Seguinos

Legislatura Porteña

La Legislatura Porteña se prepara para la última sesión ordinaria del año

Publicado

el

En una reunión de comisiones, los legisladores porteños diseñaron el temario que se tratará en el parlamento de la Ciudad de Buenos Aires de cara a la próxima sesión parlamentaria.

Los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires de distintas comisiones se reunieron en el Salón Montevideo para estructurar el temario que se tratará en la última sesión ordinaria del Parlamento porteño. Algunos de los temas que se trataron fueron el Presupuesto 2025 y creación del Fuero del Trabajo, algunos de los proyectos que avanzaron las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia; Legislación del Trabajo; Presupuesto y Salud.

En la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el legislador Hernán Reyes, trataron el dictamen sobre el DNU 2-AJG-2024 del Poder Ejecutivo, que dispone la suspensión del inicio de trámites para la emisión de certificados urbanísticos, según el artículo 2.1 del Código Urbanístico, por un plazo de 180 días corridos o hasta la sanción de una modificación legislativa del mismo.

Posteriormente, las Comisiones de Justicia que preside Inés Parry y Asuntos Constitucionales, se reunieron en conjunto para elevar dictamen sobre la Modificación de la Ley N.º 6.451 sobre juicio por jurados. También se dictaminó respecto a la Reorganización de la Justicia de Ejecución Penal, que propone fortalecer el sistema judicial mediante la creación de 4 juzgados, uno por cada zona judicial de la Ciudad, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas condenadas, promover una reinserción social efectiva y avanzar en la transferencia de competencias del Poder Judicial de la Nación al ámbito porteño. 

Luego se realizó una reunión conjunta de las Comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Legislación del Trabajo, esta última presidida por el legislador Matías Barroetaveña, en la que se elevó dictamen sobre el proyecto de ley que propone modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Ministerio Público en la Ciudad de Buenos Aires para crear el Fuero del Trabajo. La normativa busca garantizar su organización funcional y presupuestaria para implementar la justicia laboral en la Ciudad de Buenos Aires.

Durante la tarde llegó el turno de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria para tratar el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración del G.C.A.B.A, la Ley Tarifaria y el Código Fiscal. En el desarrollo del debate, se expresaron distintas opiniones sobre el trabajo desarrollado en comisión en el tratamiento del tema abordado, que incorporó una amplia ronda de funcionarios para poder revisar área por área el presupuesto y finalmente se firmó el dictamen de cara a la próxima sesión parlamentaria.

Finalmente, por la tarde, se reunió la Comisión de Salud en el Salón Montevideo de la Legislatura para tratar más de 30 proyectos presentados por diputados de distintas bancadas.

Entre el temario se avanzó con el proyecto de ley para declarar de interés sanitario al programa “UBA en acción”; expresar preocupación y solidaridad con el reclamo que llevan adelante las y los trabajadores del hospital de pediatría “Profesor Doctor Juan P. Garrahan”; y cursar pedidos de informes referidos a la atención requerida por instituciones educativas de gestión estatal y privada al sistema de atención médica de emergencia (SAME), entre otros. 

Lucas Acosta

Caracteres: 3.196

redaccion@sesionaronline.com.ar

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legislatura Porteña

El ministro de Justicia de la Ciudad expuso en la Legislatura porteña

Publicado

el

El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, expuso en la Legislatura de la Ciudad.

Gabino Tapia se presentó en la comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia para exponer sobre el proyecto de emergencia autonómica, impulsado por el poder Ejecutivo.

En una reunión informativa que se llevó a cabo en el Salón Raúl Alfonsín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, se presentó en la Comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia para exponer los detalles del proyecto de ley de emergencia autonómica por el plazo de dos años, un escrito que fue impulsado por el Poder Ejecutivo.

Durante su intervención, Tapia explicó que el proyecto busca consolidar la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, consagrada hace 30 años en la Constitución Nacional, pero aún incompleta en la práctica. El ministro estuvo acompañado por el Procurador de la Ciudad, Martín Ocampo, y ambos respondieron preguntas de los legisladores.

“El jefe de Gobierno nos ha marcado el objetivo de avanzar en todas las acciones necesarias para lograr la consolidación plena de nuestra autonomía”, señaló Tapia y destacó avances recientes, como el traspaso de 31 líneas de colectivos y la recuperación del porcentual de coparticipación, iniciativas que contaron con el acompañamiento de la Legislatura.

Por su parte, el procurador Ocampo remarcó que “no es casualidad que existan tensiones institucionales: se trata de una disputa de poder” y subrayó que “han pasado 30 años desde la reforma constitucional y la falta de avances ya resulta insostenible”. Además destacó que “la Corte Suprema ha emitido reiterados fallos y ha advertido sobre el inmovilismo. Por eso, todas las fuerzas políticas debemos asumir el compromiso de actuar: es necesario declarar la emergencia, porque esta parálisis afecta gravemente al federalismo argentino”.

