Legislatura Porteña
La Legislatura porteña quitó a La Bombonera de edificios declarados como patrimonio histórico

Lo confirmó el legislador porteño de La Libertad Avanza, Edgardo Alifraco, que también preside la Comisión de Planeamiento Urbano y Patrimonio Arquitectónico.
Luego de la solicitud por escrito de Boca para quitar a La Bombonera del listado de edificios históricos, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires hizo lugar al pedido y excluyó al mítico estadio xeneize como Inmueble Histórico porteño. Así lo confirmó en plena sesión ordinaria el legislador de La Libertad Avanza Edgardo Alifraco.
En una nueva sesión en el Parlamento porteño, el presidente de las comisiones de Planeamiento Urbano y Patrimonio Arquitectónico tomó la palabra y señaló que la directiva del conjunto azul y oro podrá seguir con sus planes de remodelación.
Se trata de una primera lectura, para luego producirse una audiencia pública donde podrán expresarse los vecinos afectados y una segunda lectura que aún no tiene fecha.
Al mismo tiempo, es un revés para el gobierno porteño encabezado por Jorge Macri, que había bloqueado las eventuales obras sobre la cancha del xeneize y de las propiedades lindantes porque “poseen valores urbanísticos-ambientales, estético-arquitectónicos e histórico-testimoniales”.
Con la buena noticia de la exclusión de La Bombonera del listado de edificios declarados como patrimonio histórico de la Ciudad, la entidad del barrio de La Boca podrá continuar con sus planes de ampliación de la estructura edilicia prevista para iniciar su proceso de construcción en 2025.
El Xeneize se había expresado a través de sus cuentas oficiales, ante la propuesta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de transformar al emblemático recinto deportivo en un edificio histórico, que paralizaría los trabajos de renovación y ampliación del estadio.

“Previamente, el martes 8 de octubre, solicitamos por nota la no inclusión de La Bombonera en el Catálogo mencionado, teniendo en cuenta nuestra intención y anhelo de ampliar su capacidad. Dicha solicitud fue mencionada en la reunión del día miércoles, incorporándose en el acta nuestro requerimiento”, escribieron a través de un comunicado oficial.
“Por esa razón, solicitamos a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires haga lugar a nuestro pedido de no incluir a La Bombonera en el Catálogo en cuestión, para que de esta manera podamos seguir embelleciendo el Club y el Barrio de La Boca, nuestro barrio, mediante los proyectos de obras presentados y los que están en desarrollo”, describe Boca Juniors.
El comunicado concluye advirtiendo que: “Sentimos la obligación de informar esta situación a nuestros socios, socias e hinchas. Seguiremos trabajando con compromiso en defensa de los intereses del Club para que tengamos una BOMBONERA cada día más moderna, amplia y cómoda como nuestros hinchas merecen”.
Lucas Acosta
Caracteres: 2.598
Legislatura Porteña
La Legislatura porteña entregó un beneplácito a Platense por su primer título oficial en el fútbol argentino

Luego de la victoria que comandó la dupla técnica Orsi – Gómez, el parlamento porteño destacó el rol de la entidad porteña.
En un acto que se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el Club Atlético Platense fue destacado por haber conseguido su primer título oficial de AFA en la disciplina de fútbol masculino. El evento contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Claudio Ferreño; la legisladora y presidente de la Comisión de Turismo y Deporte, Maia Daer; y el presidente del Platense, Sebastián Ordóñez.
El primero en tomar la palabra fue el legislador y autor del proyecto, Ferreño, quien destacó la importancia de la entidad deportiva: “Lo que hicimos acá en la Legislatura es darle la oportunidad a clubes chicos como nosotros tengan la oportunidad de recibir un diploma. Y que, seguramente, de ahora en más, los clubes que salgan campeones y sean de capital van a tener que venir a la Legislatura. Ya pusimos el primer granito de arena para que se haga”.
Por su parte, Daer resaltó que el club campeón “se merecía este momento histórico” y puntualizó que la historia de la institución es “muy valiosa” para el fútbol argentino y, sobre todo, para los porteños y las porteñas. Y determinó: “Son los hinchas los que le ponen el cuerpo a esta lucha día a día. Sigan por este camino, luchando por su club y con los pies en Saavedra”. Por último, Ordóñez agradeció a la Legislatura por la declaración. Y concluyó: “El club y todos los que formamos la familia de Platense con trabajo, esfuerzo, humildad y compromiso nos encontramos con otra final y fuimos preparados de otra manera, con la ilusión de traer la copa”.
El presente proyecto tiene por objeto expresar el reconocimiento de esta Legislatura al Club Atlético Platense por la obtención de su primer campeonato oficial en el fútbol argentino, acontecimiento histórico que representa no solo un hito deportivo, sino también un motivo de orgullo para la comunidad de los barrios de Saavedra, Belgrano, Coghlan, Villa Urquiza y para el conjunto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
A lo largo de su historia, Platense fue un club emblemático de la ciudad, con una destacada participación en el fútbol argentino y una fuerte vinculación con su comunidad de origen. En todo este tiempo se erigió como un símbolo de perseverancia, identidad barrial y pasión popular. Con este reciente logro deportivo, el club alcanzó una consagración largamente esperada, que se sustenta en un proyecto austero, coherente y basado en el compromiso colectivo.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.423
Legislatura Porteña
La Legislatura porteña distinguió al Instituto Superior Octubre

