Seguinos

Diputados

Martín Menem distinguió a la Universidad Río de La Plata

Publicado

el

En el marco de las tomas de las facultades nacionales a lo largo del país, el presidente de la Cámara de Diputados le entregó la mención de honor “Dr. Juan Bautista Alberdi” a la Fundación Universitaria Río de la Plata.

En un evento que se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, le entregó la mención de honor “Dr. Juan Bautista Alberdi” a las autoridades de la Fundación Universitaria Río de La Plata, también conocida como FURP, por iniciativa del diputado nacional del PRO, Damián Arabia.

En el marco de la lucha universitaria en resistencia por los recortes previstos para la partida presupuestaria en materia educativa para lo que resta del año y el 2025, desde el gobierno nacional tomaron la decisión de distinguir a la institución privada de bien público creada en 1970 por jóvenes profesionales, con el fin de contribuir a la formación de dirigentes de extracción universitaria.

La “Mención de Honor Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” a la FURP fue impulsada por iniciativa del diputado Damián Arabia (PRO). En su discurso, Arabia dijo que “si hay una institución que sabe mirar, estudiar y reconocer líderes es la FURP”.

“En la nueva dinámica de partidos políticos, este reconocimiento es para un espacio de encuentro y de conversación, que atraviesa a los distintos espacios políticos”, explicó el diputado. 

Por su parte, Francisco Quintana, presidente de la FURP, dijo que se trata de “una institución que tiene más de 50 años y probablemente merece este reconocimiento hace varios años”. “Si lo recibe hoy tiene que ver con la continuidad, la perseverancia y el compromiso de quienes, desde 1970 a esta parte, han venido aportando su granito de arena”, explicó. 

“La Fundación Universitaria Río de la Plata es una institución que, a lo largo de más de medio siglo, ha promovido el liderazgo en los distintos ámbitos en base a la pluralidad y a la transversalidad”, agregó Quintana.

El Secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagan, también ponderó el reconocimiento y explicó que “la Mención de Honor es la máxima distinción que otorga la Cámara, es la única que implica atravesar un proceso de selección y jurado”. 

“Arrancar puede ser fácil, pero mantenerse con el prestigio que lo hacen no es muy frecuente, nunca tan merecido un premio como la Mención Dr. Juan Bautista Alberdi”, dijo Pagan.

Asimismo, en el acto de entrega estuvieron presentes los diputados Nicolás Emma (LLA), Cristian Ritondo (PRO), Hernán Lombardi (PRO), Fernando Iglesias (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

Mientras el Gobierno continúa dando guiños al sector privado desde distintos frentes, desde las universidades continúan con planes de mostrar su descontento con el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que buscaba aumentar los fondos públicos para las universidades gratuitas. Entre las medidas planificadas, destacaron la realización de clases públicas frente al Congreso de la Nación todos los miércoles, comenzando el 23 de octubre a las 12 horas.

Lucas Acosta

Caracteres: 2.865

redaccion@sesionaronline.com.ar

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

Caso $Libra: Cayó la sesión para interpelar a Caputo y Cúneo Libarona

Publicado

el

El Gobierno resolvió mantenerse en su postura de no enviar a sus ministros para dar explicaciones por el escándalo de la criptomoneda.

Cayó la sesión convocada por la oposición para interpelar al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y al de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que den explicaciones por el escándalo de la criptomoneda $Libra. Esta es la segunda vez que fueron invitados por el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y que los ministros no responden.

Finalmente, el gobierno nacional se mantuvo en su postura de que no querer que sus funcionarios vayan al Congreso de la Nación a ser interpelados por el caso $Libra. Por su parte, desde la oposición empezaron a reorganizarse para estructurar una comisión investigadora en la Cámara Baja.

“Los faltazos de Cúneo Libarona y Caputo, y las jugarretas oficialistas para evitar las interpelaciones, son la clara demostración de que están hasta las manos con la estafa cripto. Pero la verdad va a salir a la luz. Y deberán venir con Karina (Milei) a dar explicaciones. No lo duden”, escribió Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en su cuenta de X.

Su colega y diputada Julia Strada también señaló que las interpelaciones “son obligatorias por la Constitución Nacional. No pueden explicar la estafa y Caputo y Cúneo Libarona se borran. Pasó una cosa desde que vino Francos con sus “no sé” a hoy: están las capturas de la madre y hermana de Mauricio Novelli vaciando las cajas de seguridad del Banco Santander tal como lo está probando el fiscal Taiano. Hasta las manos”.

En el oficialismo ya dan por cerrado el proceso de interpelaciones y esperan el armado de la Comisión Investigadora, ya que entienden que los ministros van a ser citados en esa instancia. “Primero tienen que armar la sesión, después conseguir los votos para poder elegir a las autoridades y el reglamento. Falta y no tienen los votos confirmados”, explicó una fuente del bloque de La Libertad Avanza.

