Seguinos

Senado

Senadores le exigieron a Villarruel una Sesión Extraordinaria para tratar el DNU

Publicado

el

Los legisladores de la Cámara Alta presentaron un escrito en el que solicitan a la vicepresidenta de la Nación una sesión especial para tratar el mega decreto que firmó el Poder Ejecutivo.

Senadores del radicalismo, el peronismo disidente y partidos provinciales le reclamaron a la vicepresidenta Victoria Villarruel que convoque a sesión especial para debatir el decreto de necesidad y urgencia 70/23 firmado por el presidente Javier Milei apenas asumió en diciembre del año pasado.

La nota fue enviada el viernes a última hora, pero ingresó esta mañana a la Cámara alta y reclama “según lo establecido en el artículo 19 y 20 del Reglamento, en virtud de su facultad, convocar a una sesión especial” para tratar el DNU.

La mayoría de los firmantes pertenecen a provincias patagónicas, a excepción de dos misioneros y los tres peronistas disidentes.

Se trata de los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, de Por Santa Cruz; el radical fueguino Pablo Blanco; la representante de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva; y los peronistas disidentes Edgardo Kueider (Entre Ríos), Carlos Espínola (Corrientes) y Alejandra Vigo (Córdoba). También estamparon su firma los misioneros del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. En cambio, no fueron de la partida los chubutenses Andrea Cristina (PRO) y Edith Terenzi (UCR).

Justamente fue Kueider quien confirmó este pedido a través de su perfil de X, ex Twitter: “Junto a senadores de diferentes bloques opositores solicitamos a la presidencia de la Cámara que convoque a sesión especial para tratar el DNU 70/23, sobre el cual manifesté mi postura de absoluto rechazo por inconstitucionalidad el 21/12/23 por este medio”.

El reglamento le otorga a la Vicepresidenta de la Nación, como presidenta del Senado, la facultad de establecer día y hora de la convocatoria a la sesión, algo que fue parte de la discusión con el Frente de Todos y sus reclamos anteriores.

Además, la Bicameral de Seguimiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia, que se convocó la semana pasada, comenzará este jueves, formalmente, a debatir la legalidad del DNU de Milei, así como decenas de normativas similares enviadas por el gobierno de Alberto Fernández.

Fuente: Télam

Redacción Sesionar

Caracteres: 2.023

redaccion@sesionaronline.com.ar

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Senado

Carolina Losada presentó un proyecto para penar las falsas acusaciones de violencia de género

Publicado

el

El acto fue llevado a cabo en el Salón Azul del Senado y fue encabezado por la referente del PRO.

La senadora del PRO, Carolina Amoroso, presentó un proyecto en la Cámara Alta para penar las falsas denuncias de violencia de género y abuso sexual y contó con una gran concurrencia por parte de los colaboradores del proyecto y víctimas de falsas denuncias. El acto se realizó en el Salón Azul del Senado.

Al inicio de su alocución, la impulsora de la iniciativa, Carolina Losada, fue precisa y contundente: “El hecho de que haya tanta gente acá y siguiendo este evento en las redes nos muestra que estamos a ante un problema social en crecimiento”.

Otro de los participantes quien acompañó la propuesta e impulsó la medida fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien se mostró agradecido con Amoroso: “Tenemos que actuar. Esto es darle a la Justicia la ley para que los jueces actúen, porque hoy la ley es un desastre”.

El funcionario recalcó que “acá no se discute la máxima energía que hay que poner en castigar los hechos ciertos, acá lo que se discute es la mentira, usar a la Justicia por odio, resentimiento y plata. No hay nada mas vil que eso. El daño que se produce es enorme, no sólo a la victima de la denuncia falsa, sino a su familia, a su honor, a su trabajo. Le toman el pelo a la Justicia, es una conducta muy grave”. 

Cúneo Libarona recordó algunos casos conocidos en los medios, entre ellos el de los rugbiers franceses que afrontaron una denuncia en Mendoza: “Se probó el consentimiento que había brindado la falsa víctima. Pero los chicos estuvieron detenidos un mes y medio, después no podían salir del país, los bajaron del seleccionado y recién ahora recuperaron la posibilidad de volver al deporte”.

Por el lado de las familias víctimas de falsas denuncias habló Andrea Guacci, referente del Frente de Mujeres contra las Falsas Denuncias: “Queremos igualdad ante la Justicia y sanar mediante la Justicia. Una nunca imagina que la una mentira de género puede llegar tan lejos. Un medio difundio noticias falsas en contra de mi marido. Presentaron solo relatos que arruinaron una carrera y todo el entorno de Diego Guacci, técnico de fútbol femenino. Vino la absolución, pero inconformes con eso hubo un escrache en la puerta de la AFA por una organización feminista”.

Erica Ruiz: “Mi hijo, Tomás Perez Ruiz, Toto, era un adolescente de 18 años que se quitó la vida luego de una falsa denuncia en las redes sociales y posterior escrache. El cursaba su último año de colegio y había abierto su barbería. Mi hijo termina con su novia pero ella quería seguir con el. Ella lo hostigó. Pasaron 5 años y seguimos relamando justicia. Lo acusó de abuso. Nunca hizo una denuncia formal pero lo escrachó en todas las redes sociales y empezaron a llover amenazas contra él y nuestra familia. Florencia Sosa inició una mentira a la que mucha gente se sumó sin conocer la historia y desencadenó una catástrofe. Tomas no supo manejar la situación. La vida de Florencia no cambio, como si nada de esto hubiera pasado. Se escudó en el feminismo como si fuera una víctima”.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.988

Seguir leyendo

Senado

Ficha Limpia: El Senado rechazó el proyecto impulsado por Lospennato

Publicado

el

Los senadores de Misiones dieron vuelta su voto en el último minuto y el proyecto que apunta a “imposibilitar las pre candidaturas y cargos políticos” con delitos con sentencia firme.

