Diputados
Diputados: se constituyó el Grupo Parlamentario de Amistad con Brasil
Con el diputado radical Martín Arjol a la cabeza, se articuló el grupo de amistad con uno de los principales socios comerciales de la Argentina.
En una reunión que se realizó en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados, se constituyó Grupo Parlamentario de Amistad con la República Federativa de Brasil, de la cual participó el embajador de ese país en Argentina, Julio Glinternick Bitelli. El diputado de la UCR, Martín Arjol, fue designado como titular del GPA.
Arjol fue el primero en tomar la palabra en el mitín con los otros legisladores nacionales y remarcó que “la relación con Brasil no implica solo una relación comercial sino de historia y de amistad”. Su par, Carlos Raúl Zapata (LLA), señaló que “estamos dispuestos a trabajar y aportar en esta relación en beneficio de los dos países”.

El embajador de Brasil en Argentina, Julio Glinternick Bitelli, afirmó que “Brasil y Argentina están destinados a tener una relación cada vez más cercana”. Al respecto, especificó que “el gas de vaca muerta puede ser algo que cambie la relación bilateral de una manera muy profunda”. En esa misma línea, añadió: “Si logramos que este gas llegue a Brasil la balanza comercial va a cambiar totalmente”.
En representación de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz recalcó que “la relación comercial con Brasil está en el centro de la escena y es muy necesario reflejar la búsqueda de equilibrar la balanza comercial”. Desde el mismo bloque, Agustina Propato instó a “trabajar para fortalecer la relación, no solo comercial sino en términos integrales”; Andrea Freites solicitó “profundizar el intercambio de autopartes electrónicas”; y Brenda Vargas Matyi celebró el acuerdo entre la provincia de Buenos Aires y San Pablo sobre ciencia y desarrollo productivo”.

Del PRO, Fernando Iglesias, ponderó que “este grupo expresa un sentido de destino común entre nuestros países”. En otro orden, el legislador expresó que están “proponiendo una reforma del parlamento del Mercosur, incorporando a la cláusula democrática también todos los tratados de DD.HH. que los países hemos suscripto”. Para concluir, destacó que “hay una agenda de trabajo muy fuerte, tanto en el G20 como en la presidencia argentina del Mercosur y estamos seguros que contamos con el apoyo de Brasil”.
Participaron de la reunión los diputados nacionales de La Libertad Avanza Pablo Ansaloni y José Peluc; de Unión por la Patria Sergio Palazzo, Eugenia Alianiello y Liliana Paponet; del bloque Democracia para Siempre, Marcela Antola; de Encuentro Federal, Natalia de la Sota; de Por Santa Cruz, Sergio Acevedo; y del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), María Cecilia Ibáñez, quien estuvo conectada virtualmente.
Lucas Acosta
Caracteres: 2.544
Diputados
Francos fue interpelado en Diputados y negó que Milei haya tenido relación con el token $Libra

