Legislatura Porteña
La Legislatura porteña distinguió al libro “Heroínas en Puerto Madero”

Por iniciativa de la legisladora de Evolución Jessica Barreto, la obra escrita por Mirta Jajam Waitzman fue destacada por el parlamento de la Ciudad de Buenos Aires.
En un acto que se realizó en el Salón Raúl Alfonsín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el libro “Heroínas en Puerto Madero. Mujeres audaces que desafiaron prejuicios e hicieron historia”, escrito por Mirta Jajam Waitzman, fue distinguido por el cuerpo legislativo por su aporte al ámbito de la Comunicación Social.
Luego de dar la bienvenida, Barreto destacó: “Es un honor haber impulsado este proyecto, este reconocimiento y este acto de justicia que desarrolló Mirta”. A su vez, resaltó el trabajo legislativo realizado desde la comisión correspondiente y puntualizó que la iniciativa contó con el apoyo de la mayoría del arco político. “Es el pueblo de la Ciudad de Buenos Aires reconociendo el valor cultural de un libro tan importante para los porteños y porteñas”, agregó.

Por su parte, Waitzman relató cómo surgió la idea del libro y agradeció la distinción a su obra. El año pasado, el Centro de Estudios Sociales de la DAIA también había reconocido al libro de la escritora en un acto que se realizó en la sede en Pasteur.
“Este tipo de libros tiene el potencial de generar un cambio en las nuevas generaciones. Nos obliga a revisar lo aprendido y preguntarnos cuántas historias nos quedaron afuera por haber sido escritas desde una mirada hegemónica y masculina”, reflexionó una docente presente en el acto.
El libro “Heroínas en Puerto Madero. Mujeres audaces que desafiaron prejuicios e hicieron historia” es un libro escrito por Mirta Jajam Waitzman y publicado por la Editorial Dunken, donde se busca reivindicar y homenajear a varias de las mujeres de la historia de nuestro país que contribuyeron en la búsqueda de una sociedad justa e igualitaria.
Es un libro de divulgación histórica, bilingüe español-inglés, ilustrado, que da a conocer datos biográficos, proyectos, logros y anécdotas de la vida de mujeres argentinas y latinoamericanas, cuyo interés reside en la variedad de disciplinas que hicieron notables a estas heroínas, en áreas tales como las ciencias, las artes, la educación y la literatura, y cuyos nombres designan calles de este barrio porteño.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.018
Legislatura Porteña
Legislatura porteña: declararon de interés el programa “Sopa de letras”

Por iniciativa del legislador Andrés La Blunda, el programa “Sopa De Letras” de la asociación civil Acción Comunitaria fue destacado por su acción social.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires le entregó un reconocimiento a la Asociación Civil “Acción Comunitaria” por su programa “Sopa de Letras” que apunta a asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. El acto se realizó en el Salón Montevideo y contó con la presencia de los homenajeados y del autor del proyecto, el legislador de Unión Por La Patria, Andrés La Blunda.
“La experiencia de Sopa de Letras, que es comunitaria, es poner el cuerpo. Me emociona ver como producen comunidad y, desde allí, transforman la realidad”, destacó La Blunda en el inicio de las alocuciones. Y enfatizó: “La salida no es individual, sino que es colectiva y batallando contra la indiferencia”. Por último, Alegre enumeró las metas de la asociación y subrayó el duro trabajo y el sacrificio de sus integrantes.
Desde 2009, la Asociación Civil Acción Comunitaria implementa el Programa “Sopa de Letras”, con el objeto de asistir y acompañar a personas en situación de calle y en riesgo a estarlo. A través del mismo, semanalmente se asiste y acompaña a más de 3.000 personas y más de 700 familias.

Sus líneas de acción se estructuran en cinco ejes que, con mirada territorial y comunitaria, recorren los diferentes barrios llevando por un lado, asistencia a necesidades urgentes como por ejemplo: alimento, artículos de higiene personal, abrigos y ropa; y por el otro, intervenciones estructurales con el objeto de fortalecer sus capacidades a través del acceso a derechos vulnerados.
El acompañamiento, la contención y el ejercicio de la escucha permanente imprimen su trabajo diario, habilitando dispositivos de atención en los cuales las Personas en Situación de Calle y en riesgo de estarlo tienen la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades para su empoderamiento y crecimiento personal. Son los casos del Taller de Alfabetización, Gastronomía y Alfabetización Digital. Todos se dirigen a promover la igualdad de oportunidades.
También es importante resaltar el Taller de Radio “Más allá de tu vereda hay otra realidad atrás de tu puerta” que se lleva adelante junto al Proyecto de investigación Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, “Cartografía de las violencias hacia personas en situación de calle en contextos urbanos: intersecciones violencias-salud mental”.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.307
Legislatura Porteña
El doctor Sergio Pampin fue distinguido por su aporte en las Ciencias Médicas

El neurólogo fue distinguido por iniciativa de la legisladora Patricia Glize por su aporte en el campo de las Ciencias Médicas.
En un acto realizado en el Salón Presidente Alfonsín, el doctor Sergio Pampin fue destacado como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires por su aporte en el ámbito de las Ciencias Médicas por iniciativa de la legisladora porteña del PRO, Patricia Glize.
En el inicio de las alocuciones, Glize señaló que la iniciativa contó con el apoyo unánime de todos los bloques; y resaltó: “Hoy celebramos tu destacada carrera académica, profesional y humana. Tu compromiso estuvo cargado de tenacidad, pasión y por la preocupación de generar un impacto real”.