El proyecto en tratamiento declara la emergencia autonómica de la Ciudad por dos años, con posibilidad de prórroga mientras subsistan las condiciones que lo justifiquen. Entre sus principales disposiciones se establece:

•    Instar a los legisladores nacionales —especialmente a quienes representan a la Ciudad— a cumplir con la Constitución Nacional, ratificar convenios de transferencia de competencias pendientes y aprobar los proyectos legislativos necesarios.
•    Exhortar al Estado Nacional a suscribir los convenios que concreten las transferencias de competencias aún pendientes.
•    Encomendar a la Procuración General de la Ciudad iniciar acciones judiciales para:
•    Declarar la inconstitucionalidad de normas que restrinjan la autonomía de la Ciudad.
•    Exigir la transferencia de la justicia nacional ordinaria con sede en la Ciudad, junto a los recursos presupuestarios correspondientes.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.513

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

Jorge Macri envió un proyecto de ley para cambiar el nombre de la Estación Catedral por Papa Francisco

Publicado

el

El Poder Ejecutivo porteño envió un proyecto de ley a la Legislatura porteña para cambiar el nombre de la terminal de la Línea D.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, envió un proyecto de ley a la Legislatura porteña para que la estación “Catedral” de la Línea D de subte se renombre como “Catedral-Papa Francisco” en honor a Jorge Bergoglio, quien falleció este lunes.

En los fundamentos de la iniciativa, el alcalde porteño recordó que “el 17 de diciembre de 1936, nació en el barrio de Flores, Jorge Mario Bergoglio, quien más tarde se convertiría en el primer Papa latinoamericano de la historia” y precisó que “desde sus primeros años, mostró una profunda vocación religiosa, ingresando a la Compañía de Jesús en 1958 y siendo ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, dedicando su vida al servicio de los demás”.

“En el proyecto, el jefe de Gobierno pide que este caso se exceptúe, dada la importancia de la obra de Francisco, de la disposición que obliga a esperar diez años hasta que una calle o lugar público lleve el nombre de alguien fallecido (artículo 5° de la Ley 83)”, destaca el escrito.

Asimismo, agregó: “Para todos los porteños y usuarios del Subte, permanece vivo el recuerdo del pastor que, en andenes y coches, no dejaba de bendecir y saludar a quienes se le acercaban en busca de consuelo o ayuda”.

Además, en los fundamentos sostiene: “Su nombre quedará para siempre en la historia de las grandes personalidades argentinas. Que la actual estación ‘Catedral’ de la Línea D lleve también el nombre de Papa Francisco no solo representa un homenaje sincero a una de las personalidades más destacadas de nuestra historia reciente, sino que también constituye un gesto simbólico hacia las generaciones futuras, que encontrarán en ese nombre un vínculo perdurable con el legado del primer Papa argentino y porteño”.

Finalmente, a través de su perfil de X, Jorge Macri señaló: “Francisco fue ese ciudadano que viajaba en subte hacia la Catedral y el Arzobispado. En los andenes bendecía, saludaba, escuchaba a quien se le acercaba buscando consuelo o ayuda. Su cercanía de padre y pastor, su forma de “sentirse uno más”, quedó grabada en la memoria de muchos. Desde esos gestos simples, llegó a ser un líder mundial, siempre defensor del diálogo, la paz y el encuentro. Renombrar la estación es un gesto simbólico con las generaciones futuras, para que cada vez que pasen por allí recuerden que, alguna vez, entre ellos, viajaba alguien que inspiraría al mundo entero.”

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.382

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

Bereciartua en la Comisión de Presupuesto: “Presento proyectos clave para el desarrollo sostenible de la Ciudad”

Publicado

el

El ministro de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires expuso en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña en donde dio detalles de tres obras enviados desde el Poder Ejecutivo.

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña recibió al ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, y su equipo, quienes brindaron un detallado informe sobre tres proyectos de ley enviados por el Jefe de Gobierno vinculados al financiamiento de obras estratégicas. La reunión fue presidida por la legisladora del PRO, Paula Michielotto.

Bereciartua detalló la estrategia de financiamiento y las negociaciones llevadas adelante con organismos multilaterales que apoyan desarrollo e Inversiones en latinoamerica. Además, subrayó que estos proyectos son producto del diálogo y articulación con el Gobierno Nacional, lo que permite que los fondos estén disponibles de forma inmediata para su ejecución.

Entre los proyectos destacados se encuentran la compra de coches y formaciones de la Línea B; y el paso bajo nivel de Av. Pampa (Línea Mitre – Ramal Tigre), la construcción del centro de transbordo Facultad de Derecho, y nuevos cruces a distinto nivel en las comunas 6 y 7 y 9 como los de Av. Donato Álvarez, Av. Álvarez Thomas y Barragán. También se mencionó la intervención en zonas estratégicas del corredor norte, en cercanías del Aeroparque, y la mejora de accesos a Ciudad Universitaria.

“Se trata de obras claves para la mejora de la movilidad urbana, la integración de barrios, la seguridad vial y el desarrollo sostenible de la Ciudad”, afirmó el ministro.

La reunión contó con la participación de los vicepresidentes de la Comisión, la diputada Claudia Neira y rl diputado Lucio Lapeña , el Vicepresidente de la Legislatura porteña, Matías López, junto a legisladores de distintos bloques que componen la comisión, quienes realizaron consultas sobre los proyectos, sus impactos económicos y técnicos, y los plazos previstos para la ejecución de las obras.

En resumen, la reunión apuntó a:

•    La modernización de la Línea B de subterráneos, incluyendo el reemplazo de la flota actual y mejoras en varias de las estaciones.

•    Obras de infraestructura vial a cargo de Autopistas Urbanas (AUSA).

•    El Programa de Conectividad Urbana, con foco en la eliminación de barreras ferroviarias a distinto nivel, mediante un convenio de préstamo subsidiario vinculado al Contrato de Préstamo 12116/CAF-0.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.285

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.