Seguinos

Diputados

La Comisión de Agricultura recibió a expositores por la Ley de Humedales

Publicado

el

Con la presencia de variados expositores para tratar el proyecto de la Ley de Humedales, la Comisión de Agricultura se encuentra en camino de buscar un dictamen para habilitar parte del tema en un plenario.

La Comisión de Agricultura en la Cámara de Diputados recibió una serie de expositores para conocer sus opiniones sobre la Ley de Humedales en el marco del debate que continuará el jueves con un plenario de comisiones en el cual el oficialismo buscará emitir dictamen para habilitar el tratamiento del tema.

Los especialistas, convocados por el interbloque Juntos por el Cambio, plantearon reparos a varios puntos del articulado del proyecto que impulsa la mayoría oficialista, y coincidieron en señalar que la sanción de esta ley no traerá solución al problema de los incendios y se refirieron a la imposibilidad de realizar el inventario de humedales en el tiempo propuesto por el proyecto oficialista.

La reunión fue convocada por el titular de la Comisión, el radical Ricardo Buryaile, luego de que JxC manifestara su disconformidad con el cronograma de trabajo impulsado por el oficialismo en el plenario de las comisiones de Recursos Naturales, Presupuesto y Agricultura, que se reunieron el jueves de la semana pasada, y que, a instancias del Leonardo Grosso (FdT) -titular del primero de esos grupos de trabajo- resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta pasado mañana para avanzar con la reunión en la que se buscará emitir dictamen.

Ante esa situación el ex ministro de Agricultura del gobierno de Cambiemos organizó la reunión de hoy para escuchar las voces de quienes advierten sobre algunas cuestiones de la iniciativa, como técnicos del INTA -no en calidad de representación institucional-, productores agropecuarios y mineros, especialistas en derecho ambiental, técnicos de la Mesa de Enlace, representantes de las provincias afectadas, y habitantes de las islas.

“Todos los humedales de la Argentina tienen sistemas productivos, tienen gente viviendo, gente que trabaja y que depende de los servicios ecosistémicos de los humedales. Muchos proyectos hacen foco en los servicios ecosistémicos de regulación y muy poco en los servicios ecosistémicos de abastecimiento y en los servicios culturales”, señaló Pablo Mércuri, técnico del INTA.

“La realidad de la Argentina en cuanto a necesidad es muy diferente. Hay lugares donde es muy necesaria la ley, y donde debieran generarse leyes a nivel provincial, pero otra cosa es extender la ley a toda la Nación, siendo que los humedales son un objeto polifacético diferente de lo que son los bosques o los lagos, y son muy elásticos, con variaciones de un 500 % entre períodos de aguas altas y aguas bajas. Las salinas de Jujuy son una cosa, los humedales de la Patagonia son otra, las turberas son otra, el Iberá es otro, el Paraná es otro, y tienen diferente forma de funcionamiento”, dijo Juan José Naiff, investigador del Conicet.

En respuesta a los proyectos de ley en discusión, Fabiana Navarro, licenciada en Ciencias Biológicas, consideró que “no hay factibilidad de hacer el inventario nacional que proponen en el tiempo que proponen”.

Claudio Terrés, presidente del Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la UIA (Unión Industrial Argentina), leyó un documento en nombre de la organización empresarial: “Es importante que las nuevas leyes sean superadoras de las vigentes, que no generen cargas burocráticas ni excesos normativos que impidan la convergencia de la protección efectiva de los humedales y el desarrollo económico, social, federal, productivo, tecnológico y ambiental de la Argentina”.

Al inicio del encuentro, Buryaile comenzó diciendo que “la ley de humedales nunca llegó a la Comisión de Agricultura” y desmintió que existiera una “maniobra dilatoria” para tratar el proyecto.

“Quiero desestimar que nosotros, desde la Comisión de Agricultura, estemos trabando este proyecto. Cuando el Frente de Todos presidía -la Comisión- no lo trataron: tenían mayorías en Diputados y en Senado y no lo aprobaron”, manifestó.

“Hoy me alegro que lo podamos tratar. El único objetivo que había planteado es realizar esta reunión informativa, para que todos los diputados podamos informarnos acabadamente y que no vayamos al recinto a votar porque nos dicen que tenemos que votar. Debemos dar el debate, hay mucho en juego”, advirtió.

Por el Frente de Todos, la diputada Florencia Lampreabe aclaró que “ésta no es una ley antiproductiva, ya que no busca sacar a la ganadería del delta; por eso es importante debatir sobre lo que dicen los proyectos y no sobre otras cosas porque sino se genera confusión, porque sino con cuestionamientos procedimentales o con falacias se terminan ocultado las posiciones que se tienen sobre un proyecto que tiene más de diez años de historia”.

Fuente: Télam

redaccion@sesionaronline.com.ar

Redacción Sesionar 

Caracteres: 4.575

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

Diputados confirmó la fecha de una nueva sesión especial

Publicado

el

Será el miércoles y el temario incluye proyectos como la Ley de Financiamiento Universitario y la Declaración de emergencia sanitaria en pediatría.

En medio de las negociaciones por alianzas de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, el oficialismo se enfrentará a un temario incómodo luego de que la Cámara de Diputados confirmara la fecha de una sesión especial. Será el miércoles y tratarán proyectos como la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y la declaración de Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud.

La oposición, con Unión a la Patria a la cabeza, apunta a reunir el apoyo suficiente para conseguir el quórum para tratar una nutrida agenda con proyectos que no siguen la línea económica de la actual gestión nacional y que, como sucedió con el proyecto de actualización de los haberes jubilatorios, podrían culminar en un veto presidencial.

