Diputados
Marina Charpentier, madre de Chano, sobre la Ley de Salud Mental en Diputados: “Salgan a la calle, hablen con los pibes”

La madre del cantante de Tan Biónica expuso en el plenario de comisiones en la Cámara Baja y se refirió a las modificaciones que tendrá la Ley de Salud Mental bajo la gestión del actual Gobierno.
En la quinta jornada de debate de la Ley Ómnibus en Diputados y con poca participación por parte de los legisladores de la Cámara Baja, la madre del cantante Chano Charpentier, Marina, expuso sus argumentos sobre las modificaciones que se contemplan en la Ley de Salud Mental y exhortó a los funcionarios a que “salgan a la calle y hablen con los pibes”.
En compañía de la especialista en drogadicciones Stella Maurig, Marina Charpentier fue convocada para analizar los puntos que impactarán en la Ley de Salud Mental en representación de su organización “La Madre Marcha”, una entidad sin fines de lucro destinada a ayudar a las familias de pacientes que padecen cuadros de consumo problemático de sustancias.
“Celebramos que por fin se hayan decidido a poner sobre la mesa la Ley de Salud Mental, con la que no tenemos bronca ni estamos en contra simplemente entendemos que quedó vieja. Es del 2010 y parece del 1910”, apuntó en el principio de su alocución.
Charpentier manifestó que “los pibes son el futuro y los pibes tienen depresión” y sostuvo que la iniciativa “está hecha desde un escritorio”. También les pidió a los legisladores que “salgan a la calle y hablen con los pibes” que sufren por su adicción a las drogas.
“Será muy buena pero es teórica”, dijo la mamá del líder de la banda “Tan Biónica” al exponer los aspectos vinculados a la salud mental. “Enterense que los pibes se drogan y los padres naturalizan el consumo porque no hay información”

Por otra parte, también señaló sus diferencias con las autoridades al momento de abordar episodios psicóticos: “Hay que capacitar a los policías, a los enfermeros, a los agentes de salud, a los directores de escuelas, a las maestras, a los profesores de educación física. Hay que crear clubes donde podamos pasar un mensaje saludable”.
Entre las modificaciones más destacadas que plantea el proyecto de Ley Ómnibus del Presidente Javier Milei, se propone autorizar a los jueces para facilitar la hospitalización involuntaria en ciertos casos, y elimina la prohibición de crear nuevos centros de salud mental y neuropsiquiátricos. Al respecto, Marina apuntó: “La ley habla de manicomios y plantea cerrar a los monovalentes. Yo me pregunto, ¿qué estigmatización más grande es decir que no puede haber hospitales psiquiátricos para enfermos mentales? Si hay hospitales como el Santa Lucia, ¿por qué un enfermo mental de cualquier clase no tiene derecho a ser respetado, a tener un lugar con especialista?”.
Por su parte, Stella Maurig, madre de un joven que se suicidó por su adicción a las drogas en 2019, relató que “llevan años pidiendo que el Estado las escuche”. Además, agregó: “Necesitamos un hospital monovalente. Es urgente decretar el estado de emergencia en salud mental”, aseveró Maurig, quien dijo que “tal vez la intención de la ley fue buena pero no funciona”.
Redacción Sesionar
Caracteres: 2.830
redaccion@sesionaronline.com.ar
Diputados
Diputados: La oposición no consiguió quórum para tratar reformas en la jubilación

Además, diputados de Unión Por La Patria se quejaron con Martín Menem por quitar del temario el Caso $Libra.
A pesar de las tensiones políticas en las últimas elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el PRO decidió alinearse a la postura de La Libertad Avanza y no dio quórum para tratar el Plan de Pago de Deuda Previsional y ley 27.260 de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, y la declaración de emergencia ambiental en la Provincia de Buenos Aires a raíz de las últimas inundaciones.
La oposición necesitaba 129 diputados sentados en sus asientos en la Cámara Baja y solo bajaron 126 al recinto, entre los que se encontraban los diputados Nicolás Massot (Encuentro Federal) y Álvaro González (PRO).
En la sesión se iban a tratar los proyectos que venían con dictamen de la comisión de previsión social para resolver si darle una “prestación proporcional”a los aportes que sí dieron a aquellos que, en edad de jubilarse, no alcanzaron los 30 años, o si aumentar un bono congelado en 70 mil pesos, desactualizado. Otras propuestas buscaban directamente renovar la moratoria previsionalvencida el 23 de marzo o anunciar unaumento de emergencia de los haberes de los jubilados.

Los gobernadores fueron clave para la victoria oficialista, otra vez. Es que faltaron los tres cordobeses de Martín Llaryora (García Aresca, Torres y Gutiérrez), así como Ávila (de Chubut, que responde a Ignacio Torres), el jujeño Rizzotti (que responde a Sadir) y el chaqueño Polini, de Leandro Zdero.
Quienes sí lo hicieron, además de UxP, fueron los diputados de Democracia para Siempre (los radicales díscolos referenciados en Facundo Manes), la Coalición Cívica, la Izquierda y Encuentro Federal.
“Queríamos prorrogar la moratoria de la vigencia previsional y actualizar el bono, que sigue congelado en $70.000”, dijo el titular del bloque peronista, Germán Martínez, una vez caída la sesión, en las expresiones de minoría.
En esa misma línea, Julia Strada, de UxP, afirmó: “Yo siento vergüenza de esto. Venimos a darles a los jubilados lo que el gobierno les sacó. Que aumenten 7,2%, yo tengo proyectos que proponen 15, pero ni 7,2%“.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.033
Diputados
La oposición convocó a una sesión para tratar jubilaciones

