Comunas
El Gobierno porteño anunció la apertura de una nueva calle en la Comuna 15

A través del ministerio de Infraestructura, el gobierno porteño anunció un nuevo acceso en el límite entre los barrios de Villa Crespo y Chacarita.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció un nuevo paso seguro que tiene como objetivo “la recomposición del tejido barrial entre Villa Crespo y Chacarita”, según explicaron en el ministerio de Infraestructura porteño. Se trata de una nueva obra que tendrá lugar en la Comuna 15.
El área intervenida ubicada en el límite entre Villa Crespo y Chacarita se encuentra sobre el túnel de la calle Dorrego y bajo el viaducto del Ferrocarril San Martín. Tras la elevación de la traza férrea, quedó un vacío urbano que se utilizaba informalmente para el acopio de residuos y funcionaba como paso improvisado, precario y riesgoso para quienes necesitaban cruzar el barrio.

La obra en este espacio tuvo como objetivo principal garantizar un paso seguro y accesible para residentes y visitantes; reintegrar los dos lados del barrio, favoreciendo la movilidad peatonal y vehicular; urbanizar el entorno inmediato y habilitar la ocupación ordenada de los terrenos bajo viaducto, donde el Club Atlanta proyectó actividades comunitarias.
A partir de la situación inicial y de los objetivos, se contempló diseñar un paso a nivel mixto con calzada y veredas al mismo nivel, complementado por equipamiento urbano y áreas verdes, veredas accesibles, sectores de descanso con intertrabado amarillo que remite a los colores del Club Atlanta, calzada a nivel, pavimento intertrabado gris y delimitación con bolardos para resguardar al peatón.

Además, en cuanto a los trabajos de paisajismo se proyectaron canteros a nivel y elevados con especies nativas con el correspondiente sistema de riego automático. También se colocaron muros verdes en tres columnas del viaducto.
Se sumó una posta de calistenia con equipamiento deportivo en superficies drenantes que estimulan la actividad física al aire libre.
Con esta apertura de calle, Dorrego y Otero dejaron de ser un atajo riesgoso para convertirse en un espacio público seguro, accesible y digno, que catalizó la integración urbana y social de los barrios de Villa Crespo y de Chacarita.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.016
Comunas
Avanza la obra del nuevo paso bajo nivel del Tren Sarmiento

El proyecto beneficiará a los vecinos de Liniers y Villa Luro. Hasta el momento, el Gobierno de la Ciudad construyó un cruce provisorio.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el avance en la construcción de un nuevo paso bajo nivel del Tren Sarmiento de la calle Irigoyen. Unirá los barrios de Liniers y Villa Luro y beneficiará a miles de vecinos ante el paso de más de 7.000 vehículos diarios.
Si bien la gestión de Jorge Macri autorizó un cruce provisorio a unos 50 metros, sobre Ruiz de los Llanos, que será doble mano y podrá ser utilizado por vehículos y peatones, el objetivo será el de cerrar el paso a nivel de Irigoyen para avanzar con los trabajos durante el fin de semana.
El nuevo paso de Irigoyen permitirá sacar las barreras del tren, aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes. También logrará una mayor conectividad y ayudará a mejorar el medio ambiente, habrá menos humo y ruido de los casi 7.000 vehículos que cruzan todos los días.
El paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay. El túnel será doble mano, con un carril de circulación en cada sentido y una altura de 4,30 metros apto para tránsito liviano y colectivos. El monto total de la inversión es de $5.694 millones.

“Seguimos construyendo pasos bajo a nivel porque tener conectividad mejora los barrios y trae muchos beneficios en el día a día. Por eso, esta obra es muy importante”, sostuvo Jorge Macri, quien supervisó las obras y conversó con los vecinos. Lo acompañó el ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua y el presidente de AUSA, Juan Pablo Fasanella.
“La inversión en infraestructura es fundamental para mejorar la movilidad. Esta obra forma parte de un sistema integrado que favorece a todos los actores viales incluyendo peatones y ciclistas que son los más vulnerables de la vía”, aseguró Bereciartua.
Es el primer paso bajo nivel en Villa Luro y Liniers y el segundo que la Ciudad comienza a construir este año sobre las vías del ferrocarril Sarmiento. El paso de la calle García Lorca, en Caballito, también está en obra y como alternativa se abrió un cruce provisorio en Martín de Gainza. Ambas obras forman parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, una política del Gobierno porteño que permitió construir 29 pasos bajo nivel en los últimos años para tener una Ciudad sin barreras, más integrada y con mayor movilidad.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.265
Comunas
La Ciudad desplegó un operativo para asistir a personas en situación de calle

