Diputados
Se conformaron las comisiones legislativas que debatirán la ley Ómnibus

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio curso a la confección de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Legislación General, con el propósito de iniciar la discusión sobre el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, enviado por el Poder Ejecutivo para tratar en sesiones extraordinarias.
Presupuesto y Hacienda
La Comisión de Presupuesto y Hacienda fue la primera en conformarse, donde se propuso como presidente a José Luis Espert, de Avanza Libertad, en medio de mucha controversia. Desde Unión por la Patria (UP) y la Izquierda, denunciaron irregularidades en su designación. Se cuestionó la falta de notificación y se argumentó que la votación no fue nominal sino a mano alzada.
“Empezaron a constituir las comisiones informalmente con los otros bloques sin anoticiarnos a nosotros. Ayer a las 11:35 de la mañana nos ingresó formalmente el pedido para constituir las comisiones. Resolvieron unilateralmente y se sientan acá y parece que no hubiera pasado nada. Lo que no quiero es que la discrecionalidad que está rondando la Casa Rosada se instale en el Congreso argentino y más específicamente en la Cámara de Diputados”, manifestó el diputado Germán Martínez (UP).
A su vez, el diputado del Frente de Izquierda, Christian Castillo, pidió impugnar la presidencia de Espert, “porque no fue votado y llamó intimidantemente a ‘cárcel o bala’ contra la diputada Myriam Bregman y el diputado Nicolás del caño. No tiene la mínima propiedad siendo aparte un mono bloque, por lo cual no le correspondería estar, si se aplica el sistema D’Hondt para las comisiones, pero además es un diputado que llama a ejercer la violencia sobre otros diputados”.
Respecto al resto de los nombramientos dentro de la comisión, la vicepresidencia primera quedó en reserva para Unión por la Patria, mientras que la vicepresidencia segunda será ocupada por la diputada Germana Figueroa Casas (PRO-Santa Fe). Por su parte, los secretarios serán Bertie Benegas Lynch (La Libertad Avanza-Buenos Aires), Lisandro Nieri (UCR-Mendoza), Ignacio García Aresca (Hacemos Coalición Cívica-Córdoba) y Pamela Calletti (Innovación Federal-Salta).
Relaciones Exteriores y Culto
En segunda instancia, el diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Iglesias (Pro), fue designado como presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto. En tanto, la vicepresidencia primera, que le corresponde a Unión por la Patria quedó vacante, y la vicepresidencia segunda será ocupada por la diputada Juliana Santillán, de La Libertad Avanza.
En cuanto a la secretarías, la Unión Cívica Radical deberá definir a su represente para ocupar la primera. Margarita Stolbizer (Hacemos Coalición Federal-Buenos Aires) y Nadia Márquez (La Libertad Avanza-Neuquén) estarán a cargo de la segunda y cuarta, respectivamente. En tanto, la tercera quedó reservada para Unión por la Patria.
La diputada de UP, Paula Penacca, se quejó porque “parece que todos los diputados de los diferentes bloques hoy están muy apurados”, e hizo referencia a la designación de Espert y la actitud de quienes presidieron la sesión: “Recién sucedió que finalizaron una comisión antes de iniciarla, que censuraron a todos los diputados de Unión por la Patria, que no nos dieron la palabra que llevaron a cabo una votación que, como mínimo, es poco clara, después de haber cometido irregularidades y situaciones que nos dan para pensar cuáles fueron efectivamente las elecciones de las autoridades en la comisión de Presupuesto recientemente”.
Asuntos Constitucionales
El diputado santafesino Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, fue elegido como presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales. María Eugenia Vidal (Pro-CABA) ocupará la vicepresidencia primera, mientras que la vicepresidencia segunda quedó reservada para Unión por la Patria.
En cuanto a las secretarías, Karina Banfi (UCR-Buenos Aires) estará al frente de la primera, la segunda queda vacante para Unión por la Patria, Silvia Lospennato (Pro-Buenos Aires) liderará la tercera, y la cuarta estará a cargo de Juan Manuel López, de Hacemos Coalición Cívica-Buenos Aires.
La tercera sesión no estuvo exenta de controversias. La diputada Vanesa Siley (Unión por la Patria) expresó su preocupación sobre el posible cierre del Congreso de la Nación: “Hay legisladores dispuestos a montarse en ese show para siempre. Tras la devaluación fenomenal que hoy está pasando la sociedad argentina, le quieren…” En ese momento fue interrumpida abruptamente por el secretario de la comisión, quien anunció el inicio de la votación, ante la protesta del bloque opositor.
Legislación General
Por último, el diputado nacional Gabriel Bornoroni, de La Libertad Avanza, será quien presida la comisión de Legislación General. La diputada Carla Carrizo (UCR), ocupará la vicepresidencia primera, mientras que la vicepresidencia segunda quedó reservada para Unión por la Patria.
