Seguinos

Comunas

Jorge Macri anunció la construcción de la Línea F de subte

Publicado

el

En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno de la Ciudad anunció el inicio de la construcción de una nueva línea de subte que conectará Barracas con Palermo.

Jorge Macri encabezó una conferencia de prensa en el marco del anuncio de la “Agenda 2025” en donde anunció que el Gobierno de la Ciudad construirá una nueva línea de subte luego de 25 años sin ampliación del servicio subterráneo. Se trata de la Línea F que tiene como objetivo unir los barrios de Palermo y Barracas.

En el marco de la Agenda 2025: “Buenos Aires primero”, el Jefe de Gobierno de la Ciudad anunció la construcción de la línea F de subte, tras 25 años sin nuevas líneas. Además, dio a conocer la incorporación del TramBus para conectar puntos estratégicos y facilitar los viajes transversales por la Ciudad. “Hoy damos un paso histórico, la línea F, con F de futuro. Es un orgullo que podamos encarar la obra de infraestructura urbana más grande de todo el país”, dijo en la estación Facultad de Derecho de la H. Y agregó: “La F y la incorporación del TramBus son un gran salto de calidad en la transformación que estamos haciendo, como lo hicimos con el Metrobus, las bicisendas o el Paseo del Bajo”

La F tendrá un rol clave en la conectividad de los viajes en la Ciudad: facilitará el desplazamiento norte-sur, descongestionará a la Línea C y potenciará el uso de las demás líneas. Conectará todas las líneas de subte y el Ferrocarril Roca y pasa por los barrios de Barracas, Constitución, San Cristobal, Monserrat, San Nicolás, Recoleta y Palermo. 

Se hará en dos etapas. El primer tramo es de seis estaciones: Brandsen, Constitución, Cochabamba, Chile, Congreso y Tucumán. En total van a ser 11 estaciones con un recorrido de 9 kilómetros.

“Este es probablemente el legado más importante que le podemos dejar a la Ciudad. Acá no frenamos la obra pública ni nos quedamos anuncios. Una sola Ciudad: mejor conectada, más segura y con servicios y espacios públicos de calidad”, sostuvo el Jefe de Gobierno junto al ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartua

En los próximos 60 días el Ministerio de Infraestructura publicará la información y las condiciones para que las empresas interesadas en la obra puedan presentarse en la licitación nacional e internacional que será lanzada en junio de este año con vistas a iniciar la obra en 2026. La línea comenzará a funcionar en 2031.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.197

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunas

El Gobierno de la Ciudad desalojó un centro cultural tomado

Publicado

el

Según informaron desde el Ministerio de Espacio Público y Desarrollo Humano, se trata de un predio que estaba tomado por el movimiento La Dignidad, de Juan Grabois.

En articulación con la Policía de la Ciudad, el Gobierno porteño confirmó el desalojo de un predio detrás del Mercado de Bonpland 1660 que desde hacía más de 20 años estaba tomado por el movimiento La Dignidad, del que es titular el dirigente social Juan Grabois, según los informes preliminares.

“La usurpación  y la ocupación ilegal de un espacio público genera desorden, inseguridad  e incomodidad para los vecinos. Nuestro compromiso es cuidar siempre a la gente que está dentro de la ley”, dijo Jorge Macri, quien ordenó el desalojo administrativo. La Ciudad, mediante el Ministerio de Desarrollo Económico, definirá el uso que se le dará al espacio.

En 2001 el predio había sido asignado mediante un permiso de uso precario para el funcionamiento de un comedor comunitario. Con el tiempo comenzó a utilizarse con otros fines, incluyendo actividades no permitidas, como el alquiler para eventos como bailes, lo que generó reiteradas denuncias vecinales y clausuras. 

En 2022 se detectó la firma de un contrato de comodato entre suborganizaciones de la agrupación, sin contar con la habilitación legal correspondiente sobre el inmueble, que pertenece al Gobierno de la Ciudad.

Según informó el Gobierno de la Ciudad, desde el inicio de la gestión se ejecutaron 376 desalojos de inmuebles que estaban usurpados. Estas medidas forman parte de una planificación en materia de ordenamiento urbano y son consecuencia directa de la voluntad política del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, como parte de la política de seguridad.

Además se trabaja en la recuperación del espacio público como eje central. Hasta el momento se hicieron 10 operativos de desalojo de manteros en zonas clave de la Ciudad, como Once, Retiro (calle Perette), Flores (avenida Avellaneda), Parque Centenario, calle Florida, o Chacarita y se liberaron más de 500 veredas y plazas que estaban ocupadas por la venta ilegal. Y se desalojaron ranchadas en el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle, Parque Patricios y Congreso, entre otras.

La mayoría de los desalojos fueron ordenados por la Justicia. Balvanera, Almagro, La Boca, Barracas, Constitución y Flores fueron los barrios que concentraron la mayor cantidad de operativos.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.190

Seguir leyendo

Comunas

Jorge Macri confirmó el regreso del Moto GP a la Ciudad

Publicado

el

Luego de 28 años, la máxima categoría del motociclismo volverá a la Capital Federal con vistas a 2027 como parte del plan de seducción para postularse como sede de la Fórmula 1.

