Legislatura Porteña
Grindetti olvidó imprimir la última hoja de su discurso en la Legislatura porteña: “Qué papelón”

El Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires presentó su informe de gestión ante los legisladores porteños y sobre el final de su discurso tuvo un curioso episodio con sus apuntes.
Néstor Grindetti, Jefe de Gabinete porteño, presentó su informe de gestión 2024 en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con la particularidad de no poder finalizar su discurso. ¿El motivo? Su equipo se olvidó de imprimir la última página y llamó la atención de los presentes por su reacción.
Durante su exposición, Grindetti analizó el impacto de las reformas impulsadas bajo el liderazgo de Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño en el que anticipó que espera conar con un presupuesto 2025 con superávit fiscal, a tono con la línea de la actual administración nacional.

Sin embargo, sobre el final de su discurso, Grindetti advirtió la ausencia de una de las hojas de su presentación. “Me falta un cacho de discurso. Me faltó la última hoja”, comentó con visible molestia, y se generó un momento de tensión en el recinto. Sin contener su irritación, lanzó: “Papelón, qué desastre. Lo voy a matar”. Aunque no identificó al destinatario de su frustración, el episodio dejó un silencio incómodo en la sala.
Mientras tanto, los asesores del funcionario improvisaron para solucionar el percance y, en pocos segundos, le entregaron la parte faltante del texto. Pero el incidente ya había encontrado eco en las redes sociales, donde figuras opositoras, como la legisladora Cele Fierro, del Frente de Izquierda, aprovecharon para ironizar: “Hoy, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Néstor Grindetti, se quedó sin discurso…”.
En relación al desarrollo económico, Grindetti sostuvo que “somos una gestión que cree que el Estado tiene que acompañar al sector privado para que más personas se animen a invertir. La innovación y el desarrollo tecnológico son el sello distintivo de la Ciudad de Buenos Aires. Queremos ir por más y que Buenos Aires sea la capital regional de la innovación y que cada vez más empresas la elijan para invertir”.
Pese al traspié, Grindetti concluyó su presentación y agradeció a su equipo por el trabajo realizado, destacando la colaboración de la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio. “Espero haber respondido todo y lo que no, lo trataremos de responder en los próximos días”, aseguró antes de cerrar su intervención.
Lucas Acosta
Caracteres: 2.139
Legislatura Porteña
Luego de 180 días, La Legislatura porteña volvió a sesionar

En una nueva sesión ordinaria en el Parlamento de la Ciudad, el cuerpo legislativo aprobó la eliminación de tarifas en más de 60 tareas administrativas y beneficios para clubes de barrio.
Luego de seis meses de parálisis parlamentario, el cuerpo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires volvió a sesionar con un oficialismo disminuido tras las elecciones locales en las que el PRO fue uno de los grandes perdedores con Silvia Lospennato como cabeza de lista. En este contexto, el Gobierno porteño puso un cerrojo en los debates e intentó frenar el avance de La Libertad Avanza sobre su espacio.
Con 54 votos afirmativos y 3 abstenciones, se aprobó una modificación a la Ley Tarifaria N.º 6.806 para el ejercicio 2025, impulsada por el Poder Ejecutivo, que establece la eliminación o reducción a costo cero de más de 60 trámites administrativos no tributarios del Gobierno de la Ciudad.

El objetivo es reducir la carga burocrática para vecinos, PyMEs, prestadores de servicios y empresas. Entre los trámites que dejarán de tener costo se encuentran el registro de instalaciones (ascensores, térmicas, contra incendios), partidas del Registro Civil, habilitaciones comerciales, autorizaciones para transporte escolar y mensajería, certificados de aptitud eléctrica y ambiental, y rúbricas laborales, entre otros.
Una de las legisladoras que puso de manifiesto la paralización de la legislatura fue Andrea D’atri del Frente de Izquierda: “Mire presidente, pedí la palabra porque no quiero pasar por alto que, en esta legislatura durante toda la primera mitad del año, se ha impedido que hagamos eso para lo que nos votaron, que es estar acá, debatir sesionar y legislar. Pero el oficialismo como perdió las elecciones cerro la legislatura. No hay nada más de casta que imponer la decisión de unos pocos sobre la voluntad de millones”.

