Seguinos

Diputados

Segundo día de debate en Diputados por la Ley Ómnibus

Publicado

el

Hubo tensión, reclamos y episodios curiosos en el plenario de comisiones con la visita de diversos ministros para defender los argumentos de la Ley bautizada “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados continuó hoy en su tercera jornada de análisis del proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y referentes de La Libertad Avanza en el Congreso destacaron la necesidad de “dialogar” con todos los bloques para que se lleve el proyecto al recinto el jueves 25. Durante esta jornada, expusieron el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y funcionarios de las áreas de Educación, Cultura y Niñez.

Las comisiones de legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto iniciaron su tarea pasadas las nueve y el debate se extendía luego de las 21, con una agenda de la que aún restan las exposiciones de funcionarios del ministerio de Economía que no pudieron hacerlo ayer y que fueron reprogramados para hoy.

En medio de las disertaciones de los emisarios del Poder Ejecutivo, los principales referentes de los bloques continuaron las negaciones en torno a los puntos del proyecto que presentan cuestionamientos, sobre todo los referidos a retenciones a las exportaciones y a aquellos que puedan afectar a los jubilados.

La mayoría de los representantes de los bloques, entre ellos los de LLA y los de la oposición ajena a Unión por la Patria y la Izquierda, coincide en que “la semana próxima, entre miércoles y jueves, se estaría emitiendo el dictamen”.

En esta tercera jornada, la principal exposición estuvo a cargo del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, quien afirmó que el objetivo del Gobierno nacional es cambiar el “sistema perverso de estructura” existente y que la idea es que “el Estado se retire de todo lo que puede influir en el sector privado y asuma un rol orientador. El clima de inversiones es desalentador. Nosotros queremos cambiar este sistema perverso de estructura, y no mejor administrar lo que está. Esto implica un cambio cultural, que requiere una claridad en el planteo y una perseverancia en el tiempo”, enfatizó el funcionario al referirse al Régimen de inversión de Grandes Inversiones, incluido en el proyecto.

El ministro remarcó: “Nosotros venimos a cambiar el sistema perverso de estructura, no a administrar mejor este sistema de estructura. Implica un cambio cultural que requiere una claridad y perseverancia en el tiempo”.

Por la mañana, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Pablo de la Torre, pidió a los legisladores “que acompañen esta ley porque es fundamental para el futuro de nuestra patria”, y destacó además la importancia de acompañar a las mujeres embarazadas y respaldar cambios en la Ley de 1.000 días.

En tanto, el secretario de Educación, Carlos Torrendel, anticipó hoy que esa cartera impulsará modificaciones de algunos artículos de la Ley de Bases, y negó que la reforma en la política educativa que impulsa el presidente Javier Milei contemple el “homeschoolling”, un concepto referido a la potestad de los padres de educar a sus hijos en sus hogares.

Torrendel señaló que “no hay una política encaminada hacia un sistema de voucher” y aclaró que el nivel primario “tendrá presencialidad con posibilidad de un sistema híbrido”, pero no a distancia en su totalidad.

En ese primer segmento de la reunión, el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, aseguró que “no hay plata” y que “necesitamos una gestión eficiente de los recursos y una administración transparente”.

Aseguró también en línea con las afirmaciones del presidente Javier Milei que “el camino es claro: casta o libertad”, remarcó que “esta ley es una condición necesaria, un paso crucial en este proceso” y enfatizó que “no hay plata porque el Estado gasta más de lo que tiene y lo hace siendo ineficientemente”.

Según Cifelli, “la ley integra un conjunto de modificaciones que debe aprobar este Congreso para reencauzar este país y la reestructuración del Estado y la reorganización de la administración pública son esenciales”.

Fuente: Télam

Redacción Sesionar

Caracteres: 3.889

redaccion@sesionaronline.com.ar

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

Diputados: El oficialismo logró dictamen para tratar el Presupuesto 2026 en el recinto

Publicado

el

En una victoria para La Libertad Avanza, lograron dictaminar el proyecto que elaboró el Ministerio de Economía con el foco puesto en el déficit cero.

En una nueva reunión en la comisión de Presupuesto y Hacienda, con “Bertie” Benegas Lynch como presidente en reemplazo de José Luis Espert, el oficialismo logró dictamen de mayoría para el proyecto del Presupuesto 2026 enviado desde el Poder Ejecutivo con vistas a endurecer el camino al déficit cero.

