Legislatura Porteña
Bienalsur y la Asociación Señas de la Comunicación fueron distinguidos en la Legislatura porteña

En dos eventos por separados, la Iniciativa desarrollada por la Universidad de Tres de Febrero y la Asociación que promueve la enseñanza y difusión de la Lengua de Señas Argentina fueron destacados por su labor en el ámbito cultural y sanitario, respectivamente.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires distinguió dos iniciativas que se destacan en distintos ámbitos profesionales: por un lado, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR), proyecto de la Universidad de Tres de Febrero, y la Asociación Señas de la Comunicación, que promueve el lenguaje de señas.
En el Salón San Martín, esta semana se reconoció a BIENALSUR, iniciativa desarrollada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), que celebra su 10º aniversario y se ha consolidado como un modelo federal, descentralizado e inclusivo en el ámbito del arte contemporáneo.
El escrito fue impulsado por la legisladora de Vamos Juntos y presidenta de la Comisión de Cultura en la Legislatura, María Cecilia Ferrero, quien destacó la magnitud y singularidad del proyecto, señalando que es el resultado del trabajo creativo y académico de una universidad pública capaz de generar propuestas culturales de alcance internacional.
El acto contó con la presencia de autoridades diplomáticas, representantes culturales y las principales autoridades de la bienal, Aníbal Jozami y Diana Wechsler, quienes resaltaron el carácter inclusivo, federal e internacional del proyecto y su contribución a democratizar el acceso al arte.

En cuanto a la distinción a la Asociación Señas de la Comunicación, el evento se realizó en el mismo salón y fue impulsado por Claudio Romero, legislador de Vamos Juntos, quien remarcó la importancia de que todas las personas puedan entender lengua de señas como acceso a derechos, educación, cultura y participación social. La presidenta de la entidad, Romina Aza, agradeció el reconocimiento y reafirmó el compromiso de la asociación con la inclusión y la accesibilidad comunicacional.
Con más de 20 años de trayectoria, la Asociación Señas de la Comunicación ha capacitado a más de 9.000 personas, dictado 350 cursos y prestado servicios de interpretación en instituciones públicas y privadas. Por su parte, BIENALSUR ha logrado posicionar a artistas argentinos en circuitos internacionales e incorporar figuras de relevancia global, fortaleciendo el ecosistema cultural local y regional.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.137
Legislatura Porteña
La Legislatura porteña distinguió al periodista deportivo Eduardo Ruiz

Por el proyecto impulsado por la exlegisladora porteña del PRO, Patricia Glize, el destacado periodista fue distinguido por su aporte en el ámbito de la Comunicación.
En un evento que se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el cuerpo legislativo porteño distinguió al periodista deportivo Eduardo Ruiz por su aporte en el ámbito del Deporte. El proyecto fue impulsado por la legisladora del partido del PRO, Patricia Glize.
La primera en tomar la palabra fue la propia Glize, quien señaló la importancia de destacar la trayectoria de un profesional de la comunicación en el ámbito del automovilismo como Eduardo Ruiz: “Este es un evento que me llena de emoción y de orgullo. Tu voz, es una de las más reconocidas y respetadas de la historia del automovilismo. Nos emocionaste, nos compartiste y transmitiste tu pasión y compromiso. Nos hiciste ser partes”.
Por su parte, el hijo del periodista y comunicador en la cadena de televisión deportiva ESPN, Ayrton Ruiz, le dedicó unas palabras a su padre: “Este reconocimiento es a tu historia, a tu recorrido, a ese padre, a ese ser humano y a ese periodista. Todo lo que sos está reflejado hoy en este salón: tu vida es el periodismo, es el olor a aceite y caucho, son las milésimas de segundo y las banderas a cuadros. Tu vida son los autódromos, tu vida es este instante. Disfrutalo”.

Una vez finalizado el evento, Ruiz describió sus sensaciones a través de un posteo en la red social X: “Un día inolvidable y emocionante. Muchos amigos, colegas, familia, me acompañaron en la Legislatura de la Ciudad, donde me otorgaron una distinción. Gracias a todos por acompañar”.
Eduardo Ruiz es periodista especializado en automovilismo con más de cuarenta años de trayectoria en radio, televisión y prensa escrita. Inició su carrera en 1979 en Carburando por Radio Rivadavia y desde entonces fue relator, conductor y columnista en medios como Tiempo Argentino, Telefé, Canal 7, Fox Sports y DeporTV. También se desempeñó como jefe de prensa en el automovilismo nacional y creó programas propios como Stop and Go y Largaron. Actualmente conduce Última Vuelta por DeporTV y MotorPlay Radio de la Asociación Corredores Turismo Carretera, consolidándose como una de las voces más reconocidas y respetadas del periodismo deportivo en la Argentina.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.149
Legislatura Porteña
La Legislatura porteña distinguió al fotógrafo Antonio Massa

Por iniciativa del legislador de Unión Por La Patria, Matías Barroetaveña, el fotógrafo fue destacado por su labor en el ámbito de la Cultura.
En un evento que se realizó en el Salón Dorado, el fotógrafo Antonio Massa fue destacado por el cuerpo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura al fotógrafo por iniciativa del legislador de Unión Por La Patria, Matías Barroetaveña. A su vez, se inauguró la reposición de su muestra fotográfica “Un obrero de la fotografía”, que puede visitarse en el Hall de Honor durante esta semana.
Luego de dar la bienvenida a la Legislatura, Barroetaveña explicó el trayecto parlamentario de la declaración y la importancia de “establecer diálogos” con el resto de las fuerzas políticas. En ese punto, contó cómo surgió la iniciativa y determinó: “Esta obra es una oportunidad de recordar y eso es una de las cosas más importantes que tiene la cultura”. Finalmente, Massa agradeció la distinción y concluyó: “Mi trabajo fue el de implementar en la imagen lo que pasa por la mente”.