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación se presentó en la Cámara Baja, justificó las ausencias de Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo. Además, ratificó los dichos del presidente en su entrevista televisiva.
Después de esperar por dos horas tras bambalinas, el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, se presentó ante los diputados nacionales para ser interpelado por el escándalo del Caso $Libra y negó que el presidente Javier Milei haya promocionado (sino difundido) el proyecto de la criptomoneda. Además, justificó las ausencias de otros ministros interpelados como el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el de Economía, Luis “Toto” Caputo, y señaló que ambos tenían compromisos impostergables.
El funcionario se mostró molesto por la espera de más de dos horas detrás del recinto mientras esperaba que los diputados terminaran de exponer ante la insistencia del presidente Martín Menem. En su primera intervención ante los micrófonos señaló que “nunca hizo esperar a nadie por ese tiempo y que le pareció una falta de respeto”.
Francos exhibió su cintura política ante los miembros de la Cámara Baja y ratificó los dichos del presidente sobre el caso $Libra en una entrevista televisiva con el conductor Jonathan Viale al que le aseguró que difundió un proyecto que era de “público conocimiento” y que no implicaba un delito.
“El Presidente no mantiene ni mantuvo relación alguna con las personas involucradas”, afirmó Francos, y agregó: “No existió participación del Estado nacional, ni de sus organismos o asesores, en el proyecto mencionado. Tampoco hubo contratos, acuerdos ni directivas para coordinar o promover su funcionamiento”.
En el arranque de su exposición, Francos cuestionó la puesta en marcha de una comisión investigadora en el ámbito de la Cámara de Diputados para indagar sobre este caso.
“En un Estado de Derecho, la división de poderes debe respetarse para garantizar el funcionamiento institucional”, señaló Francos. Y advirtió: “Las comisiones investigadoras no pueden convertirse en órganos paralelos de justicia ni arrogarse facultades que la Constitución reserva exclusivamente al Poder Judicial. Su función debe limitarse a deliberar, legislar y ejercer el control entre poderes”.

Francos apeló a un argumento habitual para defender al Presidente: descalificó el proceder del Congreso y lo acusó de no cumplir con su trabajo. “Este tipo de montajes no contribuye al fortalecimiento democrático ni al esclarecimiento de los hechos. Por el contrario, distraen la atención del Congreso de los temas que realmente impactan en la vida de los argentinos”, cuestionó.

Además de Francos, los diputados habían convocado a Caputo y a Cúneo Libarona, quienes justificaron sus ausencias por “compromisos urgentes” –el primero- y “cuestiones de agenda impostergables” -el segundo- pese a que la Constitución Nacional los obliga a asistir al recinto una vez convocados. Ante el fuerte malestar de la oposición, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, accedió a citarlos el próximo 14 mayo para una nueva interpelación.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.852
Diputados
Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco tras su muerte

La Cámara Baja realizó una sesión especial para rendir homenaje al Sumo Pontífice que ejerció como máxima autoridad de la Iglesia Católica en 12 años.
Luego de que el Gobierno Nacional anunciara el duelo nacional tras la muerte del Papa Francisco, la Cámara de Diputados dio quórum para dar comienzo a la sesión especial en homenaje al Sumo Pontífice que estuvo a cargo de la Iglesia Católica por doce años. Hubo ausencias, reproches y emoción durante la jornada.
Al comienzo de la sesión, el diputado Eduardo Valdés (UxP) izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio. El primer diputado en tomar la palabra fue Julio Cobos (UCR), quien sostuvo que “no correspondía otra forma que tener una sesión dedicada a rendir homenaje a Francisco, a quien conocimos mucho antes de ser Papa, que nos brindó la posibilidad de tener un Papa por primera vez no europeo y, en este caso, argentino”.

En tanto, la diputada Yolanda Vega (Innovación Federal) manifestó que “con profundo dolor y tristeza me uno a los millones de argentinos y personas que lloran en el mundo el fallecimiento de Su Santidad”. “Su compasión, dedicación y humanidad como persona y en la conducción de la Iglesia Católica serán recordados por siempre en el corazón de cada argentino”, resumió.
Desde el bloque de La Libertad Avanza, el diputado Santiago Santurio (LLA) consideró que “es un momento muy especial para la Argentina y el mundo”. “Los que tenemos fe creemos que el dolor es un camino que tiene un destino de gloria y salvación. En lo personal creo que Francisco quería volver a la Casa del Padre, como decía el comunicado del Vaticano y como los católicos creemos, con lo cual ese dolor que genera tiene el consuelo de la esperanza de la salvación”, dijo Santurio.
La diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre) calificó al Papa Francisco como una persona que, ostentando uno de los liderazgos más importantes del mundo, “logró construir diálogo a partir de las diferencias y de la tolerancia: eso es algo que nos debe enseñar y mucho a los argentinos”. Además, apuntó contra aquellos que consideraron a Jorge Bergoglio como “comunista, peronista o kirchnerista”, y pidió “ser ejemplares y menos hipócritas para que nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma”.
Ayer, tras lograr un consenso entre todos los bloques con representación parlamentaria, la Cámara de Diputados de la Nación adhirió a la disposición del Poder Ejecutivo que declara siete días de duelo nacional por el fallecimiento de Su Santidad. Además, mañana a las 14, se realizará un homenaje interreligioso en el Salón de los Pasos Perdidos.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.455
Diputados
Guillermo Francos en Diputados: “Terminamos con el déficit fiscal crónico”

