Seguinos

Senado

Polémica por la designación de Nicolás Kasanzew en la Dirección Gesta de Malvinas del Senado

Publicado

el

El Centro de ExCombatientes de La Plata (Cecim) cuestionó la designación del ex corresponsal en la Guerra de Malvinas y aseguraron que se trata de “un cargo a medida de un negacionista”.

La vicepresidenta Victoria Villarruel designó al periodista Nicolás Kasanzew, quien fue corresponsal en la guerra de 1982, como director de Gesta de Malvinas en el Senado, una decisión que fue cuestionada por el Centro de ExCombatientes de La Plata (Cecim) por considerarlo un “negacionista”.

“Damos la bienvenida en el Senado de la Nación a Nicolás Kasanzew como titular de la Dirección Gesta de Malvinas. Estamos muy orgullosos que el corresponsal de guerra más reconocido en el conflicto de Malvinas colabore para que recuperemos nuestra historia y reconozcamos a nuestros héroes. #TodoPorArgentina”, anunció anoche Villarruel en sus redes sociales.

En respuesta, Kasansew publicó en su cuenta de la plataforma X: “La Vicepresidente de la Nación, hija de un héroe de Malvinas, me brinda la oportunidad de ocupar otra trinchera -nada menos que en el Senado- para luchar por la verdad histórica. Es un gran honor del cual trataré de ser digno. Cuento con la ayuda de mis hermanos veteranos!”.

Al darse a conocer esta designación, el Centro de Excombatientes Islas Malvinas-La Plata (Cecim) afirmó que se trata de “un cargo a medida de un negacionista” y sostuvo que se trató de “la cara visible de la dictadura militar en ATC, Argentina Televisora Color en 1982”.

“Cubrió como casi único corresponsal debido a la censura el conflicto de Malvinas desde Puerto Argentino, con las premisas de la época de contar el ‘Vamos Ganando'”, indicó el Cecim.

“Fue un mercenario que respondía a la propaganda dictatorial, no se movía más allá de las diez cuadras que tenía el pueblo en esa época, se dedicaba a armar set de entrevistas con soldados que estaban hambreados y sumergidos en pozos llenos de agua, mientras él comía torta y tomaba whisky en casas abrigadas en Puerto Argentino con la Junta Militar”, afirmaron en un comunicado.

En declaraciones a radio Urbana Play, Kasansew respondió algunas de esas acusaciones y afirmó que “nunca tuvo ni difundió la visión triunfalista” del conflicto, y dijo que prueba de ello es que “el 95% del material no solo no fue exhibido, sino que fue destruido por la censura militar”.

“No teníamos retorno durante la guerra y no sabíamos que se emitía y que no, para mi desmayo y el de mi camarógrafo cuando volvimos de Malvinas al continente mis compañeros de Canal 7 me dijeron que entre el 90 al 95% de nuestras filmaciones y grabaciones fue destruido”, explicó Kasanzew.

Para el periodista, Malvinas fue “una gesta histórica” y el expresidente de facto Leopoldo Galtieri “cayó con la junta como chorlito en la provocación inglesa” al tomar las islas”.

“Fue una provocación inglesa en la que estúpidamente le cayeron y después no pudieron dar marcha atrás porque el pueblo plebiscitó la recuperación de Malvinas”, argumentó.

En este sentido, Kasansew afirmó que Galtieri “estaba convencido que los norteamericanos no lo iban a traicionar apoyando a los ingleses” y por lo tanto “jamás hubiera osado ir a la guerra contra la OTAN”.

“Si no hubiera habido el guiño del Pentágono, jamás lo hubiera hecho”, añadió.

Para el periodista, los combatientes sufrieron en su retorno “la convergencia perversa de dos ocultamientos”.

“La Junta Militar trató de ocultar las miserias de Malvinas y Alfonsín y el gobierno civil posterior trataron de tapar las grandezas que son los hechos heroicos de nuestros combatientes. Como resultado, la población argentina hasta el día de hoy no sabe bien qué pasó en Malvinas y todos los héroes que hemos tenido han sido absolutamente desconocidos”, estimó.

