Comunas
El Gobierno porteño anunció renovaciones lumínicas públicas en el Parque Barrancas

El Jefe de Gobierno de la Ciudad recorrió el parque para revisar el resultado de las obras y para hablar con los vecinos por los últimos episodios de vandalismo en el barrio de Belgrano.
A través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que finalizó el trabajo de renovación de piezas lumínicas en el Parque Barrancas en el barrio de Belgrano luego de sucesivos episodios de vandalismo que deterioraron los artefactos.
Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, recorrió el parque junto a un grupo de vecinos del barrio que había manifestado su preocupación por la situación un mes atrás. De la actividad también participaron Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana; Florencia Scavino, presidenta de la Comuna 13; y Magdalena Aybar, directora general de Alumbrado Público.

“El espacio público de la Ciudad tiene que ser cómodo, luminoso y seguro. Eso es un beneficio directo para los vecinos”, afirmó Jorge Macri. Además, agregó: “Trabajamos para avanzar en esa dirección a través de ‘parques seguros’, una iniciativa que busca integrar los conceptos de seguridad y orden público en plazas y parques de grandes dimensiones”.
El encargado de la cartera de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, también se refirió a esta acción del estado porteño: “Los espacios públicos son de todos los porteños por igual. Estamos trabajando por una ciudad con calles, plazas y parques seguros y ordenados, que inviten a los vecinos y familias a transitar tranquilos, permanecer y disfrutar. En este sentido, la correcta iluminación es fundamental”.
La mejora de las luminarias públicas del Parque Barrancas de Belgrano se produjo luego de que las farolas ornamentales que allí funcionan sufrieran distintos episodios de vandalismo, como extracción de placas LED o robo de tapas metálicas y cables. Por otro lado, se había constatado la utilización clandestina de conexiones a la fuente eléctrica.

Sobre el Alumbrado Público de la Ciudad
● Actualmente, la Ciudad tiene un total de 195.000 luminarias de las cuales 65.000 son peatonales.
● El alumbrado de la Ciudad de Buenos Aires es 100% LED desde 2019.
● Las luces LED garantizan un ahorro energético de más del 50%, un mantenimiento más eficiente y una mayor vida útil de las luminarias -calculada en 100.000 horas.
Beneficios obtenidos a partir de la instalación de luces LED
● Seguridad: se mejoró la cantidad, la infraestructura y el nivel de iluminación en todas las comunas de la Ciudad. Se optimizó la visibilidad desde las cámaras de seguridad y la percepción de luz general.
● Telegestión: cada luminaria se puede controlar de forma remota desde un centro de monitoreo.
● Ahorro en mantenimiento: se logró un mantenimiento eficiente y focalizado.
● Reclamos y tiempos de respuesta: bajaron significativamente los tiempos de reparación.
● Mejor Información: contamos con un inventario completo del alumbrado público, con información detallada del funcionamiento de cada luminaria instalada.
Redacción Sesionar
Caracteres: 2.841
redaccion@sesionaronline.com.ar
Comunas
La Ciudad adjudicó la licitación para la compra de coches de la Línea B

Lo confirmó el Gobierno porteño con lo que buscarán renovar la flota completa de la línea que une la estación Rosas con Alem.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que renovará su flota completa de la Línea B con coches cero kilómetros con aire acondicionado y beneficiará a los más de 180 mil usuarios que utilizan la línea a diario. Además, representa una inversión de 301 millones de dólares.
Se trata de una licitación para comprar 174 unidades 0 kilómetro y con aire acondicionado y fue adjudicada a CRRC Changchun Railway Vehicles Co. Ltd, por cumplir los requisitos técnicos y resultar económicamente más favorable que las otras ofertas. Representa una inversión de 301.592.592,20 millones de dólares y se espera que la primera formación entre en servicio el primer trimestre de 2027.

En este marco, el Jefe de Gobierno Jorge Macri afirmó: “Estamos dando un paso histórico para mejorar la vida de los vecinos y de todas las personas que visitan nuestra ciudad, ya que van a poder viajar más cómodos y seguros, con trenes modernos”.
Por otra parte, se refirió a la adquisición de otros coches para otras líneas subterráneas: “Junto con la compra de 40 coches para las líneas A y C, representa la inversión en material rodante más grande de los últimos diez años y forma parte de un proceso integral para construir una ciudad mejor conectada y más eficiente”.
Estas unidades reemplazarán a los coches Mitsubishi que tienen, en promedio, 60 años de antigüedad, y a los CAF 6000 que tienen una antigüedad superior a los 20 años. Al estandarizar el material rodante en la línea mejorará la operatividad, el servicio y agilizará los procesos de mantenimiento.
Además de aire acondicionado, tendrán cámaras de seguridad, un sistema de información para los pasajeros incorporado (visual y auditivo), iluminación led antivandálica, asientos longitudinales y estarán preparadas para funcionar con un sistema de señales como el instalado en las líneas D y H, con mejores condiciones de seguridad. Asimismo, se realizarán obras de infraestructura necesarias para acompañar el proceso de modernización: se incrementará la potencia de 600 a 1.500 voltios, lo que significará la incorporación de tecnología más moderna, eficiente y sustentable, y se renovarán las vías y aparatos de vía.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.163
Comunas
Avanza la obra del nuevo paso bajo nivel del Tren Sarmiento

