Legislatura Porteña
Avanza el proyecto vinculado a la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Se trató en una reunión de comisiones en las que participaron los miembros de los distintos bloques de cara al debate de las próximas sesiones en el Parlamento porteño.
Como parte del debate para confeccionar las próximas sesiones en la Legislatura porteña, se reunieron distintas comisiones para avanzar con la hoja de ruta con un conjunto de proyectos relacionados entre sí, como la creación del Servicio Penitenciario en la Ciudad de Buenos Aires.
Las comisiones de Justicia (presidida por Inés Parry), Asuntos Constitucionales (Hernán Reyes), Seguridad (Gimena Villafruella) y Legislación del Trabajo (Matías Barroetaveña) llevaron adelante una reunión conjunta para analizar proyectos vinculados a la Ley de ejecución de la pena privativa de la libertad.
La jornada, que también contó con la presencia del Subsecretario de política criminal del Gobierno porteño, Leandro Halperín, evidenció un amplio interés en avanzar hacia un modelo penitenciario con eje en la reinserción social y la reducción de la reincidencia delictiva.
Se trata de un proyecto que fue enviado por el Poder Ejecutivo de la Ciudad en el marco de la creciente inseguridad respecto a la sobrepoblación en comisarías que llevó a la fuga de penitenciarios en distintas Alcaidías porteñas.

Durante el encuentro analizó la propuesta enviada por el poder Ejecutivo y un conjunto de proyectos relacionados, que abordan la necesidad de contar con un marco normativo propio en la materia.
Participaron como especialistas invitados Martín Casares, Magíster en Derecho Penal y especialista en Política Criminal, Gonzalo Ezequiel Demian Viña, vicepresidente 1.º de la Cámara de Casación y Apelaciones Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Silvia La Ruffa, especialista en Seguridad y actual Secretaria Ejecutiva de la Auditoría General de la Nación, Sergio Delgado, vocal de la Sala II de la Cámara de Casación y Apelaciones de la Ciudad y ex juez nacional de ejecución penal, Kevin Nielsen, vicepresidente de la Asociación para el Pensamiento Penal y comisionado del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, y Rubén Adrián Alderete Lobo, defensor público coadyuvante del Ministerio Público de la Defensa.
Por último, la comisión de Defensa de los Consumidores y Usuarios, que preside la diputada Lucia Montenegro, también tuvo actividad esta semana, donde se trató el acceso a la información clara en planes de ahorro y otras propuestas.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.253
Legislatura Porteña
Legislatura porteña: Aprobaron un proyecto para que los jubilados viajen gratis en subte

Con consenso de distintos sectores, aprobaron un proyecto de ley con beneficios para jubilados y pensionados con respecto al transporte público subterráneo.
En una sesión especial, el cuerpo legislativo de la Ciudad aprobó un proyecto de ley para que el subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2,5 haberes mínimos, iniciativa que fue aprobada por 44 votos afirmativos, 0 negativos y 6 abstenciones. Contó con el apoyo de distintos sectores del arco político porteño.
La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.
El texto de la ley fue consensuado por los distintos espacios políticos tras analizar tres proyectos que fueron impulsados por Confianza Pública, Unión por la Patria y el Consejo Económico y Social de la Ciudad, luego de haber sido trabajado con el poder Ejecutivo y el espacio oficialista Vamos por Más.
El tratamiento comenzó pasadas las 11 horas, luego que el Vicepresidente primero, Matías López habilitara la votación de la tabla, que reunió los 2/3 necesarios, tras lo cual la primera oradora fue la legisladora Berenice Iañez (UXP), autora de uno de los proyectos que formaron partes de la iniciativa, señaló que “actualmente los jubilados sólo acceden al beneficio si cobran la jubilación mínima” y destacó que “la tarjeta actual se renueva anualmente, pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años”.
Por su parte, Graciela Ocaña, autora de otro de los proyectos, expresó que fue “un día especial porque triunfó la política, los acuerdos y el consenso”, aspectos que consideró fundamental para “políticas públicas mejores, duraderas y responsables fiscalmente”. Además, la diputada subrayó que otra mejora que implica la normativa es no “limitar los horarios de uso”.
Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.
El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco (5) años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.732
Legislatura Porteña
Distinguieron al libro “Los hijos de la otredad”