Antonio José Massa, también conocido como “Tuni”, nació en el barrio porteño de Palermo el 3 de septiembre de 1935, en la esquina de Malabia y Gorriti. Es el menor de ocho hermanos, hijo de padre tabacalero y madre ama de casa. A sus tres meses de vida, se mudaron a una casa sobre la calle Honduras al 5132, lugar donde creció y todavía conserva, ya que allí su hermano mayor, Eduardo Massa, fundó el “Laboratorio PANOMA” junto a dos socios. Eduardo fue quien introdujo a Antonio en el mundo de la fotografía. Mientras Tuni estudiaba en el Colegio Secundario Industrias Textiles, comenzó a experimentar con las primeras cámaras industriales cuadradas, con rollos de 120 mm, que sacaban ocho fotos de 6×9 cm.
Massa llegó a fotografiar a las personalidades más destacadas de la cultura nacional argentina, como Diego Maradona, Charly García, Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese, Roberto Goyeneche, Juan Manuel Fangio, China Zorrilla, Moria Casán, Sandro, Enrique Pinti, Nacha Guevara, Leonardo Favio, Carlitos Balá, Rodrigo, León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Fito Páez, Luis Alberto Spinetta, Ernesto Sábato, Horacio Guarany, entre muchos más. También fotografió a reconocidas personalidades internacionales como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Raffaella Carrá, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Paco De Lucía, Michael Jackson, The Rolling Stones, Caetano Veloso, Roberto Carlos, Ella Fitzgerald, Tony Bennett, entre tantos otros.
Sus fotografías se han vuelto parte de la iconografía de la cultura argentina, logrando retratar a los personajes más destacados de la escena y, muchas de sus imágenes, han sido elegidas para portadas de revistas, discos o se han tomado popularmente para estampas y reproducciones varias.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.656
Legislatura Porteña
La Legislatura de la Ciudad distinguió a la instagramer Lady Fierros

El proyecto apunta a destacar la labor de la influencer de la industria automotriz que busca derribar estereotipos en el rubro.
En un evento que se realizó en el Salón Presidente Perón, el cuerpo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires distinguió a Alejandra Hartman, creadora de la cuenta de instagram @ladyfierros por su aporte en el ámbito Promoción y Defensa de los Derechos de las Mujeres. El proyecto fue una iniciativa de Confianza Pública, María Sol Méndez.
La primera persona en tomar la palabra en el acto fue la legisladora Méndez, quien destacó la labor de Hartman como influencer para derribar estereotipos arraigados en el rubro automotriz y que la instagramer logró romper con sus intervenciones en las redes sociales para capacitar y educar sobre mecánica con perspectiva de género.
“Esta iniciativa es la voz de muchas mujeres que todavía seguimos sufriendo varios estereotipos y los autos son uno de ellos”, señaló Méndez al iniciar el acto, y resaltó la importancia de la iniciativa de Hartman, que ayuda a las mujeres “a empoderarse en el volante”.

Por su parte, Hartman puntualizó que “valió la pena” la impronta llevada a cabo desde “@LadyFierros” y agradeció a la diputada Méndez y a la Legislatura por la declaración. “Hacía falta una cuenta que le hable a la mujer sobre el funcionamiento del vehículo y sobre perder el miedo a manejar. @LadyFierros va a continuar haciendo más cosas por las mujeres”, concluyó.
Lady Fierros es una comunidad que busca capacitar y educar principalmente a mujeres, pero también a todo aquel que lo necesite, sobre todo lo relacionado a la industria automotriz para que puedan tener el control total sobre su auto.
Su creadora es Alejandra Hartman, quien tras 25 años de trabajar en el mundo corporativo de distintas empresas, tanto en Argentina como en el exterior, tomó la decisión de salir de su zona de confort y crear esta comunidad, que busca empoderar a las mujeres con todo lo relativo a los automóviles,ya sea sobre la decisión de la compra, las técnicas de manejo, la detección de problemas y sus soluciones, y fundamentalmente, el apoyo en ayudar a aquellas personas a superar el miedo a manejar. Como multiplataforma, Lady Fierros se encuentra en Facebook, X, Linkedin, Threads, TikTok e Instagram, en este ultimo contando con más de 200 mil seguidores.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.189
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados3 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Diputados2 años atrás
Diputados dio dictamen a 7 proyectos
-
Diputados2 años atrás
En una sesión maratónica, Diputados aprobó la nueva Ley de Alquileres
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Diputados2 años atrás
Diputados: El Oficialismo presentó un proyecto para que los candidatos realicen exámenes psicofísicos