El gobierno logró sumar el respaldo de siete diputados de LLA, seis de PRO, el radical misionero Martín Arjol, la sanjuanina Nancy Picón Martínez y el apoyo con disidencia de Rodrigo de Loredo, Martín Tetaz y Lisandro Nieri por la UCR y Pamela Calletti y Carlos Fernández por Innovación Federal.

Además, se firmaron otros tres dictámenes de minoría, el de Unión por la Patria, con 20 firmas; el de los bloques Encuentro Federal, el MID y de Democracia para Siempre, con seis firmas; y el del Frente de Izquierda, con una.

Defendiendo el proyecto del Poder Ejecutivo, Julio Moreno Ovalle (LLA) explicó que, entre otras, las prioridades del proyecto “son el equilibrio fiscal sostenido, el acompañamiento social sin intermediarios, equipamiento y modernización en Seguridad y Defensa, desregulación y transformación del Estado”. Asimismo, señaló que “para el año que viene el presupuesto tiene un aumento de 5.49% en relación a la inflación, y apunta fundamentalmente a tener inversiones para reactivar la economía”.

De Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, manifestó que presentarán “un dictamen con modificaciones y alternativo al del oficialismo, corrigiendo varias irregularidades, el cual consideramos una alternativa responsable y equilibrada, que respeta el equilibrio fiscal, mantiene el superávit, redefinimos prioridades, protegiendo la inversión social, la educación pública, la salud infantil, la inclusión de las personas con discapacidad y protegemos el patrimonio estratégico de la Nación”.

El diputado Carlos Heller (UxP), a su turno, informó que presentarán un dictamen “de rechazo total” al presupuesto enviado al Poder Ejecutivo “a partir de una cantidad de objeciones conceptuales al considerar que avanza en consolidar el modelo de ajuste fiscal, la idea del estado ausente y dejando a la mayor discrecionalidad del manejo de los recursos”. “Es un proyecto que está en las antípodas de las políticas que entendemos necesarias para superar la situación que vive la Argentina”, afirmó.

Desde el mismo bloque, Germán Martínez afianzó la idea de que “el proyecto de presupuesto, así como está, no parece darle a la Argentina las herramientas necesarias para alcanzar un camino de recuperación de la actividad económica y, por lo tanto, la actividad productiva y el empleo”.

El proyecto de presupuesto del gobierno estima una inflación de 10,1% para el 2026 y, según fuentes oficialistas, destina el 85% de sus partidas a educación, salud y jubilaciones. El gobierno informó que el Presupuesto diseñado para el 2026 asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales y el gasto en educación aumenta un 8% por encima de la inflación; aumenta el gasto en jubilaciones un 5% en términos reales y dispone que se ajusten por IPC;aumenta la inversión en salud un 17% por encima de la inflación, con un incremento del 23 % para el Garrahan y un aumento del 5% por encima de la inflación para discapacitados. 

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 3.221

Seguir leyendo

Diputados

El actual canciller Pablo Quirno expuso sobre la cartera de Finanzas en Diputados

Publicado

el

El flamante ministro de relaciones exteriores y culto expuso sobre los alcances de las partidas presupuestarias 2026 en torno a su anterior cartera: La secretaría de Finanzas.

En la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados, presidida por el diputado de La Libertad Avanza, “Bertie” Benegas Lynch, el flamante canciller Pablo Quirno expuso en una nueva reunión informativa a los efectos de continuar con las exposiciones de los funcionarios nacionales sobre los lineamientos principales del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2026.

Al inicio de su exposición, Quirno realizó un repaso de lo que ha ocurrido con la deuda en el último año y de lo que va de la gestión del presidente Milei. “Al comienzo, el nivel de deuda era de aproximadamente 485 mil millones de dólares. La deuda del Tesoro a noviembre de 2023 ascendía a 266 mil millones de dólares, que se le agrega la deuda en pesos, lo que termina siendo la deuda bruta de dicho organismo”.