El Gobierno porteño fortaleció las acciones en la Red de Atención que se encuentran distintos puestos distribuidos en las 15 comunas.
Con la llegada de un fuerte frente frío, la situación de las personas en situación de calle se convirtió en uno de los focos del Gobierno de la Ciudad para evitar posibles muertes. En este marco, intensificaron la Red de Atención que apunta a que nadie duerma afuera sin techo. Se trata de un servicio que funciona los 365 días del año.
La Red cuenta con más de 600 personas, incluidos voluntarios de organizaciones no gubernamentales e iglesias, que trabajan diariamente en este servicio en el marco de un sistema activo que asiste, acompaña, da refugio y abrigo a cada persona que lo necesita.
La Ciudad tiene 47 Centros de Inclusión Social (CIS) que ofrecen más de 4.300 lugares para dormir. Son espacios de contención que cubren las necesidades más inmediatas de las personas, como alojamiento, alimentación e higiene, y que simultáneamente trabajan para promover su reinserción social.
Este año el servicio se amplió, se reemplazó la entrega ambulante de viandas por comidas en iglesias y clubes cubiertos para que las personas puedan comer bajo techo y se sumaron equipos de asistencia en motos para que sea más ágil la atención, entre otras medidas.
“Ninguna persona debería dormir en la calle. Cuando eso ocurre, el compromiso de la Ciudad es estar ahí, una y otra vez, con firmeza y sensibilidad. Porque incluso frente al rechazo o la desconfianza, hay una convicción que no cambia: la calle no es un lugar para vivir, y mucho menos para pasar el invierno”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano de la Ciudad, Gabriel Mraida, destacó el rol de la Red de Atención: “Queremos que cada uno pueda sentarse, comer en un lugar a resguardo y recibir la atención de nuestros especialistas, médicos y asistentes sociales”.
También se reemplazó la entrega de frazadas por un conjunto de ropa térmica completa (pantalón, camiseta, gorro y guantes). La ropa térmica es más efectiva que una frazada para afrontar las bajas temperaturas y prevenir enfermedades: abriga el cuerpo, permite moverse, no se moja con la humedad y protege del frío todo el día, no solo una noche.
Los Centros de Inclusión están localizados en los barrios de Villa Soldati, San Telmo, Retiro, Monserrat, Once, Constitución, Balvanera, Nueva Pompeya, Parque Patricios, La Boca, Parque Chacabuco, Flores, San Cristóbal, Boedo y Palermo.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.353
Comunas
El Teatro Colón festejó los 100 años desde la orquesta, el coro y ballet estables

Contó con la presencia del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y también funcionarios del Gabinete de la Ciudad.
El Teatro Colón realizó un evento de celebración por un nuevo aniversario de los Elencos Estables del Teatro Colón con una ceremonia en el Salón Dorado, donde se presentó el libro que repasa el legado artístico del ballet, el coro y la orquesta, pilares de la historia del mítico escenario porteño. Contó con la presencia de Jorge Macri y funcionarios del gabinete porteño.
“Este es un momento histórico. Hay muy pocas instituciones en la Argentina que lleguen a los 100 años con este nivel de vigencia, prestigio y proyección internacional”, expresó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, rodeado de más de 150 invitados personalidades de la cultura, funcionarios, embajadores, empresarios y artistas. “El Teatro Colón representa una verdadera política de Estado”, agregó.
“El aniversario de los Elencos Estables es motivo de orgullo para todos los porteños y un símbolo de lo que somos capaces de sostener y hacer crecer cuando hay una decisión firme y sostenida en el tiempo”, subrayó Jorge Macri, acompañado por el jefe de Gabinete de ministros, Gabriel Sánchez Zinny; la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, y el director general del Teatro Colón, Gerardo Grieco.
Lo más importante que tiene esta Ciudad es su gente y lo más importante que tiene este teatro son sus artistas”, sostuvo el Jefe de Gobierno porteño, quien también destacó la incorporación de Julio Bocca como director del ballet estable del Colón. “El arte nos distingue, nos forma y nos emociona. Nadie es igual después de haber interactuado con el arte. La cultura nos transforma a lo largo de la vida y nosotros vamos a seguir apostando por la cultura porque es la mejor inversión que podemos hacer”, remarcó.
Desde su fundación en 1908, y hasta 1925, el gran coliseo porteño funcionó sólo como una estructura arquitectónica que convocaba a los artistas internacionales más prestigiosos. La necesidad de contar con un plantel de artistas locales se resolvió con la creación del ballet, el coro y la orquesta, elencos estables y fundamentales para asumir los desafíos artísticos de cada disciplina.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.119
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña declaró a Edgardo Moreira como personalidad destacada
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El periodista Ernesto Arriaga fue distinguido en la Legislatura de CABA en el ámbito de Cultura por su extensa trayectoria
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña veló los restos del cuerpo de Carlitos Balá