Por otra parte, las conversaciones también apuntan al armado de la mega sesión de la semana que viene. La intención es asegurar el quórum para poder avanzar en una sesión especial que sería el 21 de mayo. La intención es llevar al recinto la ley de Emergencia en Discapacidad que -ya cuenta con dictamen-, los 11 proyectos que se dictaminaron en el plenario de comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda en donde se buscará avanzar con leyes que incrementen los haberes previsionales; y, por último, el emplazamiento para que Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, y Educación, que comanda Alejandro Finocchiaro del PRO, traten los proyectos de financiamiento educativo universitario.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.567

Seguir leyendo

Diputados

Jubilados y la incertidumbre: 14 dictámenes y división del PRO en Diputados

Publicado

el

El debate por un posible aumento para jubilados llegará al recinto, pero sin la certeza de que alcancen un acuerdo en la Cámara Baja. Las iniciativas incluyen la moratoria, el bono y un aumento.

La oposición en Diputados avanzó en el tratamiento de los proyectos que apuntan a aumentar el ingreso para jubilados y así a dar una respuesta a la problemática que se generó tras el fin de la moratoria previsional. Se tratará el proyecto en el recinto, pero con un detalle: se firmaron catorce dictámenes y solo dos son de mayoría.

El plenario de las comisiones de Previsión Social, presidida por la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning, y de Presupuesto, a cargo del libertario José Luis Espert, concluyó el análisis de la situación jubilatoria y más incertidumbre para la estructuración del mapa político debido a la fragmentación del PRO en el tratamiento del tema entre los sectores macristas y bullrichistas.

“Hay diecisiete proyectos de ley, más cuatro iniciativas a la vista. Los dividí, para su tratamiento, en dos ejes temáticos: por un lado, cómo hacer ingresar al sistema previsional a las personas que teniendo la edad no cumplen la cantidad de años de aporte; y, por otro lado, el incremento del haber o del bono, de acuerdo a los diferentes proyectos de ley presentados”, explicó Brouwer De Koning.

Durante el debate, Nicolás Massot, de Encuentro Federal, evaluó que “tenemos un sistema tributario, de legislación laboral, que ha empujado sistemáticamente a la informalidad a cientos de miles de argentinos y es una realidad que queremos cambiar”. 

En el caso de la propuesta de que la moratoria no logra prorrogarse, Massot manifestó que la alternativa, mediante otro dictamen, sería “la creación del Programa de Prestación Proporcional a la Vejez, que busca reconocer los años que sí hayan aportado”. 

Por su parte, desde el bloque de Unión por la Patria, Julia Strada expresó que “presentamos un dictamen para una prórroga de la moratoria previsional que tiene un costo del 0,08% del PBI por año”. “Lo que proponemos es perfectamente financiable de acuerdo a los números del superávit financiero publicado por economía”, argumentó.

En otro orden, Silvana Guidici, del Bloque PRO, estimó que “sería bueno encontrar los consensos para resolver el problema estructural que hizo que el sistema previsional sea inviable”, a la vez que cuestionó a quienes proponen reinstaurar la moratoria previsional a la que definió como “un parche”.

Desde el mismo bloque, Daiana Fernández Molero , explicó que “proponemos que exista una PUAM y después una proporcional de acuerdo a los años aportados”. “Esto garantiza que sea un sistema más justo”, sintetizó.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.271

Seguir leyendo

Diputados

Unión Por La Patria rechazó el cierre del Instituto Juan Domingo Perón

Publicado

el

A través de una resolución que tiene como autor a Eduardo Valdés, diputados de la oposición se mostraron en contra del cierre de la institución de investigación social.

En respuesta al cierre del Instituto Juan Domingo Perón, anunciado la semana pasada por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, un grupo de diputados del bloque de Unión Por La Patria firmaron una resolución en rechazo a esta decisión. El autor del proyecto es Eduardo Valdés.

Hace unos días, Adorni había anunciado el cierre del centro de investigación que se aboca a investigar, conservar y difundir el “legado de uno de los movimientos sociales y políticos mas trascendentales”: “Cabe destacar que la investigación histórica sobre el ex presidente Perón ya se lleva adelante a través de Universidades, centros académicos, fundaciones e instituciones especializadas que garantizan un estudio académico libre de condicionamientos estatales”, sostuvo. También llamó “ociosos” a los empleados que trabajan en ellas. “El financiamiento del Instituto y la Comisión, además de sus empleados, ociosos, que representaban una carga presupuestaria evitable, innecesaria, que no aportaba ningún valor diferencial que justifique su continuidad”.

Frente a esto, el diputado nacional Eduardo Valdés (UP) presentó un proyecto de ley para expresar su “más enérgico rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional sobre el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas de la Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente Coronel Juan Domingo Perón”.

“Con esta medida, el gobierno no busca mayor eficiencia ni austeridad, sino borrar la memoria colectiva del pueblo y silenciar este espacio de pensamiento. En defensa de la memoria, del trabajo digno y del derecho de nuestro pueblo a conocer su historia”, expresó.

Otro de los legisladores nacionales que se expresó al respecto fue Eduardo Toniolli a través de su perfil de X: “La memoria de todo de lo que alguna vez hizo grande a nuestra Patria, resulta un obstáculo para los objetivos del régimen: reprimarizar la economía argentina y extranjerizar nuestros recursos estratégicos. Por eso van por la destrucción del Instituto Nacional Juan Domingo Perón. Rechazamos el anuncio de su cierre y exigimos al gobierno de Milei el cese de cualquier acción que altere su normal funcionamiento”.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.220

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.