En una nueva presentación de informes de su gestión como Jefe de Gabinete de la Nación, Francos destacó el papel de la actual administración tras el acuerdo con el FMI.
Guillermo Francos realizó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados en donde destacó que el gobierno nacional logró “cambiar por completo la realidad macroeconómica, productiva y social de la Argentina”. De todas formas, evitó hablar de las acusaciones contra el presidente Javier Milei y su hermana Karina por el Caso $Libra.
El Jefe de Gabinete de la Nación contestó más de 2300 preguntas de los legisladores de la Cámara Baja que habían enviado por escrito previamente. Se trató de la presentación del informe N° 142.

“En este casi año y medio que llevamos al frente del gobierno demostramos que un cambio de rumbo es posible en nuestro país. Las políticas impulsadas por el presidente, e implementadas por cada ministerio, dieron resultados concretos, que derivaron en un cambio cultural profundo”, comenzó Francos.
En su exposición en el recinto, Francos manifestó que, durante décadas, “el Estado no hizo más que asfixiar a los contribuyentes y limitar la llegada de inversiones”. “Sin embargo, producto de las reformas implementadas, avanzamos en un proceso que puso fin a esa burocracia elefantiásica e ineficiente que impidió durante mucho tiempo el crecimiento y el desarrollo económico”, sostuvo.
“Llevamos adelante transformaciones que, dos años atrás, parecían impensables. No solo evitamos una crisis inédita, sino que en muy poco tiempo logramos cambiar por completo la realidad macroeconómica, productiva y social de la Argentina”, aseveró el Jefe de Gabinete.
En este sentido, el funcionario remarcó que “hoy los indicadores económicos reflejan de manera irrefutable estos resultados: bajamos la inflación, terminamos con el cepo, eliminamos el déficit fiscal y alcanzamos el superávit”. “También redujimos la pobreza y la desocupación. Y lo hicimos con la actividad económica en recuperación y con los salarios en alza”, añadió.
Durante otro tramo de su exposición ante los legisladores, Francos remarcó el acuerdo por 20 mil millones de dólares aprobado por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), sumado a los paquetes de financiamiento por 3600 millones de dólares negociados con el Banco Mundial y el BID.
“Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario. Terminamos con el déficit fiscal crónico y nos ubicamos entre los pocos países del mundo que no gastan más de lo que recaudan”, dijo.

Además, el Jefe de Gabinete se refirió a la política económica contra la inflación, al indicar que “luego de sufrir durante años una inflación descontrolada, registramos en el último tiempo una caída drástica en el aumento de los precios, gracias a que terminamos con la emisión monetaria como mecanismo de financiar el déficit”.
“Como corolario de este proceso de estabilización, nos deshicimos del cepo cambiario. Esto deriva no solo en una mayor libertad para los argentinos sino también en un aumento de las inversiones, que generan a su vez trabajo genuino y desarrollo económico”, agregó.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.975
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña2 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña veló los restos del cuerpo de Carlitos Balá
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El periodista Ernesto Arriaga fue distinguido en la Legislatura de CABA en el ámbito de Cultura por su extensa trayectoria
-
Legislatura Porteña3 años atrás
All Boys recibirá una mención de la Legislatura porteña por el mural “All Boys es mi barrio”