Senado
Senado: Dictaminaron un proyecto que declara la emergencia en Discapacidad

La comisión está presidida por Stefanía Cora, de Unidad Ciudadana. El proyecto tiene media sanción desde la Cámara de Diputados.
La comisión de Población y Desarrollo Humano, presidida por la senadora Stefanía Cora (Unidad Ciudadana), se reunió hoy al mediodía en el salón Illia para analizar dos proyectos de ley referidos a la declaración de emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional.
Antes de abordar el temario previsto, se acordó nombrar en la Vicepresidencia de la comisión a la senadora Natalia Gadano (Por Santa Cruz), mientras que continuó vacante la secretaría de la misma.
El primer proyecto puesto a consideración, cuenta con media sanción de Diputados y obtuvo once firmas de los presentes con algunas de ellas en disidencia, permite fortalecer el sistema de prestaciones básicas de atención integral para las personas en situación de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive. También, establece una actualización de aranceles automática de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de una compensación de emergencia y refuerzo de las pensiones no contributivas por invalidez, a la vez, que establece un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Al respecto, Stefanía Cora expresó que, “esta emergencia es algo urgente e importante como nos lo han hecho saber las organizaciones, familiares, prestadores y transportistas que vienen trabajando organizadamente para que podamos tratarla hoy porque es una temática que nos atraviesa como sociedad y a la que le debemos una respuesta contundente y favorable”.
A su turno, el senador Víctor Zimmermann (UCR), destacó la necesidad de obtener “más detalles e información”, por lo que solicitó, ” brindarle más tiempo al tratamiento de esta propuesta a efectos de tener más claro cómo avanzar al respecto por el grado de importancia que el tema posee”.

En cambio, la senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO) solicitó que ” miremos integralmente el problema y actualicemos el arancel, ese es el mecanismo que podríamos poner en marcha y, ni siquiera, necesitaríamos una nueva ley”. El arancel en cuestión son los valores establecidos por el Estado para las prestaciones y servicios que se brindan a personas con discapacidad, dentro del marco de un sistema de atención integral.
En concordancia con el proyecto aprobado en Diputados, la senadora Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana) también presentó un proyecto de ley que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027.
Por último, estuvieron presentes referentes de organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, quienes brindaron detalles sobre su situación y necesidades.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.572
Senado
Guillermo Francos presentó su informe en el Senado, pero fue insultado y se marchó

La senadora de Tierra del Fuego, Cristina López, trató de mentiroso al Jefe de Gabinete y provocó la reacción del presidente provisional, Bartolomé Abdala.
Guillermo Francos se presentó en la Cámara Alta y defendió el nuevo informe de gestión del Gobierno, respondió las preguntas de los legisladores, pero terminó por marcharse cuando la senadora kirchnerista de Tierra del Fuego, Cristina López, lo trató de mentiroso. Lo volvieron a citar para el miércoles que viene.
En su exposición, Francos detalló el contenido del informe, que incluyó la respuesta a más de 900 preguntas presentadas previamente por escrito por senadores de todos los bloques. Las consultas abordaron temas claves de la agenda gubernamental, especialmente vinculados a Economía, Jefatura de Gabinete, Capital Humano, y también a los ministerios de Salud, Seguridad, Justicia, Relaciones Exteriores, además de áreas como Desregulación, el Banco Central y la Presidencia de la Nación.
El Jefe de Gabinete destacó los avances logrados en este año y medio de gestión, destacando la transformación de la Argentina desde diciembre de 2023. Señaló que la macroeconomía está ordenada, con inflación en descenso, caída de la pobreza y recuperación del salario real. Afirmó también que “el Estado respalda al sector privado y promueve la libertad económica, lo que genera optimismo a futuro”.
El ministro resaltó la recuperación económica con datos del INDEC: inflación de 1,5% en mayo (la más baja en cinco años), acumulada del 13,3% en los primeros cinco meses (mínimo desde 2020), y caída del 0,3% en precios mayoristas. Atribuyó estos logros a “las políticas del ministro Luis Caputo y reafirmó la visión del presidente Javier Milei sobre la inflación como fenómeno monetario”.
El Jefe de Gabinete había respondido preguntas durante más de cuatro horas, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional, cuando la senadora lo cuestionó.
“La verdad que leí muy atentamente la respuesta que nos mandó y debo decirle que la verdad es un mentiroso. Para usted y Milei, Tierra del Fuego es un punto para negociar con potencias extranjeras”, expresó López, de Unidad Ciudadana.

Francos le exigió que se retracte de sus palabras, pero la legisladora kirchnerista redobló la apuesta: “Que se vaya, ¿cuál es el problema?”. El Jefe de Gabinete abandonó el recinto, mientras explicaba su decisión diciendo: “No tolero la falta de respeto”.
Luego, el Jefe de Gabinete continuó a través de su perfil de X: “Lamento la falta de respeto de una senadora que no honra su cargo en el Congreso de la Nación ni la sesión informativa como un legítimo espacio de diálogo entre poderes”.
López no se quedó callada y salió a responderle tildándolo de “rata”, para luego remarcar que el presidente Javier Milei usa con frecuencia esa palabra para atacar a quienes lo cuestionan: “Sr. Guillermo Francos, lo que usted llama ‘falta de respeto’ fue decirle la verdad en la cara. Usted no se retiró, salió corriendo como “rata” (como nos llama su presidente). Si defender a Tierra del Fuego, denunciar la entrega de soberanía, el abandono de las obras públicas y la destrucción de la industria fueguina lo incomoda, el problema no es mío. Es suyo”.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 3.018
Senado
Senado: La comisión de Salud citó a Mario Lugones