En una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, confirmó que el Moto GP volverá a la Ciudad luego de 28 años: “La categoría más importante del motociclismo profesional vuelve al Gálvez. Fuimos sede de diez Grandes Premios y casi 30 años después, vamos a estar otra vez entre los principales circuitos del mundo, como Barcelona o Silverstone”.

La competencia volverá a poner a la Ciudad como líder en el mapa internacional del deporte y también atraerá el turismo, impulsará la economía y creará empleos. Además, al potenciar el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, ubicado en Villa Riachuelo, contribuirá con las medidas que impulsa el Gobierno porteño para desarrollar el Sur de la Ciudad. 

“Damos un paso más para consolidar el liderazgo deportivo de nuestra Ciudad en el mundo, pero vamos por más: éste es el primer paso para postularnos nuevamente como sede de la Fórmula 1”, señaló Jorge Macri en compañía del Secretario de Deportes, Fabián Turnes, y funcionarios del Gabinete porteño; Carlos Ezpeleta (director deportivo de Dorna Sports, firma organizadora del campeonato de MotoGP) y Hermann Tilke (de Tilke Engineers & Architects, empresa alemana líder mundial en el diseño de circuitos de carrera), además de empresarios, deportistas y periodistas.

La carrera tendrá un impacto económico directo estimado en unos 150 millones de dólares. Y generará puestos de trabajo en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y servicios. 

Jorge Macri explicó: “A partir de octubre vamos a llevar adelante una remodelación integral del Autódromo que incluye trabajos en la pista, los boxes, el paddock, defensas y zonas de seguridad y la incorporación de la última tecnología. Con esto cuidamos la identidad de un lugar histórico donde corrieron gigantes como Juan Manuel Fangio, Carlos Reutemann y Michael Schumacher”.

La puesta en valor del Autódromo es parte del desarrollo del Sur de la Ciudad, una iniciativa que el Gobierno porteño impulsa mediante una alianza con el sector privado. El proyecto contempla la construcción de nuevas viviendas, infraestructura y un polo de entretenimiento y logístico para más de 700 mil vecinos. 

En mayo la Ciudad fue elegida Capital Mundial del Deporte 2027 por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una fundación asociada a la UNESCO. Este reconocimiento se les otorga a las ciudades por su alto nivel de promoción y desarrollo deportivo y abre  las posibilidades de recibir más inversiones y organizar grandes eventos del deporte internacional.

El MotoGP se corrió 10 veces en la Ciudad: la primera en 1961 y la última en 1999. Después de varios años de espera, la competencia regresó a la Argentina en 2014, en el autódromo de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.800

Seguir leyendo

Comunas

La Ciudad adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Publicado

el

Lo confirmó el Gobierno porteño con lo que buscarán renovar la flota completa de la línea que une la estación Rosas con Alem.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que renovará su flota completa de la Línea B con coches cero kilómetros con aire acondicionado y beneficiará a los más de 180 mil usuarios que utilizan la línea a diario. Además, representa una inversión de 301 millones de dólares.

Se trata de una licitación para comprar 174 unidades 0 kilómetro y con aire acondicionado y fue adjudicada a CRRC Changchun Railway Vehicles Co. Ltd, por cumplir los requisitos técnicos y resultar económicamente más favorable que las otras ofertas. Representa una inversión de 301.592.592,20 millones de dólares y se espera que la primera formación entre en servicio el primer trimestre de 2027. 

En este marco, el Jefe de Gobierno Jorge Macri afirmó: “Estamos dando un paso histórico para mejorar la vida de los vecinos y de todas las personas que visitan nuestra ciudad, ya que van a poder viajar más cómodos y seguros, con trenes modernos”.

Por otra parte, se refirió a la adquisición de otros coches para otras líneas subterráneas: “Junto con la compra de 40 coches para las líneas A y C, representa la inversión en material rodante más grande de los últimos diez años y forma parte de un proceso integral para construir una ciudad mejor conectada y más eficiente”.

Estas unidades reemplazarán a los coches Mitsubishi que tienen, en promedio, 60 años de antigüedad, y a los CAF 6000 que tienen una antigüedad superior a los 20 años. Al estandarizar el material rodante en la línea mejorará la operatividad, el servicio y agilizará los procesos de mantenimiento.

Además de aire acondicionado, tendrán cámaras de seguridad, un sistema de información para los pasajeros incorporado (visual y auditivo), iluminación led antivandálica, asientos longitudinales y estarán preparadas para funcionar con un sistema de señales como el instalado en las líneas D y H, con mejores condiciones de seguridad. Asimismo, se realizarán obras de infraestructura necesarias para acompañar el proceso de modernización: se incrementará la potencia de 600 a 1.500 voltios, lo que significará la incorporación de tecnología más moderna, eficiente y sustentable, y se renovarán las vías y aparatos de vía.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.163

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.