En ese sentido, Kasansew remarcó que el objetivo de su designación es “que los argentinos conozcan a sus héroes” y que los excombatientes sean “reivindicados por un gran labor en defensa de la patria”.

Fuente: Télam

Redacción Sesionar

Caracteres: 3.703

redaccion@sesionaronline.com.ar

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Senado

Ficha Limpia: El Senado rechazó el proyecto impulsado por Lospennato

Publicado

el

Los senadores de Misiones dieron vuelta su voto en el último minuto y el proyecto que apunta a “imposibilitar las pre candidaturas y cargos políticos” con delitos con sentencia firme.

La iniciativa sobre Ficha Limpia quedó rechazada en la Cámara del Senado con 36 votos afirmativos y 35 negativos en donde los protagonistas fueron los senadores por Misiones, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, quienes se “dieron vuelta” sorpresivamente y frustraron la aprobación del proyecto.

Al comenzar el tratamiento del proyecto, la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal), en calidad de miembro informante, brindó detalles del proyecto que modifica cuatro leyes y enumeró todos los delitos que “imposibilitan las pre candidaturas y cargos políticos”.

En el momento de los cierres del debate por parte de los bloques políticos, el senador Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso) reconoció que este proyecto “no es nada, comparado con los honorables políticos que deberíamos ser y a lo que debería aspirar la Argentina, pero es un comienzo”.

A su turno, el senador José Carambia (Por Santa Cruz) afirmó que “esta ley permite poner un requisito para que no haya ´chorros´ en una lista. Si a un vecino común le pedimos antecedentes, entonces es una locura no pedir requisitos para acceder a cualquier cargo nacional”.

En oposición al proyecto y al calificarlo como “una gran mentira e inconstitucional” a Ficha Limpia, el senador José Mayans (Frente Nacional y Popular) agregó que “la corrupción la generó el sistema financiero y de justicia de este país”.

Para finalizar el debate del proyecto, el presidente del bloque LLA, senador Ezequiel Atauche, expresó que “esto marca un antes y después en la lucha contra la corrupción. Es un refuerzo del principio de idoneidad establecido en la Constitución Nacional para acceder a cargos públicos”.

Por su parte, desde Misiones afirmaron que se trató de un pedido de la Casa Rosada, y señalaron a Santiago Caputo, el asesor presidencial. Ayer, tras la votación, Rojas Decut, que hasta hace cuatro años era directora del tradicional Colegio Santa María, y Arce (médico ginecólogo y exvicegobernador) se retiraron rápidamente del recinto aprovechando que se sientan en la última fila del hemiciclo del Senado.

“Fue muy raro, aunque no me atrevo a arriesgar una explicación, hay que ser cauto”, explicó Goerling, un bullrichista que ahora calibra sus próximas pasos tras el pase de su jefa política a las filas libertarias.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.271

Seguir leyendo

Senado

El Senado rindió homenaje al Papa Francisco en una sesión ordinaria

Publicado

el

En este marco, postergaron el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia. La sesión fue presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La muerte del Papa Francisco provocó una gran conmoción mundial y el Congreso no estuvo exento de este contexto. La Cámara del Senado convocó a una Sesión Ordinaria para conmemorar al Sumo Pontífice fallecido que estuvo al frente de la entidad religiosa por doce años. La Sesión estuvo presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

A pedido de la senadora Beatriz Ávila, el recinto guardó un minuto de silencio en memoria del Sumo Pontífice, en señal de respeto y reconocimiento a su figura. Posteriormente, se resolvió unificar los distintos proyectos de declaración presentados por los legisladores en homenaje al Papa, donde se reconoce su incansable compromiso con la dignidad humana, el diálogo interreligioso, la defensa de los más vulnerables y la lucha por la paz mundial, así como también su legado de humanidad y cercanía con la gente.

El senador Maximiliano Abad (UCR) elogió la labor transformadora del pontífice dentro de la Iglesia: “Francisco trabajó por la paz, la igualdad y la modernización de una institución milenaria. Se jugó por los pobres. No dudó en embarrarse para enfrentar los desafíos de la época”, afirmó.

