Seguinos

Senado

Un senador de La Libertad Avanza comparó la victoria electoral del Oficialismo con una violación

Publicado

el

Francisco Paoltroni, senador de La Libertad Avanza, realizó una insólita referencia inventada del cuento de la Bella Durmiente y fue inmediatamente repudiado por la legisladora Anabel Fernández Sagasti.

En una reunión de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo de la Cámara Alta, el senador de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni, usó su turno para realizar una insólita comparación entre la victoria electoral del Gobierno nacional ante Sergio Massa y el cuento de la Bella Durmiente en el que distorsionó la lógica de la fábula para aportarle un tinte de abuso sexual.

“Esto me hace acordar a un viejo cuento de hadas de la infancia”, comenzó diciendo enigmático ante la atenta escucha de sus colegas en la Comisión. “Resulta que viene una bruja a una casa y los dejó a todos durmiendo”, continuó el senador para luego rematar y dejar atónitos a los presentes: “Pero bueno gracias a dios el 19 de noviembre vino el príncipe y les hizo el amor y los despertó a todos”.

Y cerró: “Estamos discutiendo el huevo o la gallina, yo propongo, presidente, que rápidamente avancemos firmando dictamen y ponernos a hacer el trabajo que no estuvieron haciendo por cuatro años”. El empresario agropecuario llegó al partido luego de integrar en Formosa el partido Libertad, Trabajo y Progreso para enfrentar en los comicios provinciales a Gildo Insfrán.

La frase provocó reacciones tanto desde el lado opositor como del oficialista de la mano del ex Jefe de Bloque de Diputados libertario, Oscar Zago, que inmediatamente se tapó la cara en una seña de vergüenza y reprobación por la magnitud de la apología.

En cuanto a la oposición, la senadora Anabel Fernández Sagasti reaccionó al instante con cuestionamientos a Paoltroni sin utilizar el micrófono en el que acusó al senador libertario de hacer apología a un abuso sexual.

Al momento de su alocución, Fernández Sagasti reclamó: “Estoy horrorizada y no podemos dejar pasar esto. Lo digo como mujer y senadora, parte de una institución de la democracia. Tengo el desgrabado de lo que acaba de decir este senador que se acaba de ir porque, además, es cobarde”.

Y continuó: “No puedo entender que usted y todos los que estamos acá no advirtamos que está diciendo que Milei vino a violarnos para despertarnos. Conmigo no cuenten para dejar pasar esto como si nada sucedió”.

“La verdad esto es una hipocresía total. Nuestro bloque no va a dejar que así como así se hable de que ‘nos vinieron a violar a todos los argentinos’. Se ve que nunca tuvo el miedo que lo sometieran sexualmente. Usted es un irrespetuoso”, finalizó la mendocina, cercana a la ex presidenta Cristina Kirchner.

Lucas Acosta

Caracteres: 2.427

redaccion@sesionaronline.com.ar

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Senado

El Senado rindió homenaje al Papa Francisco en una sesión ordinaria

Publicado

el

En este marco, postergaron el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia. La sesión fue presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La muerte del Papa Francisco provocó una gran conmoción mundial y el Congreso no estuvo exento de este contexto. La Cámara del Senado convocó a una Sesión Ordinaria para conmemorar al Sumo Pontífice fallecido que estuvo al frente de la entidad religiosa por doce años. La Sesión estuvo presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

A pedido de la senadora Beatriz Ávila, el recinto guardó un minuto de silencio en memoria del Sumo Pontífice, en señal de respeto y reconocimiento a su figura. Posteriormente, se resolvió unificar los distintos proyectos de declaración presentados por los legisladores en homenaje al Papa, donde se reconoce su incansable compromiso con la dignidad humana, el diálogo interreligioso, la defensa de los más vulnerables y la lucha por la paz mundial, así como también su legado de humanidad y cercanía con la gente.

El senador Maximiliano Abad (UCR) elogió la labor transformadora del pontífice dentro de la Iglesia: “Francisco trabajó por la paz, la igualdad y la modernización de una institución milenaria. Se jugó por los pobres. No dudó en embarrarse para enfrentar los desafíos de la época”, afirmó.

La senadora Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana) resaltó el legado espiritual y simbólico del Papa: “Fue una figura que marcó y seguirá marcando huella en nuestra historia”. Además, recordó la significativa elección de su nombre, Francisco, en honor a San Francisco de Asís, como un gesto cargado de sentido. “Eligió la pobreza, eligió estar del lado de los más humildes”, expresó.

Por su parte, la senadora Carmen Álvarez Rivero (Frente Pro) lamentó su fallecimiento: “Ha muerto el papa Francisco, el Papa argentino. Cuánta tristeza sentimos en nuestra gente y en el mundo entero”. También evocó con cariño el modo en que se dirigía a los jóvenes: “En su sabiduría coloquial, les dejó un mensaje claro: ‘hagan lío’. Intentaré hacerle caso”.

El senador Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso) destacó el privilegio de que un argentino haya llegado al papado: “Tenemos el orgullo de haber tenido al primer Papa argentino, el primero americano y jesuita. Fue un gran líder, súper preparado, hablaba siete idiomas y condujo su papado con una visión excepcional”.