El libro fue escrito por Claudia Caupano y la impulsora del proyecto es la legisladora de Unión Por La Patria, Victoria Montenegro.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés para la Comunicación Social y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos el libro “Hijos de la Otredad”, el libro escrito por Claudia Caupano en un acto que se realizó en el Salón Presidente Alfonsín del Parlamento porteño
En el inicio de las alocuciones, Victoria Montenegro, legisladora porteña e impulsora del proyecto, brindó las gracias a los presentes en el acto. “La historia vuelve siempre y cómo la construcción de la otredad puede encontrar nuevas formas en la sociedad”, estableció la legisladora.
Por su parte, Capuano agradeció la iniciativa, relató cómo surgió la idea de su libro y comparó la dictadura española de Franco con la última dictadura cívico-militar argentina. Y concluyó: “Los represores usaron una ideología que les permitió justificar el corte de la transmisión intergeneracional y de valores, apropiándose de los hijos de los enemigos políticos y para criarlos con valores afines a estos regímenes dictatoriales”.

Claudio Capuano es Doctor de la Universidad de Buenos Aires, especialista en Humanidades Médicas; Master en Bioética y Derechos por la Universidad de Barcelona; Desde el año 2003 coordina la cátedra libre de Salud y Derechos Humanos en la Facultad de Medicina en la Universidad de Buenos Aires; también fue director de los Seminario sobre Salud y Derechos Humanos y sobre Biopolítica de la medicina durante la última dictadura cívico militar.
El libro es un posicionamiento sobre las similitudes en relación a la apropiación de niños y niñas que perpetraron la última dictadura cívico militar argentina y la dictadura franquista en España, haciendo foco en la figura del médico militar español, Antonio Vallejo Noguera, y en el concepto biológico de “Eugenesia Ideológica”, según el cual el “otro” como enemigo se construye a partir de las fronteras ideológicas.
El autor propone, a partir de una vacancia histórica y bibliográfica, distintos cruces entre el proceso de apropiación de bebés durante la dictadura de Francisco Franco en España y la dictadura cívico militar argentina.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.089
Legislatura Porteña
La Legislatura porteña distinguió a la docente Mariana Biró

Por iniciativa del legislador de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, la docente de 92 años fue distinguida por el cuerpo legislativo.
En un acto que se realizó en el Salón Montevideo, la docente de 92 años, Mariana Biró, fue declarada como nueva Personalidad Destacada en el ámbito de la Educación por su extensa trayectoria en la formación de estudiantes. El proyecto fue impulsado por el legislador de la Coalición Cívica, Hernán Reyes.
Luego de dar la bienvenida, Reyes contó cómo surgió la iniciativa y resaltó: “Me fascinó tomarme ese café en la escuela con ella y estar dos horas largas charlando y contando ella su historia, su vocación por la enseñanza, su amor por los chicos, su potencia creativa, su vigorosidad, su lucha y vida. Ella está llena de vida”. Por último, Biró agradeció la distinción por parte de la Legislatura y resaltó la importancia de la educación como motor para el desarrollo de la sociedad.

Una vez finalizado el evento, la cuenta de X de la Legislatura porteña oficializó la distinción: “Mariana Biró, reconocida por su labor en innovaciones pedagógicas y su aporte al desarrollo integral de estudiantes, fue declarada Personalidad Destacada en el ámbito de la Educación por su capacidad de transformar espacios de enseñanza y promover una cultura de aprendizaje inclusiva y de calidad”.
Mariana Biró, hija del célebre inventor Ladislao José Biró, llegó a Argentina a la edad de nueve años. Por ser hija de un inventor, desde pequeña, su vida estuvo marcada por la innovación. Este interés en la resolución de problemas fue un precursor en su futuro como educadora.
En 1966, junto a su esposo, el educador norteamericano Francis Loring Sweet, Mariana fundó la “Escuela del Sol”, una de las primeras instituciones educativas laicas, libres y democráticas en nuestro país. La escuela se construyó sobre el lema “sembrar con honestidad” reflejando su compromiso con una educación que fomente el desarrollo personal y creativo de cada estudiante.
“La Escuela del Sol”, que alberga a casi 400 alumnos, se distingue por su método único que promueve el pensamiento creativo en los niños ayudándolos a encontrar soluciones novedosas a los problemas de siempre, impulsando la creatividad como también empoderando a los estudiantes para que se conviertan en agentes de cambio.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.160
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña declaró a Edgardo Moreira como personalidad destacada
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El periodista Ernesto Arriaga fue distinguido en la Legislatura de CABA en el ámbito de Cultura por su extensa trayectoria
-
Diputados2 años atrás
Diputados dio dictamen a 7 proyectos