Diputados
Maximiliano Pullaro en Diputados: “No tenemos que tener miedo de llevar a cabo reformas importantes”

El gobernador de Santa Fe expuso ante un plenario de Comisiones en la Cámara Baja y cuestionó la Ley Antimafias que impulsó la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
En el marco de de una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación Penal y Seguridad Interior en Diputados, encabezadas por los diputados del PRO Laura Rodríguez Machado y José Nuñez, el gobernador de Santa fe, Maximiliano Pullaro, expuso ante los legisladores nacionales y advirtió sobre la Ley Antimafias: “No tenemos que tener miedo de llevar a cabo reformas importantes”.
Pullaro remarcó la importancia del proyecto de ley que apunta a enfrentar de manera integral el fenómeno del crimen organizado en nuestro país, aunque también pidió no “quedarse cortos con el alcance del escrito para que a otras provincias no les suceda lo mismo que transita Rosario”.
En esa línea, sugirió, por ejemplo, legislar sobre el “aislamiento pleno de una persona que está en la cárcel y que, desde ahí, manda a matar a inocentes para mantener su poderío criminal y para que se retroceda con una política pública”.
Además, el mandatario provincial se refirió a la situación que vive la ciudad de Rosario y explicó: “En Santa Fe tenemos un problema de violencia estructural y crimen organizado”. “Al crimen organizado hay que golpearlo rápidamente y para ello se necesitan muchas herramientas para luchar contra el delito y contra una violencia perenne”, puntualizó.
A modo informativo, Pullaro informó que, hasta el día de hoy, “en Rosario se han contabilizado 49 homicidios dolosos”, mientras que, en el 2023, para esta fecha “ya teníamos 129”, en relación “al avance que hemos logrado, a través de la implementación de herramientas de política criminal”.

Otro de los puntos de debate fue la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual en el que resaltó: “Es inteligente e importante este tema y sirve para resolver muchos casos. Nos vendría muy bien contar con esta herramienta en nuestra provincia”.
Finalmente, se expresó respecto al objetivo de la Ley que “está basada en políticas implementadas en EE.UU e Italia”: “Esta norma permite vincular a cualquier miembro que comete el delito con las organizaciones criminales en su conjunto y así poder erradicarlas del territorio”. De esta manera, consideró: “Se va a permitir ir contra los individuos y contra la organización en su conjunto logrando que baje la violencia y el delito”.
Además, participaron del plenario Jorge Baclini, abogado especializado en Derecho Penal, Garret Edwards, director de Investigaciones Jurídicas de la Fundación Libertad, Marcelo Aebi, doctor en criminología y profesor de la Universidad de Lausana, Suiza, Rocco Carbone, investigador independiente del CONICET y doctor en Filosofía (Universidad de Zurich, Suiza) y Kevin Nielsen, vicepresidente de la Asociación de Pensamiento Penal.
Lucas Acosta
Caracteres: 2.717
redaccion@sesionaronline.com.ar
Diputados
Diputados buscan impulsar la capacitación en el uso de la Boleta Única Papel

A través de un convenio firmado por el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, buscan avanzar con la implementación de la Boleta Única Papel.
Con la firma del diputado y presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la del vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, firmaron un convenio de cooperación para fortalecer el vínculo institucional y avanzar en la implementación del sistema de Boleta Única Papel (BUP) de cara a las Elecciones Legislativas del próximo 26 de octubre.
El acuerdo rubricado por ambas partes, tiene como propósito consolidar la colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo con el fin de fomentar el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a la información, difusión y capacitación de la ciudadanía en temas referidos a nuestro sistema electoral y sus recientes innovaciones.

Entre los compromisos asumidos, se destacan:
* La elaboración y ejecución de programas de capacitación y cooperación técnica.
* La articulación de planes de trabajo conjuntos.
* La promoción de actividades con impacto en la elección informada por parte de la ciudadanía.
* La conformación de comisiones de trabajo para el estudio de temas de interés público.
* La organización de espacios académicos en ámbitos institucionales.
Según aseguraron desde Diputados, “este convenio expresa la voluntad de ambas partes de fortalecer el funcionamiento democrático y avanzar en el desarrollo de herramientas que promuevan mayor transparencia, eficiencia y participación ciudadana en los procesos electorales”.
Uno de los objetivos centrales de la capacitación es familiarizar a funcionarios y trabajadores de ambas instituciones con la mecánica particular de la Boleta Única de Papel, cuyo formato y procedimiento difieren del voto tradicional en Argentina. La capacitación contempla prácticas sobre cómo se realiza la selección de candidatos en una única hoja, el procedimiento de emisión, la custodia y el escrutinio, aspectos logísticos y las responsabilidades asignadas a cada parte involucrada. Además, se prevé el diseño de espacios de consulta y simulación para despejar dudas técnicas que pudieran surgir en la operatividad de las mesas el día de la elección.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.053
Diputados
Diputados: Radicales acordaron un interbloque con La Libertad Avanza