Por iniciativa del legislador de Unión Por La Patria, Matías Barroetaveña, el instituto de la Fundación Octubre fue destacado en el ámbito de Interés Social y Educativo.
El cuerpo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires destacó la labor del Instituto Superior Octubre, también conocido como ISO, por su aporte en el ámbito Social y Educativo para los trabajadores en el Nivel Superior. El autor del proyecto fue el legislador de Unión Por La Patria, Matías Barroetaveña.
En un acto que se realizó en el Salón Presidente Alfonsín del Palacio Legislativo, estuvieron presentes la legisladora, Claudia Neira; Víctor Santa María, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y representantes de la institución.
El primero en tomar la palabra fue Barroetaveña, autor de la iniciativa, quien destacó la labor del sindicato para los encargados de edificio: “Detrás de este reconocimiento hay mucho”, resaltó en el inicio de las alocuciones; y subrayó el rol del ISO dentro de la sociedad porteña. “Acá hay una capacidad de realizar y de poner en acción que es realmente impresionante”, determinó Neira, por su parte.
El Instituto Superior Octubre fue fundado en el año 2002 por la Fundación Octubre, del Sindicato Único de Trabajadores de Edificio y de Renta Horizontal (SUTERH), con el objetivo de promover el ejercicio del derecho a la educación en el nivel superior de las trabajadoras, los trabajadores, y sus familias.

Para lograr ese objetivo, la institución desarrolla diversas estrategias que buscan justamente favorecer el ingreso, permanencia y graduación de sus estudiantes, en pos de garantizar el derecho a la educación y a la inclusión socio laboral de los trabajadores. En este sentido, y teniendo en cuenta que democratizar la educación superior requiere de la ampliación de las condiciones de acceso, el Instituto lleva adelante un amplio programa de becas, así como diversos convenios con organizaciones sindicales, Universidades y otras organizaciones de la sociedad civil.
A través de sus Tecnicaturas Superiores, la institución promueve la formación de trabajadoras y trabajadores profesionales con conocimientos sólidos y compromiso social. Las carreras son Seguridad e Higiene, Automatización y Robótica, Enfermería, Radiología y secundario para mayores de 18 años con el fin de que puedan terminar sus estudios y que se puedan seguir formando en el futuro.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.254
Legislatura Porteña
Legislatura porteña: Aprobaron un proyecto para que los jubilados viajen gratis en subte

Con consenso de distintos sectores, aprobaron un proyecto de ley con beneficios para jubilados y pensionados con respecto al transporte público subterráneo.
En una sesión especial, el cuerpo legislativo de la Ciudad aprobó un proyecto de ley para que el subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2,5 haberes mínimos, iniciativa que fue aprobada por 44 votos afirmativos, 0 negativos y 6 abstenciones. Contó con el apoyo de distintos sectores del arco político porteño.
La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.
El texto de la ley fue consensuado por los distintos espacios políticos tras analizar tres proyectos que fueron impulsados por Confianza Pública, Unión por la Patria y el Consejo Económico y Social de la Ciudad, luego de haber sido trabajado con el poder Ejecutivo y el espacio oficialista Vamos por Más.
El tratamiento comenzó pasadas las 11 horas, luego que el Vicepresidente primero, Matías López habilitara la votación de la tabla, que reunió los 2/3 necesarios, tras lo cual la primera oradora fue la legisladora Berenice Iañez (UXP), autora de uno de los proyectos que formaron partes de la iniciativa, señaló que “actualmente los jubilados sólo acceden al beneficio si cobran la jubilación mínima” y destacó que “la tarjeta actual se renueva anualmente, pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años”.
Por su parte, Graciela Ocaña, autora de otro de los proyectos, expresó que fue “un día especial porque triunfó la política, los acuerdos y el consenso”, aspectos que consideró fundamental para “políticas públicas mejores, duraderas y responsables fiscalmente”. Además, la diputada subrayó que otra mejora que implica la normativa es no “limitar los horarios de uso”.
Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.
El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco (5) años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.732
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña declaró a Edgardo Moreira como personalidad destacada
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Diputados2 años atrás
En una sesión maratónica, Diputados aprobó la nueva Ley de Alquileres
-
Diputados2 años atrás
Diputados dio dictamen a 7 proyectos