Finalmente, el senador Abdala (La Libertad Avanza) sostuvo que “su vida nos obliga a pensar hacia adelante. Nuestra querida Argentina tiene su figura, y la vamos a respetar. Su legado debe inspirarnos a buscar leyes más justas y el bien común”.

Por último, se votó y aprobó el proyecto de declaración que expresa las condolencias por el fallecimiento del papa Francisco consensuado por los senadores y senadoras, unificando el texto de los proyectos presentados en ese sentido.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.681

Seguir leyendo

Senado

Senado: La comisión de Acuerdos trató expedientes para designar embajadores extraordinarios en Estados Unidos y España

Publicado

el

Se trata de los pliegos para la designación de Alejandro Carlos Francisco Oxenford como embajador extraordinario ante los Estados Unidos y de Wenceslao Bunge Saravia como embajador extraordinario y plenipotenciario ante el Reino de España.

En una nueva reunión de la Comisión de Acuerdos de la Cámara del Senado, se dio tratamiento a una serie de expedientes enviados por el Poder Ejecutivo referidos al nombramientos de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios para los Estados Unidos y España. La reunión se realizó en el Salón Arturo Illia.

Al iniciar la reunión, la presidente de la Comisión de Acuerdos destacó que ambos postulantes tendrán la oportunidad de exponer sobre el destino al que fueron propuestos, las directivas recibidas por parte del Presidente de la Nación, así como su agenda y objetivos en caso de obtener el acuerdo del Senado.

El primero en tomar la palabra fue Alejandro Carlos Francisco Oxenford, quien se manifestó sobre la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, remarcando que se trata de “un momento clave, una bisagra en la relación entre ambos países”, y que asumir el cargo representaría “una gran responsabilidad”.

Oxenford destacó, además, que Argentina y Estados Unidos comparten desde sus orígenes valores fundamentales como la democracia, los derechos humanos, el libre comercio, la libertad y el respeto por la propiedad privada.

Por su parte, durante su presentación, el postulante para el cargo de embajador de España, Wenceslao Bunge Saravia, remarcó el enorme honor y desafío que implica asumir este cargo. “España es el país europeo que más ha crecido en los últimos años, y se ha convertido en un mercado con una demanda creciente de productos que desde Argentina podemos abastecer. Además, España alberga la mayor comunidad de argentinos en el exterior, y aquí en nuestro país también hay una presencia significativa de ciudadanos españoles”, señaló.

Además, remarcó que “Argentina y España atraviesan momentos políticos distintos, por lo que el rol de los embajadores es clave para fortalecer las relaciones bilaterales”. Finalmente, destacó el gran potencial que existe en el ámbito del comercio: “Tenemos mucho camino por recorrer en el mercado español. Argentina y España tienen una relación de cooperación que procuraré mantener”.

Finalmente, los pliegos para la designación de los embajadores y los expedientes para el ascenso de los militares pasaron a la firma.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.224

Seguir leyendo

Senado

Postergaron la sesión por Ficha Limpia en el Senado

Publicado

el

A falta de apoyo por parte de los bloques dialoguistas y en medio de un paro sindical que complica el traslado, desde Casa Rosada confirmaron la postergación de la sesión especial.

La sesión que estaba pautada para esta jornada fue postergada debido a no haber conseguido el apoyo necesario por parte de los bloques dialoguistas y también señalaron dificultades logísticas por la marcha de jubilados a la que se adhirió la CGT. La nota de postergación fue firmada por el presidente provisional de la Cámara alta, el libertario Bartolomé Abdala.

La convocatoria para la ahora desactivada sesión fue extraña y generó rispideces en el propio oficialismo. Ocurrió el jueves pasado por la noche, posterior a la sentencia del recinto sobre las candidaturas para el máximo tribunal de justicia, que finalizó en doble traspié para los deseos del Ejecutivo y sus principales referentes judiciales.

A las 20.30 del martes apareció la nota con la solicitud formal para demorar la sesión, firmada por Atauche y algunos colegas de su bloque; junto al jefe de la UCR, Eduardo Vischi; y sus pares del PRO, Alfredo De Ángeli -el macrismo del Senado y de Diputados reclamó desde hace días evitar poner en riesgo el encuentro hasta no blindar 37 voluntades-; y de Provincias Unidas, Carlos Espínola, entre otros. Esgrimieron “posibles inconvenientes que pueden generar las acciones que llevan adelante asociaciones gremiales y siendo que se requiere una mayoría calificada para la aprobación”.

No tiene la rúbrica de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, que se negó a avalar el fracaso de la estrategia trazada por la Casa Rosada.

La convocatoria había sido impulsada por los libertarios como represalia al peronismo tras el cachetazo que resultó para el Gobierno el rechazo de la Cámara alta de los pliegos de los dos candidatos a la Corte Suprema, el juez federal Ariel Lijo y el catedrático libertario Manuel García Mansilla, que el presidente Javier Milei había nombrado por decreto.

La norma modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloquearía a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.073

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.