Estará conformado por miembros de la Cámara Baja de La Liga del Interior y trabajarán con vistas a los siguientes pasos en la agenda parlamentaria del Gobierno.
En medio del receso legislativo, el oficialismo busca apoyo de los bloques dialoguistas en las dos cámaras en busca de consenso para sostener los vetos presidenciales y avanzar con la agenda parlamentaria que busca llevar adelante el Gobierno. En este marco, acordaron un interbloque con los denominados “radicales con peluca” que conforman La Liga del Interior.
La nueva alianza tuvo como protagonista a Martín Menem, quien recibió en su despacho y cerró un acuerdo de interbloque con los diputados conocidos como “radicales con peluca”, del bloque La Liga del Interior. Participaron del encuentro todos los integrantes del espacio: el presidente del bloque, Pablo Cervi (Neuquén); Martín Arjol (Misiones); Mariano Campero (Tucumán); Francisco Monti (Catamarca); Luis Picat (Córdoba) y José Federico Tournier (Corrientes).
Los diputados no sólo confirmaron su alineamiento con el oficialismo, sino que también anunciaron en redes la conformación del interbloque parlamentario con La Libertad Avanza.
Luis Picat lo comunicó a través de su cuenta en X: “Desde el día uno que acompañamos con las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei y hoy decidimos dar un paso más y consolidar este compromiso con la conformación de un interbloque entre la Liga del Interior-ELI y La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados”.
El anuncio fue replicado por Pablo Cervi, quien también escribió en la red social X: “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la libertad, el federalismo y el desarrollo productivo. ¡Hay equipo, listo para defender el rumbo que eligió la mayoría de los argentinos!”
La publicación generó una respuesta de parte de al menos un correligionario. El diputado Fernando Carbajal, del bloque Democracia para Siempre, expresó en la misma red social: “El transfuguismo político es corrupción”.
Este grupo había generado incertidumbre en semanas anteriores debido a ciertos desacuerdos con el Gobierno, lo que hacía suponer un posible alejamiento del oficialismo. Sin embargo, la reunión de este martes dio cuenta de una recomposición del vínculo.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.054
Diputados
Diputados: Expusieron sobre el cuidado del patrimonio cultural

En el marco de una reunión informativa presidida por la diputada Silvana Ginocchio de Unión Por La Patria, los legisladores nacionales y especialistas expusieron sobre la importancia del patrimonio cultural.
La Comisión de Cultura volvió a reunirse en el marco de una exposición con especialistas para en salvaguarda del patrimonio inmaterial para exponer sobre su importancia cultural, social y económica en nuestro país. El encuentro fue presidido por la diputada nacional de Unión Por La Patria, Silvana Ginocchio.
“Nuestros usos y costumbres, nuestras tradiciones urbanas y rurales, este patrimonio inmaterial que defendemos, es un elemento estratégico de desarrollo humano”, definió a modo introductorio la diputada Silvina Ginocchio. “La diversidad cultural que tiene la Argentina, con todas sus regiones y diferencias, crece sólo si hay respeto a las libertades fundamentales para que puedan trascender”, añadió la titular de la Comisión de Cultura.
Al momento de su intervención, Mónica Capano, Presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos (CNMLyBH), destacó la importancia del acceso a la cultura y de su creación.
A su turno, Laura Soledad Otrocki, experta en patrimonio inmaterial, detalló la normativa vigente en nuestro territorio: “La Argentina ha asumido, por la Ley 26.118 de 2006, compromisos internacionales para el resguardo del patrimonio inmaterial, siendo la Convención de la UNESCO de 2003 el documento de referencia más importante”. Ante la ausencia de un marco legal para la salvaguarda del patrimonio aludido en nuestro país, Otrocki propuso “actualizar la normativa específica para su protección; el abordaje y mejora de los proyectos de ley provinciales relacionados al patrimonio inmaterial; y la consolidación y promoción de la institucionalización de los equipos de trabajo que lo abordan, para consolidar políticas públicas sostenidas en el tiempo”.
Participaron de la ronda expositora, en representación de la HCDN, las diputadas Mercedes de Mendieta (FIT-U) y Leila Chaher (UxP), junto al diputado Christian Castillo (FIT-U). Además, completaron el panel invitado Gabriela Ávila, Gladys Pérez Ferrando y Pedro Delheye, especialistas en patrimonio cultural; Claudia Tarquini, representante de la Dirección de Patrimonio de La Pampa; José Ariza, historiador, investigador y docente de la Fac. de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNC); Ana Mercado Luna, Subsecretaria de Patrimonio Cultural y Museos de La Rioja, y delegada en la CNMLyBH; y, finalmente, Guido Schiano di Schécaro, gestor cultural.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.361
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña declaró a Edgardo Moreira como personalidad destacada
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Diputados2 años atrás
En una sesión maratónica, Diputados aprobó la nueva Ley de Alquileres
-
Diputados2 años atrás
Diputados dio dictamen a 7 proyectos