Respecto a las secretarías, María Florencia De Sensi (Pro) estará a cargo de la primera, Lorena Villaverde (LLA) ocupará la segunda; la tercera, quedó vacante para Unión por la Patria; y, la cuarta, será para Agustín Domingo, de Innovación Federal.
Sobre el inicio de esta última designación, la diputada Paula Penacca, de UP, ratificó su denuncia respecto a no aplicarse el sistema proporcional D’ Hondt para la integración de las comisiones y que las “empezaron a constituir informalmente con otros bloques sin anoticiarnos y nos están robando integrantes”. Y agregó: “Esta Cámara se empieza a disociar de la realidad de la sociedad”.
Conformación de las comisiones legislativas:
Presupuesto y Hacienda (49 diputados):
Presidente: José Luis Espert (Avanza Libertad)
Unión por la Patria (20): Gustavo Bordet, Sergio Casas, Carlos Castagneto, Agustín Fernández, Silvana Ginocchio, Itai Hagman, Carlos Heller, Bernardo Herrera, Ana María Ianni, Rogelio Iparraguirre, Roberto Mirabella, Blanca Osuna, Sergio Palazzo, María Graciela Parola, Marcela Passo, Juan Manuel Pedrini, Ariel Rauschenberger, Jorge Romero, Julia Strada y Victoria Tolosa Paz.
La Libertad Avanza (7): Bertie Benegas Lynch, Facundo Correa Llano, Eduardo Falcone, Lilia Lemoine, María Celeste Ponce, Oscar Zago y Carlos Zapata.
Pro (7): Martín Ardohain, Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina, Marilú Quiroz, Laura Rodríguez Machado y Diego Santilli.
UCR (7): Atilio Benedetti, Mariela Coletta, Pedro Galimberti, Lisandro Nieri, Jorge Rizzotti, Roberto Sánchez y Martín Tetaz.
Hacemos Coalición Federal (3): Ignacio García Aresca, Nicolás Massot y Paula Oliveto Lago.
Innovación Federal (2): Pamela Calletti y Carlos Fernández.
Avanza Libertad (1): José Luis Espert.
FIT-Unidad (1): Christian Castillo.
Producción y Trabajo (1): Nancy Picón Martínez.
Relaciones Exteriores y Culto (43 diputados):
Presidente: Fernando Iglesias (Pro)
Unión por la Patria (18): Hilda Aguirre, Jorge Neri Araujo Hernández, Luis Basterra, Santiago Cafiero, Florencia Carignano, Leila Chaher, Jorge Chica, José Glinski, José Gómez, Aldo Leiva, Roxana Monzón, Micaela Morán, Liliana Paponet, Lorena Pokoik, Leandro Santoro, Guillermo Snopek, Pablo Yedlin y Natalia Zabala Chacur.
La Libertad Avanza (8): Alberto Arancibia Rodríguez, Rocío Bonacci, Cecilia Ibáñez, Nadia Márquez, Santiago Pauli, María Celeste Ponce, Juliana Santillán Juárez Brahim y Santiago Santurio.
Pro (6): Damián Arabia, Daiana Fernández Molero, Fernando Iglesias, Hernán Lombardi, Gerardo Milman y Héctor Stefani.
UCR (6): Karina Banfi, Gabriela Brouwer de Koning, Mariano Campero, Pablo Cervi, Julio Cobos y Facundo Manes.
Hacemos Coalición Federal (4): Marcela Campagnoli, Ricardo López Murphy, Margarita Stolbizer y Alejandra Torres.
Innovación Federal (1): Carlos Fernández.
Asuntos Constitucionales (35 diputados):
Presidente: Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza)
Unión por la Patria (14): Ricardo Daives, Diego Giuliano, Ricardo Herrera, Mónica Litza, Juan Marino, Matías Molle, Leopoldo Moreau, Luciana Potenza, Agustina Propato, Sabrina Selva, Vanesa Siley, Martín Soria, Eduardo Valdés y Brenda Vargas Matyi.
La Libertad Avanza (6): Nicolás Emma, Mercedes Llano, Nicolás Mayoraz, Julio Moreno Ovalle, Lorena Villaverde y Oscar Zago.
Pro (5): Sabrina Ajmechet, María Florencia De Sensi, Silvia Lospennato, Laura Rodríguez Machado y María Eugenia Vidal.
UCR (5): Karina Banfi, Fernando Carbajal, Ana Carla Carrizo, Pablo Juliano y Alfredo Vallejos
Hacemos Coalición Federal (3): Juan Fernando Brügge, Juan Manuel López y Margarita Stolbizer
Innovación Federal (1): Yamila Ruiz.