El temario incluye la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria junto con la recomposición salarial docente; como también la declaración de Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. Además, se buscará analizar la creación de la comisión investigadora sobre el caso Libra y asegurar su funcionamiento.

En este marco, la sesión fue convocada para el miércoles 6 de agosto a las 12 por los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), junto a los diputados Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Sergio Acevedo (Santa Cruz), entre otros, generando expectativa de alcanzar el número necesario para abrir el debate.

En la sesión, la oposición también buscará emplazar la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar el proyecto para destrabar la elección de la presidencia de la comisión investigadora por el escándalo cripto de Milei. El expediente, impulsado entre otros por el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, estipula que, en caso de parálisis por no tener presidencia del grupo, se elige como titular al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados en el pleno. También se estipuló que, en caso de empates, el titular de la comisión votará para definir.

Por otra parte, se sumaron al temario proyectos que apuntan contra las facultades delegadas del Ejecutivo. Estos apuntan a los decretos de intervención y modificación del INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, organismos dependientes de la Secretaría de Transporte y de la Cultura y el Régimen de Excepción de la Marina Mercante. A estos se le suman iniciativas para declarar la emergencia del sistema de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal y otro para la promoción de un régimen de salud cerebral.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.700

Seguir leyendo

Diputados

Diputados buscan impulsar la capacitación en el uso de la Boleta Única Papel

Publicado

el

 
A través de un convenio firmado por el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, buscan avanzar con la implementación de la Boleta Única Papel.

Con la firma del diputado y presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la del vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, firmaron un convenio de cooperación para fortalecer el vínculo institucional y avanzar en la implementación del sistema de Boleta Única Papel (BUP) de cara a las Elecciones Legislativas del próximo 26 de octubre.

El acuerdo rubricado por ambas partes, tiene como propósito consolidar la colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo con el fin de fomentar el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a la información, difusión y capacitación de la ciudadanía en temas referidos a nuestro sistema electoral y sus recientes innovaciones. 

Entre los compromisos asumidos, se destacan:

* La elaboración y ejecución de programas de capacitación y cooperación técnica.
* La articulación de planes de trabajo conjuntos.
* La promoción de actividades con impacto en la elección informada por parte de la ciudadanía.
* La conformación de comisiones de trabajo para el estudio de temas de interés público.
* La organización de espacios académicos en ámbitos institucionales.

Según aseguraron desde Diputados, “este convenio expresa la voluntad de ambas partes de fortalecer el funcionamiento democrático y avanzar en el desarrollo de herramientas que promuevan mayor transparencia, eficiencia y participación ciudadana en los procesos electorales”.

Uno de los objetivos centrales de la capacitación es familiarizar a funcionarios y trabajadores de ambas instituciones con la mecánica particular de la Boleta Única de Papel, cuyo formato y procedimiento difieren del voto tradicional en Argentina. La capacitación contempla prácticas sobre cómo se realiza la selección de candidatos en una única hoja, el procedimiento de emisión, la custodia y el escrutinio, aspectos logísticos y las responsabilidades asignadas a cada parte involucrada. Además, se prevé el diseño de espacios de consulta y simulación para despejar dudas técnicas que pudieran surgir en la operatividad de las mesas el día de la elección.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.053

Seguir leyendo

Diputados

Diputados: Radicales acordaron un interbloque con La Libertad Avanza

Publicado

el

Estará conformado por miembros de la Cámara Baja de La Liga del Interior y trabajarán con vistas a los siguientes pasos en la agenda parlamentaria del Gobierno.

En medio del receso legislativo, el oficialismo busca apoyo de los bloques dialoguistas en las dos cámaras en busca de consenso para sostener los vetos presidenciales y avanzar con la agenda parlamentaria que busca llevar adelante el Gobierno. En este marco, acordaron un interbloque con los denominados “radicales con peluca” que conforman La Liga del Interior.

La nueva alianza tuvo como protagonista a Martín Menem, quien recibió en su despacho y cerró un acuerdo de interbloque con los diputados conocidos como “radicales con peluca”, del bloque La Liga del Interior. Participaron del encuentro todos los integrantes del espacio: el presidente del bloque, Pablo Cervi (Neuquén); Martín Arjol (Misiones); Mariano Campero (Tucumán); Francisco Monti (Catamarca); Luis Picat (Córdoba) y José Federico Tournier (Corrientes).

Los diputados no sólo confirmaron su alineamiento con el oficialismo, sino que también anunciaron en redes la conformación del interbloque parlamentario con La Libertad Avanza.

Luis Picat lo comunicó a través de su cuenta en X: “Desde el día uno que acompañamos con las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei y hoy decidimos dar un paso más y consolidar este compromiso con la conformación de un interbloque entre la Liga del Interior-ELI y La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados”.

El anuncio fue replicado por Pablo Cervi, quien también escribió en la red social X: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la libertad, el federalismo y el desarrollo productivo. ¡Hay equipo, listo para defender el rumbo que eligió la mayoría de los argentinos!”

La publicación generó una respuesta de parte de al menos un correligionario. El diputado Fernando Carbajal, del bloque Democracia para Siempre, expresó en la misma red social: “El transfuguismo político es corrupción”.

Este grupo había generado incertidumbre en semanas anteriores debido a ciertos desacuerdos con el Gobierno, lo que hacía suponer un posible alejamiento del oficialismo. Sin embargo, la reunión de este martes dio cuenta de una recomposición del vínculo.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.054

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.