Mientras que Pampin brindó su agradecimiento a Glize, los presentes y la Legislatura porteña. Y concluyó: “Este es un premio que otorga la gente por eso tiene un valor incalculable”.
Sergio Pampin se recibió de médico en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en mayo de 1991, y en 1995 finalizó su Especialización en Neurocirugía, otorgada por el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación. Años después, en 1998 y 1999, respectivamente, obtuvo los certificados de Formación Especializada en Neurocirugía y en Neurología (Cirugía de la Epilepsia) en la Universidad de Rennes I, Francia. Completó su formación académica en 2009, en F.L.E.N.I, con la cursada de la Maestría en Neurocirugía Pediátrica.
También tiene una vasta experiencia en desarrollo de proyectos de investigación y tecnología, así como también cursó numerosos cursos y brindó distintas asesorías, entre las que se destaca haber sido miembro del Comité Científico de la Oficina Científica de Asesoramiento Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Su vinculación con el mundo académico no terminó con su formación, ya que Pampin ha sido, además, Profesor de Investigación Traslacional del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario; colaborador Docente en Medicina Interna en la Sede del Hospital Posadas; Docente PCEM2 y DCEM2 en Neurocirugía, en la cátedra de Neurociencias de la Universidad de Rennes 1 (Francia); y Coordinador Docente de la Unidad Temática “Neurointensivismo” del Curso para Especialistas en Terapia Intensiva de la Facultad de Medicina de la UBA.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.186
Legislatura Porteña
El ministro de Justicia de la Ciudad expuso en la Legislatura porteña

Gabino Tapia se presentó en la comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia para exponer sobre el proyecto de emergencia autonómica, impulsado por el poder Ejecutivo.
En una reunión informativa que se llevó a cabo en el Salón Raúl Alfonsín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, se presentó en la Comisión de Asuntos Constitucionales y de Justicia para exponer los detalles del proyecto de ley de emergencia autonómica por el plazo de dos años, un escrito que fue impulsado por el Poder Ejecutivo.
Durante su intervención, Tapia explicó que el proyecto busca consolidar la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, consagrada hace 30 años en la Constitución Nacional, pero aún incompleta en la práctica. El ministro estuvo acompañado por el Procurador de la Ciudad, Martín Ocampo, y ambos respondieron preguntas de los legisladores.

“El jefe de Gobierno nos ha marcado el objetivo de avanzar en todas las acciones necesarias para lograr la consolidación plena de nuestra autonomía”, señaló Tapia y destacó avances recientes, como el traspaso de 31 líneas de colectivos y la recuperación del porcentual de coparticipación, iniciativas que contaron con el acompañamiento de la Legislatura.
Por su parte, el procurador Ocampo remarcó que “no es casualidad que existan tensiones institucionales: se trata de una disputa de poder” y subrayó que “han pasado 30 años desde la reforma constitucional y la falta de avances ya resulta insostenible”. Además destacó que “la Corte Suprema ha emitido reiterados fallos y ha advertido sobre el inmovilismo. Por eso, todas las fuerzas políticas debemos asumir el compromiso de actuar: es necesario declarar la emergencia, porque esta parálisis afecta gravemente al federalismo argentino”.

El proyecto en tratamiento declara la emergencia autonómica de la Ciudad por dos años, con posibilidad de prórroga mientras subsistan las condiciones que lo justifiquen. Entre sus principales disposiciones se establece:
• Instar a los legisladores nacionales —especialmente a quienes representan a la Ciudad— a cumplir con la Constitución Nacional, ratificar convenios de transferencia de competencias pendientes y aprobar los proyectos legislativos necesarios.
• Exhortar al Estado Nacional a suscribir los convenios que concreten las transferencias de competencias aún pendientes.
• Encomendar a la Procuración General de la Ciudad iniciar acciones judiciales para:
• Declarar la inconstitucionalidad de normas que restrinjan la autonomía de la Ciudad.
• Exigir la transferencia de la justicia nacional ordinaria con sede en la Ciudad, junto a los recursos presupuestarios correspondientes.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.513
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña2 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña veló los restos del cuerpo de Carlitos Balá
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El periodista Ernesto Arriaga fue distinguido en la Legislatura de CABA en el ámbito de Cultura por su extensa trayectoria
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró a Edgardo Moreira como personalidad destacada