En el marco del reclamo del Hospital Garrahan por mejores salarios para médicos y residentes, la presidenta de la comisión de Salud en la Cámara Alta citó al ministro de Salud de la Nación.
Luego del fracaso de Diputados por dar quórum para tratar la emergencia de salud pediátrica, desde la Cámara del Senado aceleraron para pedir explicaciones al Gobierno Nacional por la situación con el Hospital Garrahan en cuanto a los salarios de médicos y residentes. En este contexto, la titular de la Comisión de Salud, Lucía Corpacci, de Unión Por La Patria, citó al ministro de Salud, Mario Lugones.
El primer párrafo de la citación reza: “Nos dirigimos a Usted, en nuestro carácter de integrantes de la Comisión de Salud del Honorable Senado de la Nación, con el objeto de solicitar su presencia a fin de brindar un informe detallado sobre la situación sanitaria del país en general, y sobre el estado y destino de diversas áreas y/u organismos bajo la órbita del Ministerio a su cargo, en particular”.
“Hay que volver a citarlo y sino vamos a tener que hacer una interpelación, lamentablemente”, señaló Fernández Sagasti y apuntó que “nos corresponde como integrantes de esta comisión escuchar cuál es el plan que tiene el ministro con cierres de áreas tan caras a la salud de la Argentina, como es el Instituto Nacional del Cáncer, todos los organismos de infectología y ahora el conflicto del Garrahan, que es la punta del iceberg de todas las instituciones que atienden graves patologías en la niñez”.
Finalmente, en la resolución determinaron: “Consideramos que su presencia resulta indispensable para entablar un diálogo democrático que permita robustecer el rol del Ministerio de Salud como órgano rector del sistema sanitario nacional. A la espera de una pronta y favorable respuesta, aprovechamos la oportunidad para saludarlo con distinguida consideración y respeto”.
Profesionales del Hospital Garrahan denunciaron que el Gobierno y las autoridades del centro de salud ejercieron presiones directas sobre los residentes, con el objetivo de forzarlos a abandonar una medida de fuerza que tenían prevista para este miércoles. Por tal motivo, muchos trabajadores optaron por levantar el paro.
El ministro dio su versión acerca del conflicto con el Garrahan: “El mandato popular es muy claro: los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada“. En redes sociales, señaló que inició “una nueva etapa orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, impulsada por el Ministerio de Salud en todos los hospitales nacionales”.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.392
Senado
Carolina Losada presentó un proyecto para penar las falsas acusaciones de violencia de género

El acto fue llevado a cabo en el Salón Azul del Senado y fue encabezado por la referente del PRO.
La senadora del PRO, Carolina Amoroso, presentó un proyecto en la Cámara Alta para penar las falsas denuncias de violencia de género y abuso sexual y contó con una gran concurrencia por parte de los colaboradores del proyecto y víctimas de falsas denuncias. El acto se realizó en el Salón Azul del Senado.
Al inicio de su alocución, la impulsora de la iniciativa, Carolina Losada, fue precisa y contundente: “El hecho de que haya tanta gente acá y siguiendo este evento en las redes nos muestra que estamos a ante un problema social en crecimiento”.
Otro de los participantes quien acompañó la propuesta e impulsó la medida fue el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien se mostró agradecido con Amoroso: “Tenemos que actuar. Esto es darle a la Justicia la ley para que los jueces actúen, porque hoy la ley es un desastre”.
El funcionario recalcó que “acá no se discute la máxima energía que hay que poner en castigar los hechos ciertos, acá lo que se discute es la mentira, usar a la Justicia por odio, resentimiento y plata. No hay nada mas vil que eso. El daño que se produce es enorme, no sólo a la victima de la denuncia falsa, sino a su familia, a su honor, a su trabajo. Le toman el pelo a la Justicia, es una conducta muy grave”.
Cúneo Libarona recordó algunos casos conocidos en los medios, entre ellos el de los rugbiers franceses que afrontaron una denuncia en Mendoza: “Se probó el consentimiento que había brindado la falsa víctima. Pero los chicos estuvieron detenidos un mes y medio, después no podían salir del país, los bajaron del seleccionado y recién ahora recuperaron la posibilidad de volver al deporte”.
Por el lado de las familias víctimas de falsas denuncias habló Andrea Guacci, referente del Frente de Mujeres contra las Falsas Denuncias: “Queremos igualdad ante la Justicia y sanar mediante la Justicia. Una nunca imagina que la una mentira de género puede llegar tan lejos. Un medio difundio noticias falsas en contra de mi marido. Presentaron solo relatos que arruinaron una carrera y todo el entorno de Diego Guacci, técnico de fútbol femenino. Vino la absolución, pero inconformes con eso hubo un escrache en la puerta de la AFA por una organización feminista”.
Erica Ruiz: “Mi hijo, Tomás Perez Ruiz, Toto, era un adolescente de 18 años que se quitó la vida luego de una falsa denuncia en las redes sociales y posterior escrache. El cursaba su último año de colegio y había abierto su barbería. Mi hijo termina con su novia pero ella quería seguir con el. Ella lo hostigó. Pasaron 5 años y seguimos relamando justicia. Lo acusó de abuso. Nunca hizo una denuncia formal pero lo escrachó en todas las redes sociales y empezaron a llover amenazas contra él y nuestra familia. Florencia Sosa inició una mentira a la que mucha gente se sumó sin conocer la historia y desencadenó una catástrofe. Tomas no supo manejar la situación. La vida de Florencia no cambio, como si nada de esto hubiera pasado. Se escudó en el feminismo como si fuera una víctima”.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.988
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña declaró a Edgardo Moreira como personalidad destacada
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El periodista Ernesto Arriaga fue distinguido en la Legislatura de CABA en el ámbito de Cultura por su extensa trayectoria
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña veló los restos del cuerpo de Carlitos Balá