Unión Por La Patria reunió una serie de firmas para tratar, entre otros temas, la situación de los jubilados. Hay incertidumbre por el papel de diputados del PRO tras la fallida campaña en las elecciones legislativas porteñas.
Con Unión Por La Patria a la cabeza, la oposición en la Cámara de Diputados solicitó al presidente Martín Menem una sesión especial para tratar temas jubilatorios y declarar el estado de emergencia en zonas bonaerenses afectadas por la lluvia. Entre los firmantes se encuentran los legisladores nacionales de Encuentro Federal y Democracia Para siempre; hay incertidumbre por el accionar de los diputados del PRO tras el fracaso en las elecciones legislativas porteñas.
En la Cámara Baja, buscarán tratar los dictámenes sobre la moratoria a jubilados, el incremento del bono mensual y la declaración de emergencia en las zonas afectadas por las inundaciones en Provincia.

Las bancadas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre solicitaron al presidente de la Cámara, Martín Menem, que convoque formalmente a una sesión para el 21 de mayo a las 12hs para tratar tres temáticas en particular con el fin de dar curso a los proyectos vinculados a una mejora de la situación económica de uno de los sectores más golpeados por el ajuste nacional: los jubilados.
El pedido de sesión especial reunió las firmas de Germán Martínez (UP), Cecilia Moreau (UP), Paula Penacca (UP), María Parola (UP), Emilio Monzó (EF), Nicolás Massot (EF), Oscar Agost Carreño (EF), Pablo Juliano (DxS), Marcela Coli (DxS), Fernando Carbajal (DxS) y Ana Carla Carrizo (DxS).
Por su parte, hay incertidumbre por el accionar de los miembros de la bancada del PRO luego de la derrota en las elecciones legislativas, donde quedaron en tercer lugar y perdieron terreno en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sumó poder político de la mano de Manuel Adorni como cabeza de lista en la campaña. Algunos referentes del PRO como María Eugenia Vidal, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina y Martín Ardohain, se manifestaron a favor del debate por jubilados.
La relación entre Mauricio Macri y Javier Milei empieza a agrietarse a medida que pasa el tiempo y prevalece la disposición del triángulo de hierro con Karina Milei y Santiago Caputo flanqueando a la política nacional desde el armado político hasta el agite digital, respectivamente.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.159
Diputados
Caso $Libra: Cayó la sesión para interpelar a Caputo y Cúneo Libarona

El Gobierno resolvió mantenerse en su postura de no enviar a sus ministros para dar explicaciones por el escándalo de la criptomoneda.
Cayó la sesión convocada por la oposición para interpelar al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y al de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que den explicaciones por el escándalo de la criptomoneda $Libra. Esta es la segunda vez que fueron invitados por el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y que los ministros no responden.
Finalmente, el gobierno nacional se mantuvo en su postura de que no querer que sus funcionarios vayan al Congreso de la Nación a ser interpelados por el caso $Libra. Por su parte, desde la oposición empezaron a reorganizarse para estructurar una comisión investigadora en la Cámara Baja.

“Los faltazos de Cúneo Libarona y Caputo, y las jugarretas oficialistas para evitar las interpelaciones, son la clara demostración de que están hasta las manos con la estafa cripto. Pero la verdad va a salir a la luz. Y deberán venir con Karina (Milei) a dar explicaciones. No lo duden”, escribió Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en su cuenta de X.
Su colega y diputada Julia Strada también señaló que las interpelaciones “son obligatorias por la Constitución Nacional. No pueden explicar la estafa y Caputo y Cúneo Libarona se borran. Pasó una cosa desde que vino Francos con sus “no sé” a hoy: están las capturas de la madre y hermana de Mauricio Novelli vaciando las cajas de seguridad del Banco Santander tal como lo está probando el fiscal Taiano. Hasta las manos”.
En el oficialismo ya dan por cerrado el proceso de interpelaciones y esperan el armado de la Comisión Investigadora, ya que entienden que los ministros van a ser citados en esa instancia. “Primero tienen que armar la sesión, después conseguir los votos para poder elegir a las autoridades y el reglamento. Falta y no tienen los votos confirmados”, explicó una fuente del bloque de La Libertad Avanza.

Por otra parte, las conversaciones también apuntan al armado de la mega sesión de la semana que viene. La intención es asegurar el quórum para poder avanzar en una sesión especial que sería el 21 de mayo. La intención es llevar al recinto la ley de Emergencia en Discapacidad que -ya cuenta con dictamen-, los 11 proyectos que se dictaminaron en el plenario de comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda en donde se buscará avanzar con leyes que incrementen los haberes previsionales; y, por último, el emplazamiento para que Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, y Educación, que comanda Alejandro Finocchiaro del PRO, traten los proyectos de financiamiento educativo universitario.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.567
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña2 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña veló los restos del cuerpo de Carlitos Balá
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró a Edgardo Moreira como personalidad destacada
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El periodista Ernesto Arriaga fue distinguido en la Legislatura de CABA en el ámbito de Cultura por su extensa trayectoria