Creo (1): Paula Omodeo
Legislación General (31 diputados):
Presidente: Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza)
Unión por la Patria (12): Eugenia Alianiello, Constanza Alonso, Daniel Arroyo, Ana Fabiola Aubone, Tomás Ledesma, Varinia Lis Marín, Sebastián Nóblega, Gabriela Pedrali, Nancy Sand, Eduardo Toniolli, Carolina Yutrovic y Natalia Zaracho.
La Libertad Avanza (5): Beltrán Benedit, Gabriel Bornoroni, Gerardo Huesen, María Cecilia Ibáñez y Lorena Villaverde.
Pro (5): Damián Arabia, María Florencia De Sensi, Silvia Lospennato, María Sotolano y María Eugenia Vidal.
UCR (4): Martín Arjol, Carla Carrizo, Soledad Carrizo y Natalia Sarapura.
Hacemos Coalición Federal (3): Oscar Agost Carreño, Mónica Fein y Maximiliano Ferraro.
Innovación Federal (1): Agustín Domingo.
La Unión Mendocina (1): Alvaro Martínez.
Carlos Belingeri
redaccion@sesionaronline.com.ar
Foto: Gentileza Telam
Caracteres 9500
Diputados
Financiamiento universitario y Garrahan: la oposición obtuvo dictámenes de mayoría

Con 49 firmas, la oposición avanza en el debate por ampliar el presupuesto universitario y el de declarar la emergencia por la situación en el Hospital Garrahan.
Se dieron dos debates claves en el Plenario de Comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación. Por un lado, el de ampliar el presupuesto universitario y en declarar la situación de emergencia en Pediatría por los sueldos de médicos y residentes en el Hospital Garrahan.
Diferentes diputados de la oposición acordaron el primer cambio a introducir en lo que iba a ser el dictamen de mayoría y hacía referencia a la modificación en la forma de contratación que estableció el Gobierno nacional respecto de los residentes.
“Celebro que vayamos a incorporar un artículo que establece retrotraer la resolución que condena a los residentes”, señaló el diputado de Democracia, Pablo Juliano. El proyecto que sumó la mayor cantidad de firmas –Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia, UCR, Innovación y CC– contempla una recomposición salarial para el personal de salud en el sector de la pediatría.
En este escalafón se incorpora a los residentes nacionales, tomando como base el salario real de los médicos y residentes de noviembre de 2023. Por otro lado, el proyecto también establece que aquellos médicos que realicen tareas críticas queden exentos del pago del impuesto a las Ganancias. En esto también quedan incluidos el cobro de las horas extras y de las guardias, tanto en el ámbito público como privado.
Por último, el proyecto de ley que establece por un año la emergencia para el sector de la pediatría en el ámbito nacional, abre la posibilidad de que puedan comprar de manera directa insumos y medicamentos esenciales señalando que el Ejecutivo tiene que hacerse cargo de los costos.
En cuanto a la ampliación del financiamiento universitario, el primero en tomar la palabra fue el diputado Christian Castillo (FIT) que recordó que “estamos en el tratamiento de un tema crucial por segundo año consecutivo, porque el año pasado tuvimos que recurrir a una ley de financiamiento que terminó aprobada, pero fue vetada”.
Desde la bancada de Encuentro Federal, el diputado Esteban Paulón expresó “el acompañamiento al dictamen de mayoría, fruto de un amplio consenso y un diálogo entre la comunidad universitaria, docentes, estudiantes, no docentes y diversos bloques políticos”.
Asimismo, la diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre): resaltó “el esfuerzo que se hizo con un dictamen unificado”. “Sobre todo lo que hubo fue sentido común y conciencia colectiva de acompañar a la comunidad universitaria”, resumió.
El dictamen de mayoría lleva las firmas de los diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica e Innovación Federal. El acompañamiento del último bloque, que responde a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro, se enmarca en el reciente enfrentamiento de la Casa Rosada con las provincias en torno al reparto de los ATN y los fondos para mantener las rutas.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.882
Diputados
Cruces y discusiones en una nueva sesión en Diputados

Los bloques opositores lograron superar el bloqueo oficialista y tratarán proyectos como el financiamiento de universidades y el salario de residentes y médicos en el Hospital Garrahan para la próxima semana.
En una jornada cargada de tensión entre los cruces entre los diputados de diferentes bloques y los señalamientos entre legisladores oficialistas, la Cámara de diputados decidió levantar la sesión y los bloques opositores lograron hacer que los temas principales avancen: el martes 8 de julio, las comisiones de Presupuesto y Salud deberán discutir y emitir dictamen para los proyectos que involucran el financiamiento universitario y el reclamo de los médicos y trabajadores del Garrahan.