El proyecto beneficiará a los vecinos de Liniers y Villa Luro. Hasta el momento, el Gobierno de la Ciudad construyó un cruce provisorio.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó el avance en la construcción de un nuevo paso bajo nivel del Tren Sarmiento de la calle Irigoyen. Unirá los barrios de Liniers y Villa Luro y beneficiará a miles de vecinos ante el paso de más de 7.000 vehículos diarios.
Si bien la gestión de Jorge Macri autorizó un cruce provisorio a unos 50 metros, sobre Ruiz de los Llanos, que será doble mano y podrá ser utilizado por vehículos y peatones, el objetivo será el de cerrar el paso a nivel de Irigoyen para avanzar con los trabajos durante el fin de semana.
El nuevo paso de Irigoyen permitirá sacar las barreras del tren, aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes. También logrará una mayor conectividad y ayudará a mejorar el medio ambiente, habrá menos humo y ruido de los casi 7.000 vehículos que cruzan todos los días.
El paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay. El túnel será doble mano, con un carril de circulación en cada sentido y una altura de 4,30 metros apto para tránsito liviano y colectivos. El monto total de la inversión es de $5.694 millones.

“Seguimos construyendo pasos bajo a nivel porque tener conectividad mejora los barrios y trae muchos beneficios en el día a día. Por eso, esta obra es muy importante”, sostuvo Jorge Macri, quien supervisó las obras y conversó con los vecinos. Lo acompañó el ministro de Movilidad e Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua y el presidente de AUSA, Juan Pablo Fasanella.
“La inversión en infraestructura es fundamental para mejorar la movilidad. Esta obra forma parte de un sistema integrado que favorece a todos los actores viales incluyendo peatones y ciclistas que son los más vulnerables de la vía”, aseguró Bereciartua.
Es el primer paso bajo nivel en Villa Luro y Liniers y el segundo que la Ciudad comienza a construir este año sobre las vías del ferrocarril Sarmiento. El paso de la calle García Lorca, en Caballito, también está en obra y como alternativa se abrió un cruce provisorio en Martín de Gainza. Ambas obras forman parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, una política del Gobierno porteño que permitió construir 29 pasos bajo nivel en los últimos años para tener una Ciudad sin barreras, más integrada y con mayor movilidad.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.265
Comunas
La Ciudad desplegó un operativo para asistir a personas en situación de calle

El Gobierno porteño fortaleció las acciones en la Red de Atención que se encuentran distintos puestos distribuidos en las 15 comunas.
Con la llegada de un fuerte frente frío, la situación de las personas en situación de calle se convirtió en uno de los focos del Gobierno de la Ciudad para evitar posibles muertes. En este marco, intensificaron la Red de Atención que apunta a que nadie duerma afuera sin techo. Se trata de un servicio que funciona los 365 días del año.
La Red cuenta con más de 600 personas, incluidos voluntarios de organizaciones no gubernamentales e iglesias, que trabajan diariamente en este servicio en el marco de un sistema activo que asiste, acompaña, da refugio y abrigo a cada persona que lo necesita.
La Ciudad tiene 47 Centros de Inclusión Social (CIS) que ofrecen más de 4.300 lugares para dormir. Son espacios de contención que cubren las necesidades más inmediatas de las personas, como alojamiento, alimentación e higiene, y que simultáneamente trabajan para promover su reinserción social.
Este año el servicio se amplió, se reemplazó la entrega ambulante de viandas por comidas en iglesias y clubes cubiertos para que las personas puedan comer bajo techo y se sumaron equipos de asistencia en motos para que sea más ágil la atención, entre otras medidas.
“Ninguna persona debería dormir en la calle. Cuando eso ocurre, el compromiso de la Ciudad es estar ahí, una y otra vez, con firmeza y sensibilidad. Porque incluso frente al rechazo o la desconfianza, hay una convicción que no cambia: la calle no es un lugar para vivir, y mucho menos para pasar el invierno”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano de la Ciudad, Gabriel Mraida, destacó el rol de la Red de Atención: “Queremos que cada uno pueda sentarse, comer en un lugar a resguardo y recibir la atención de nuestros especialistas, médicos y asistentes sociales”.
También se reemplazó la entrega de frazadas por un conjunto de ropa térmica completa (pantalón, camiseta, gorro y guantes). La ropa térmica es más efectiva que una frazada para afrontar las bajas temperaturas y prevenir enfermedades: abriga el cuerpo, permite moverse, no se moja con la humedad y protege del frío todo el día, no solo una noche.
Los Centros de Inclusión están localizados en los barrios de Villa Soldati, San Telmo, Retiro, Monserrat, Once, Constitución, Balvanera, Nueva Pompeya, Parque Patricios, La Boca, Parque Chacabuco, Flores, San Cristóbal, Boedo y Palermo.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.353
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña declaró a Edgardo Moreira como personalidad destacada
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El periodista Ernesto Arriaga fue distinguido en la Legislatura de CABA en el ámbito de Cultura por su extensa trayectoria
-
Diputados2 años atrás
Diputados dio dictamen a 7 proyectos