Por su parte, el diputado porteño Matías Barroetaveña, remarcó que la sesión de hoy es un debate postergado. “Porque recordemos que con una falta de planificación absoluta, el gobierno de la ciudad empezó a plantear en febrero una rebaja impositiva, un alivio, que en realidad era una mínima rebaja de ingresos brutos para aquellos que facturan menos de un millón de pesos por mes y algunas tasas sin ningún impacto presupuestario, mostrando que no la habían planteado en el presupuesto, que se acababa de aprobar y recién ahora lo traen a una sesión”, destacó
Por otro lado, se dio aprobación inicial, con 54 votos afirmativos, a la ley de primera lectura que otorga a la Asociación Civil “Club Social, Deportivo y Cultural Español de la República Argentina” el permiso de uso precario del predio delimitado por la Avenida Santiago de Compostela, Avenida Asturias y Avenida Castañares. Simpatizantes acompañaron desde los palcos del recinto y celebraron efusivamente la medida aprobada.
Al finalizar, se aprobó con 44 votos afirmativos y 8 abstenciones, prorrogar por dos años la exención impositiva prevista en la Ley N.º 6.700. Esta norma está dirigida a entidades deportivas sin fines de lucro y los exime del pago de tributos vinculados a obras (Derechos de Delineación y Construcción, Tasa por Verificación de Obra y el Derecho para el Desarrollo Urbano y el Hábitat Sustentable). El requisito es que los clubes estén inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 3.124
Legislatura Porteña
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su primer informe de gestión en la Legislatura porteña

Sánchez Zinny dio detalles del Plan General de Gobierno correspondiente al primer semestre del año y respondió las preguntas de los legisladores porteños.
De acuerdo al primer semestre del año, el Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, presentó el informe de gestión en una Sesión Especial convocada por la vicejefa de gobierno, Clara Muzzio. Luego, respondió una serie de preguntas por parte de los legisladores presentes.
Durante su exposición, Sánchez Zinny remarcó que en este primer tramo de la gestión de Jorge Macri actuó con planificación, método y eficiencia, incluso en un contexto social y económico desafiante, y que todas las políticas se desarrollaron con un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de los porteños.
Allí indicó que “no aspiro a que este encuentro sea una mera formalidad. Muy por el contrario, quiero que sea una oportunidad para afianzar el diálogo y enriquecer nuestra tarea común: mejorar, día a día, la calidad de vida de los porteños”. Y agregó que “la marcha del Gobierno en estos primeros seis meses del año ha sido coherente con nuestro foco en hacer y estar cerca de los vecinos. Desde el primer día en que asumimos la enorme tarea de conducir esta Ciudad, nos mantuvimos firmes en este compromiso”.

Uno de los ejes centrales de su informe fue la seguridad. Señaló que ya se sumaron 3.000 nuevos policías al despliegue en calle, alcanzando un total de 19.000 efectivos, y se incorporaron nuevos patrulleros, motos, cuatriciclos, además de 120 armas no letales, reforzando la seguridad en zonas críticas con cuadrantes estratégicos. También destacó la ampliación del sistema de videovigilancia, que hoy cubre el 82% del territorio con más de 1.200 cámaras nuevas en 300 puntos de la Ciudad, y la instalación de 370 Puntos Seguros en toda la Ciudad. Informó que se completaron 116 nuevas plazas en comisarías y que se avanza con otras 150, así como con la construcción de una nueva cárcel en Marcos Paz con 2.240 plazas.
Por último, se mencionó la futura Línea F del subte, la compra de 214 coches nuevos para las líneas A,B y C, y la modernización del Premetro, además de distintas obras estratégicas para mejorar la conectividad en la Ciudad, como las realizadas en el Puente Ciudad de la Paz que permitió su reapertura, los trabajos de ampliación del Puente Labruna y la transformación de la Autopista Dellepiane, que sumará un parque lineal en sus márgenes.
Finalmente, el Jefe de Gabinete remarcó que todo se logró sin aumentar el gasto. “Gobernar es transformar, y lo hacemos con responsabilidad, compromiso y una visión clara de futuro para que Buenos Aires sea cada vez más moderna, integrada y justa”, concluyó Sánchez Zinny.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.546
Legislatura Porteña
La Legislatura porteña distinguió a los escritores Otero y Varacalli