El debate terminó en un escándalo, en medio de insultos y agravios entre diputados de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. Por un lado, diputadas del peronismo se enfrentaron cara a cara con José Luis Espert, diputado libertario, por la detención de Alexia Abaigar, acusada de haberle arrojado excremento en la puerta de su casa. Por el otro, un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre Pagano y Lemoine debido a que la periodista dio quórum para que se realice la sesión.
La ex periodista fue la única de su bloque que se sentó en su banca en el arranque del debate, permitiendo que el recinto reuniera el número mínimo de legisladores para habilitar el tratamiento de proyectos
El temario inicial fue impulsado por los radicales disidentes de Democracia para Siempre incluyó iniciativas sobre el aumento del financiamiento universitario, la crisis del Hospital Garrahan, una reforma al régimen de DNU, promoción de PyMEs, el juicio por jurados y modificaciones a los husos horarios. Esta sesión, convocada hace dos semanas, contempla la posibilidad de ampliar el temario para lograr quórum e incorporar demandas de los distintos bloques.
Los intentos de la oposición buscan sortear el freno impuesto por La Libertad Avanza con el cierre de comisiones, recurriendo a la votación de emplazamientos. Se incluyeron además siete proyectos referidos a las retenciones sobre productos agropecuarios y sus derivados, que proponen desde una reducción progresiva hasta la eliminación total de los derechos de exportación.
Por otro lado, se aprobó también el emplazamiento a la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda para que se reúnan el 8 de julio a las 12. Se busca que emitan dictamen sobre expedientes acerca del Hospital Garrahan y la emergencia sanitaria en salud pediátrica. La propuesta fue respaldada por 164 votos a favor y 66 en contra en el recinto.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.400
Diputados
Escándalo $Libra: Expusieron especialistas en la Comisión Investigadora en Diputados

Desde periodistas especialistas hasta analistas financieros, los especialistas presentaron sus argumentos para avanzar en la elaboración de un informe por el caso de la criptomoneda $Libra.
El tiempo corre y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, tiene un solo objetivo en vista: cerrar cuanto antes la comisión investigadora que conforman miembros de la Cámara Baja de Unión Por La Patria, Coalición Cívica, La Libertad Avanza, entre otros. Sin embargo, aún sin definir las autoridades de la misma, solamente lograron dar un primer paso: invitar especialistas a exponer sobre el Escándalo de la criptomoneda $Libra.
Menem entiende que la comisión quedó conformada el 30 de abril, cuando se convocó la reunión constitutiva y la votación terminó empatada con 14 miembros de la oposición y 14 del oficialismo más sus aliados del PRO y la UCR, son Sabrina Selva propuesta por el kirchnerismo y Gabriel Bornoroni postulado por La Libertad Avanza para presidirla.
Con el receso invernal por llegar, Menem espera que se cumplan los 90 días que tenía la comisión para emitir el informe. Sin que haya avances en los intentos por convocar al Presidente, su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y otros miembros del gabinete, el caso podría naufragar.
“Decidimos no convalidar una puesta en escena que desvirtúa el objeto votado por la Cámara de Diputados: investigar las responsabilidades políticas y administrativas del Gobierno y sus funcionarios en el escándalo de la criptomoneda Libra” expresó Ferraro.
Por su parte, Nicolás Massot, de Encuentro Federal, le apuntó directamente a Javier Milei. “Acá no hay malicia. A mi me encantaría que el Presidente de la Nación se constituya como denunciante y que denuncie al que lo estafó. Porque acá o se es estafador o se es estafado, no hay tercera posición”, planteó el legislador durante la reunión informativa de este miércoles.
Desde el oficialismo, el libertario Nicolás Mayoraz negó que hubiera existido una estafa en el caso Libra y acusó a las personas que se presentan como damnificadas de “especular con un juicio porque en el negocio nos le ha ido bien”.
En este sentido, expusieron Irina Hauser, periodista de Página 12; Alejandro Bercovich, periodista de C5N y Radio con Vos; Nicolás Pechersky, abogado especialista en finanzas; Iñaki Apezteguia, licenciado en administración, dedicado a criptomonedas; Martín Romeo, querellante en la causa Libra; Fernando Molina, ingeniero en Sistemas; Santiago Siri, experto en Criptoactivos; Maximiliano Firtman, programador y director de “Itmaster”; y Gabriel Rey Linares, abogado y analista de sistemas. También se dejó sentado que se pidió el congelamiento de los fondos vinculados a las billeteras donde se detectó que recibieron criptoactivos de $LIBRA y también lo pidió la justicia de Estados Unidos, donde hay 57 millones de dólares congelados.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.681
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña declaró a Edgardo Moreira como personalidad destacada
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El periodista Ernesto Arriaga fue distinguido en la Legislatura de CABA en el ámbito de Cultura por su extensa trayectoria
-
Diputados2 años atrás
Diputados dio dictamen a 7 proyectos