La senadora Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana) resaltó el legado espiritual y simbólico del Papa: “Fue una figura que marcó y seguirá marcando huella en nuestra historia”. Además, recordó la significativa elección de su nombre, Francisco, en honor a San Francisco de Asís, como un gesto cargado de sentido. “Eligió la pobreza, eligió estar del lado de los más humildes”, expresó.

Por su parte, la senadora Carmen Álvarez Rivero (Frente Pro) lamentó su fallecimiento: “Ha muerto el papa Francisco, el Papa argentino. Cuánta tristeza sentimos en nuestra gente y en el mundo entero”. También evocó con cariño el modo en que se dirigía a los jóvenes: “En su sabiduría coloquial, les dejó un mensaje claro: ‘hagan lío’. Intentaré hacerle caso”.

El senador Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso) destacó el privilegio de que un argentino haya llegado al papado: “Tenemos el orgullo de haber tenido al primer Papa argentino, el primero americano y jesuita. Fue un gran líder, súper preparado, hablaba siete idiomas y condujo su papado con una visión excepcional”.

Finalmente, el senador Abdala (La Libertad Avanza) sostuvo que “su vida nos obliga a pensar hacia adelante. Nuestra querida Argentina tiene su figura, y la vamos a respetar. Su legado debe inspirarnos a buscar leyes más justas y el bien común”.

Por último, se votó y aprobó el proyecto de declaración que expresa las condolencias por el fallecimiento del papa Francisco consensuado por los senadores y senadoras, unificando el texto de los proyectos presentados en ese sentido.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.681

Seguir leyendo

Senado

Senado: La comisión de Acuerdos trató expedientes para designar embajadores extraordinarios en Estados Unidos y España

Publicado

el

Se trata de los pliegos para la designación de Alejandro Carlos Francisco Oxenford como embajador extraordinario ante los Estados Unidos y de Wenceslao Bunge Saravia como embajador extraordinario y plenipotenciario ante el Reino de España.

En una nueva reunión de la Comisión de Acuerdos de la Cámara del Senado, se dio tratamiento a una serie de expedientes enviados por el Poder Ejecutivo referidos al nombramientos de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios para los Estados Unidos y España. La reunión se realizó en el Salón Arturo Illia.

Al iniciar la reunión, la presidente de la Comisión de Acuerdos destacó que ambos postulantes tendrán la oportunidad de exponer sobre el destino al que fueron propuestos, las directivas recibidas por parte del Presidente de la Nación, así como su agenda y objetivos en caso de obtener el acuerdo del Senado.

El primero en tomar la palabra fue Alejandro Carlos Francisco Oxenford, quien se manifestó sobre la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, remarcando que se trata de “un momento clave, una bisagra en la relación entre ambos países”, y que asumir el cargo representaría “una gran responsabilidad”.

Oxenford destacó, además, que Argentina y Estados Unidos comparten desde sus orígenes valores fundamentales como la democracia, los derechos humanos, el libre comercio, la libertad y el respeto por la propiedad privada.

Por su parte, durante su presentación, el postulante para el cargo de embajador de España, Wenceslao Bunge Saravia, remarcó el enorme honor y desafío que implica asumir este cargo. “España es el país europeo que más ha crecido en los últimos años, y se ha convertido en un mercado con una demanda creciente de productos que desde Argentina podemos abastecer. Además, España alberga la mayor comunidad de argentinos en el exterior, y aquí en nuestro país también hay una presencia significativa de ciudadanos españoles”, señaló.

Además, remarcó que “Argentina y España atraviesan momentos políticos distintos, por lo que el rol de los embajadores es clave para fortalecer las relaciones bilaterales”. Finalmente, destacó el gran potencial que existe en el ámbito del comercio: “Tenemos mucho camino por recorrer en el mercado español. Argentina y España tienen una relación de cooperación que procuraré mantener”.

Finalmente, los pliegos para la designación de los embajadores y los expedientes para el ascenso de los militares pasaron a la firma.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.224

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.