La iniciativa fue del legislador del PRO, Sergio Hernán Siciliano. Los escritores son coautores del libro “Puccini en la Argentina: Junio-agosto de 1905”.
El cuerpo legislativo del Parlamento de la Ciudad de Buenos Aires destacó la labor de Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas en el ámbito de la Cultura por iniciativa del legislador del PRO, Sergio Hernán Siciliano en un acto que se realizó en el Salón San Martín. Los periodistas y escritores fueron coautores del libro “Puccini en la Argentina: Junio-agosto de 1905”.
Luego de dar la bienvenida a la Casa Parlamentaria de la Ciudad, Siciliano destacó: “Estas dos personas hicieron un aporte invaluable a la cultura de nuestra ciudad y del país. Decimos muchas veces que la cultura es memoria viva, que nos une, nos trasciende y lo que habla de lo que fuimos y lo que queremos ser; y eso es lo que lograron los homenajeados con su investigación”.
Por su parte, Otero resaltó la publicación del libro y declaró: “Estos actos implican recordar el pasado, celebrar el presente y proyectar el futuro”. Finalmente, Varacalli Costas agradeció la declaración “en este día significativo”.
Gustavo Gabriel Otero es abogado y periodista especializado en ópera. Es docente universitario y miembro Correspondiente en la Argentina del Centro Studi Giacomo Puccini de Lucca (Italia). Ha publicado libros de su autoría y en colaboración con otros autores.
Daniel Varacalli Costas también es abogado, traductor público y periodista especializado en crítica musical, y en edición e investigación en música académica. Publicó más de una docena de libros de su autoría y en colaboración con otros autores. Además de ser musicógrafo de instituciones musicales como del Teatro Colón, Orquesta Sinfónica Nacional, Mozarteum Argentino, Teatro Argentino de La Plata, Teatro Coliseo, AMIJAI, La Scala de San Telmo, Fundación Música de Cámara, entre otros, y de sellos discográficos: EMI, Sony Calle Angosta, entre otros.
El 2024 fue el Año Puccini en todo el mundo, al recordar al gran compositor Giacomo Puccini a 100 años de su muerte. El autor de Turandot, Tosca y Madama Butterfly entre otras óperas inmortales del repertorio, tuvo una relación muy estrecha con nuestro país. Y así lo investigaron y documentaron los periodistas y musicógrafos Gustavo Gabriel Otero y Daniel Varacalli Costas, autores del libro Puccini en la Argentina – Junio-agosto de 1905.
El libro, editado por el Instituto Italiano de Cultura y declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2006, recopila por primera vez las actividades que Puccini realizó en nuestro país, reconstruye un momento de esplendor de nuestra historia cultural y plantea diversas tesis sobre la relación entre la obra de Puccini y la Argentina.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.621
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña declaró a Edgardo Moreira como personalidad destacada
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El periodista Ernesto Arriaga fue distinguido en la Legislatura de CABA en el ámbito de Cultura por su extensa trayectoria
-
Diputados2 años atrás
En una sesión maratónica, Diputados aprobó la nueva Ley de Alquileres