La iniciativa sobre Ficha Limpia quedó rechazada en la Cámara del Senado con 36 votos afirmativos y 35 negativos en donde los protagonistas fueron los senadores por Misiones, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, quienes se “dieron vuelta” sorpresivamente y frustraron la aprobación del proyecto.

Al comenzar el tratamiento del proyecto, la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal), en calidad de miembro informante, brindó detalles del proyecto que modifica cuatro leyes y enumeró todos los delitos que “imposibilitan las pre candidaturas y cargos políticos”.

En el momento de los cierres del debate por parte de los bloques políticos, el senador Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso) reconoció que este proyecto “no es nada, comparado con los honorables políticos que deberíamos ser y a lo que debería aspirar la Argentina, pero es un comienzo”.

A su turno, el senador José Carambia (Por Santa Cruz) afirmó que “esta ley permite poner un requisito para que no haya ´chorros´ en una lista. Si a un vecino común le pedimos antecedentes, entonces es una locura no pedir requisitos para acceder a cualquier cargo nacional”.

En oposición al proyecto y al calificarlo como “una gran mentira e inconstitucional” a Ficha Limpia, el senador José Mayans (Frente Nacional y Popular) agregó que “la corrupción la generó el sistema financiero y de justicia de este país”.

Para finalizar el debate del proyecto, el presidente del bloque LLA, senador Ezequiel Atauche, expresó que “esto marca un antes y después en la lucha contra la corrupción. Es un refuerzo del principio de idoneidad establecido en la Constitución Nacional para acceder a cargos públicos”.

Por su parte, desde Misiones afirmaron que se trató de un pedido de la Casa Rosada, y señalaron a Santiago Caputo, el asesor presidencial. Ayer, tras la votación, Rojas Decut, que hasta hace cuatro años era directora del tradicional Colegio Santa María, y Arce (médico ginecólogo y exvicegobernador) se retiraron rápidamente del recinto aprovechando que se sientan en la última fila del hemiciclo del Senado.

“Fue muy raro, aunque no me atrevo a arriesgar una explicación, hay que ser cauto”, explicó Goerling, un bullrichista que ahora calibra sus próximas pasos tras el pase de su jefa política a las filas libertarias.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.271

Seguir leyendo

Senado

El Senado rindió homenaje al Papa Francisco en una sesión ordinaria

Publicado

el

En este marco, postergaron el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia. La sesión fue presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La muerte del Papa Francisco provocó una gran conmoción mundial y el Congreso no estuvo exento de este contexto. La Cámara del Senado convocó a una Sesión Ordinaria para conmemorar al Sumo Pontífice fallecido que estuvo al frente de la entidad religiosa por doce años. La Sesión estuvo presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

A pedido de la senadora Beatriz Ávila, el recinto guardó un minuto de silencio en memoria del Sumo Pontífice, en señal de respeto y reconocimiento a su figura. Posteriormente, se resolvió unificar los distintos proyectos de declaración presentados por los legisladores en homenaje al Papa, donde se reconoce su incansable compromiso con la dignidad humana, el diálogo interreligioso, la defensa de los más vulnerables y la lucha por la paz mundial, así como también su legado de humanidad y cercanía con la gente.

El senador Maximiliano Abad (UCR) elogió la labor transformadora del pontífice dentro de la Iglesia: “Francisco trabajó por la paz, la igualdad y la modernización de una institución milenaria. Se jugó por los pobres. No dudó en embarrarse para enfrentar los desafíos de la época”, afirmó.

La senadora Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana) resaltó el legado espiritual y simbólico del Papa: “Fue una figura que marcó y seguirá marcando huella en nuestra historia”. Además, recordó la significativa elección de su nombre, Francisco, en honor a San Francisco de Asís, como un gesto cargado de sentido. “Eligió la pobreza, eligió estar del lado de los más humildes”, expresó.

Por su parte, la senadora Carmen Álvarez Rivero (Frente Pro) lamentó su fallecimiento: “Ha muerto el papa Francisco, el Papa argentino. Cuánta tristeza sentimos en nuestra gente y en el mundo entero”. También evocó con cariño el modo en que se dirigía a los jóvenes: “En su sabiduría coloquial, les dejó un mensaje claro: ‘hagan lío’. Intentaré hacerle caso”.

El senador Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso) destacó el privilegio de que un argentino haya llegado al papado: “Tenemos el orgullo de haber tenido al primer Papa argentino, el primero americano y jesuita. Fue un gran líder, súper preparado, hablaba siete idiomas y condujo su papado con una visión excepcional”.

Finalmente, el senador Abdala (La Libertad Avanza) sostuvo que “su vida nos obliga a pensar hacia adelante. Nuestra querida Argentina tiene su figura, y la vamos a respetar. Su legado debe inspirarnos a buscar leyes más justas y el bien común”.

Por último, se votó y aprobó el proyecto de declaración que expresa las condolencias por el fallecimiento del papa Francisco consensuado por los senadores y senadoras, unificando el texto de los proyectos presentados en ese sentido.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.681

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.