción Sesionar

Caracteres: 2.930

redaccion@sesionaronline.com.ar

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legislatura Porteña

Así queda la composición de la Legislatura porteña tras las elecciones

Publicado

el

Con La Libertad Avanza como protagonista en unas elecciones marcadas por la apatía, la Legislatura de la Ciudad tendrá una nueva composición en la Cámara.

Las elecciones legislativas reconfiguraron el panorama político en la Legislatura porteña. La Libertad Avanza se alzó como el ganador, mientras que Unión Por La Patria sumó bancas vitales como contrapeso para tratar los proyectos en el parlamento de la Ciudad de Buenos Aires. En tanto, el PRO no pudo realizar una buena campaña y terminó en el tercer lugar.

A partir del 10 de diciembre, el nuevo mapa legislativo estará compuesto por múltiples bloques, lo que obligará a las principales fuerzas políticas a establecer alianzas para garantizar la gobernabilidad.

Cinco espacios lograron obtener bancas en esta elección: La Libertad Avanza, Es Ahora Buenos Aires (peronismo), PRO, Volvamos Buenos Aires —el partido de Horacio Rodríguez Larreta—, y el Frente de Izquierda (FIT-U). La distribución quedó de la siguiente manera:

  • – Unión por la Patria / Es Ahora Buenos Aires: 20 bancas
  • – La Libertad Avanza: 13 bancas
  • – PRO (Vamos por Más): 11 bancas
  • – UCR-Evolución: 5 bancas
  • – Volvamos Buenos Aires (larretismo): 3 bancas
  • – Confianza Pública: 2 bancas
  • – Frente de Izquierda: 2 bancas
  • – MID: 2 bancas
  • – Compromiso Liberal Republicano: 1 banca
  • – Transformación: 1 banca

Para alcanzar el quórum de 31 legisladores, ninguna fuerza cuenta con los números suficientes de forma individual, lo que anticipa una Legislatura fragmentada y con necesidad de consenso para aprobar proyectos relevantes o impulsar bloqueos institucionales.

El frente Es Ahora Buenos Aires, encabezado por Leandro Santoro, logró consolidarse como la primera fuerza dentro de la Legislatura. El espacio peronista obtuvo 10 bancas en esta elección, sobre un total de 8 que ponía en juego, es decir que ganó dos escaños.

Con una lista encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, La Libertad Avanza logró un desempeño electoral destacado. Obtuvo 11 bancas en esta elección y, como renovaba solo 6 de las 8 que tenía, su bloque pasará a estar integrado por 13 legisladores.

Por otro lado, el partido de Mauricio Macri, liderado en esta elección por Silvia Lospennato, sufrió su peor resultado legislativo desde que gobierna la Ciudad de Buenos Aires. Obtuvo 5 bancas, lo que implica una pérdida respecto a los 6 escaños que ponía en juego. Sumadas a las bancas vigentes hasta 2027, el bloque queda con 11 legisladores.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.273

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

Conmemoraron a la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos en la dictadura militar

Publicado

el

La Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos (AEDD) fue homenajeada por el cuerpo legislativo a través de una iniciativa de la legisladora de Unión Por La Patria, Victoria Montenegro.

En un acto que se realizó en el Salón Presidente Alfonsín, la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos fue distinguida en la Legislatura porteña en el aniversario 40 desde su fundación. La impulsora del proyecto fue la legisladora de Unión Por La Patria, Victoria Montenegro y del evento participaron la legisladora mandato cumplido e hija de desaparecidos, Alejandrina Barry; Osvaldo Barros, ex detenido de la ESMA; la periodista, Luciana Bertoia; y la Madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Elia Espen.

A su turno, Montenegro contó cómo surgió la iniciativa y resaltó: “Es importante encontrarnos en este tiempo”. En tanto, Barry destacó, previo a contar su historia: “Haber podido conocer nuestra historia y nuestra verdad fue gracias a los sobrevivientes de la dictadura”.

Además, Barry escribió a través de su perfil de X: “Ayer participé del Homenaje por los 40 años de la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos junto con Victoria Montenegro. Los juicios a los genocidas fueron posibles por los sobrevivientes que salieron de los campos de concentración y dedicaron su vida a luchar por justicia. Gracias”.

La Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos (AEDD) se presentó públicamente en Buenos Aires en octubre de 1984, un mes después de la publicación del informe Nunca Más, producido por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Co.Na.De.P), que constituyó la primera verdad estatal sobre los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado.

La AEDD fue la primera en ser formada por sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) que operaron en Argentina durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Su misión se centró en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, no solo en Argentina, sino también a nivel internacional.

Desde su fundación, la AEDD ha sido un actor importante en el movimiento de Derechos Humanos. Este organismo –cuyos integrantes son testigos directos del horror– ha tenido un rol fundamental para conseguir el juicio y castigo a los perpetradores de crímenes aberrantes.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.078

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

Legislatura porteña: declararon de interés el programa “Sopa de letras”

Publicado

el

Por iniciativa del legislador Andrés La Blunda, el programa “Sopa De Letras” de la asociación civil Acción Comunitaria fue destacado por su acción social.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires le entregó un reconocimiento a la Asociación Civil “Acción Comunitaria” por su programa “Sopa de Letras” que apunta a asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. El acto se realizó en el Salón Montevideo y contó con la presencia de los homenajeados y del autor del proyecto, el legislador de Unión Por La Patria, Andrés La Blunda.

“La experiencia de Sopa de Letras, que es comunitaria, es poner el cuerpo. Me emociona ver como producen comunidad y, desde allí, transforman la realidad”, destacó La Blunda en el inicio de las alocuciones. Y enfatizó: “La salida no es individual, sino que es colectiva y batallando contra la indiferencia”. Por último, Alegre enumeró las metas de la asociación y subrayó el duro trabajo y el sacrificio de sus integrantes.

Desde 2009, la Asociación Civil Acción Comunitaria implementa el Programa “Sopa de Letras”, con el objeto de asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. A través del mismo, semanalmente se asiste y acompaña a más de 3.000 personas y más de 700 familias.

Sus líneas de acción se estructuran en cinco ejes que, con mirada territorial y comunitaria, recorren los diferentes barrios llevando por un lado, asistencia a necesidades urgentes como por ejemplo: alimento, artículos de higiene personal, abrigos y ropa; y por el otro, intervenciones estructurales con el objeto de fortalecer sus capacidades a través del acceso a derechos vulnerados.

El acompañamiento, la contención y el ejercicio de la escucha permanente imprimen su trabajo diario, habilitando dispositivos de atención en los cuales las Personas en Situación de Calle y en riesgo de estarlo tienen la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades para su empoderamiento y crecimiento personal. Son los casos del Taller de Alfabetización, Gastronomía y Alfabetización Digital. Todos se dirigen a promover la igualdad de oportunidades.

También es importante resaltar el Taller de Radio “Más allá de tu vereda hay otra realidad atrás de tu puerta” que se lleva adelante junto al Proyecto de investigación Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, “Cartografía de las violencias hacia personas en situación de calle en contextos urbanos: intersecciones violencias-salud mental”.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.307

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.