“Una de las principales prioridades que tiene el Gobierno es recuperar la credibilidad de los diferentes agentes que actúan en la economía, donde honrar las obligaciones es muy importante”, expresó Quirno, quien luego sintetizó: “Desde noviembre de 2023, el gobierno del presidente Milei limpió 61 mil millones de dólares equivalente que teníamos en el Banco Central, y se capitalizó el Banco Central en reservas con el programa del FMI firmado en abril del 2025, un programa inédito para la Argentina”, especificó el funcionario.

Tras la primera tanda de consultas realizadas por los diputados Christian Castillo (Frente de Izquierda Unidad), Lisandro Nieri (UCR), Itai Hagman (UxP), Nicolás Mayoraz (LLA) y Julia Strada (UxP), Quirno aseguró que “es virtuoso tomar deuda para realizar los proyectos que tiene que realizar una compañía y/o país”. “A partir de diciembre de 2023, el déficit en Argentina desapareció y no necesitamos tomar nueva deuda; sí, lo que necesitamos administrar de la mejor manera posible las obligaciones ya existentes”, ratificó.

Con respecto a la decisión de Estados Unidos de apoyar a la Argentina en momentos de alta incertidumbre política de los últimos meses, el actual Canciller manifestó que “no hay absolutamente ninguna condicionalidad con respecto al apoyo. La única condición expresa que nos han hecho es que, si la Argentina continúa en este camino de ordenar sus cuentas públicas y lo mantiene en el tiempo, si se encuentra con alguna facilidad, puede contar con los Estados Unidos para apoyarlo”, detalló.

Con respecto a las reservas, el ex Secretario de Finanzas subrayó que “este gobierno ha sido el que más reservas ha comprado en la historia, 26 o 27 mil millones de dólares, desde el comienzo del gobierno, lo que representa el doble del gobierno que nos sigue. Al no tener credibilidad, y al no poder acceder al mercado, esos dólares terminan siendo devueltos a pagar”.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.768

Seguir leyendo

Diputados

Torrendell confirmó que no aplicará la Ley de Financiamiento Universitario

Publicado

el

El Secretario de Educación y el Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, expusieron ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

En una nueva jornada de exposición en la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, confirmaron que no aplicarán la Ley de Financiamiento Universitario que fue aprobada por ambas cámaras.

Los funcionarios aseguraron que las partidas de fondos para educación para el año que viene registrarán un 10% de aumento en términos reales y que las universidades podrán “cubrir todas sus necesidades”, sin necesidad de aplicar la ley reclamada.

“Nosotros no íbamos a incurrir en un acto de ilegalidad al financiar una ley que no tuviera perfectamente claro cuál era su fuente de financiamiento”, dijo Álvarez. E ironizó: “Por más que el Parlamento vote por la derogación de la ‘Ley de Gravedad’, salimos afuera y la gravedad sigue existiendo”.

Por su parte, el subsecretario, pretendió desmentir algunos argumentos esgrimidos desde la oposición: «Quiero traerles una buena noticia, ya que muchos expresaron preocupación: no se cerró ninguna universidad. Tampoco hay un éxodo de docentes en una crisis total”. Añadió: “Se ha aprobado la incorporación de prácticamente el 100% de las demandas de las universidades para completar los cargos no docentes. Por lo tanto, no hay ningún ajuste con despidos, como la campaña sistemática del miedo habían instalado”.

En cuanto a los alcances del Presupuesto 2026, el funcionario indicó que “refleja el paso de una política educativa centrada en la estructura, en los recursos, en los dispositivos, a una política educativa centrada en las personas, en los que enseñan y en los que aprenden”. 

Asimismo, Álvarez explicó que el incremento del Presupuesto 2026 “va a llegar a los 4.8 billones, representando un 14% respecto a lo ejecutado en el 2025, que va a cubrir todas las necesidades que tienen las universidades para funcionar”. 

En este sentido, también remarcó que la actual gestión busca “fortalecer aquellas carreras que tienen un vínculo directo con la formación de capital humano”, razón por la cual se aprobaron “la totalidad de los proyectos sobre nuevas ingenierías”. “En la ciudad de Bahía Blanca, que es un polo petroquímico, nunca se había desarrollado una Tecnicatura en Petróleo”, ejemplificó. 

Durante la reunión, también estuvo presente María Inés Brogin, Subsecretaria de Gestión Administrativa de Educación del ministerio de Capital Humano.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.417

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.