Seguinos

Diputados

Se conformaron las comisiones legislativas que debatirán la ley Ómnibus

Publicado

el

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio curso a la confección de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Relaciones Exteriores, Asuntos Constitucionales y Legislación General, con el propósito de iniciar la discusión sobre el proyecto de ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, enviado por el Poder Ejecutivo para tratar en sesiones extraordinarias.

Presupuesto y Hacienda

La Comisión de Presupuesto y Hacienda fue la primera en conformarse, donde se propuso como presidente a José Luis Espert, de Avanza Libertad, en medio de mucha controversia. Desde Unión por la Patria (UP) y la Izquierda, denunciaron irregularidades en su designación. Se cuestionó la falta de notificación y se argumentó que la votación no fue nominal sino a mano alzada.

“Empezaron a constituir las comisiones informalmente con los otros bloques sin anoticiarnos a nosotros. Ayer a las 11:35 de la mañana nos ingresó formalmente el pedido para constituir las comisiones. Resolvieron unilateralmente y se sientan acá y parece que no hubiera pasado nada. Lo que no quiero es que la discrecionalidad que está rondando la Casa Rosada se instale en el Congreso argentino y más específicamente en la Cámara de Diputados”, manifestó el diputado Germán Martínez (UP).

A su vez, el diputado del Frente de Izquierda, Christian Castillo, pidió impugnar la presidencia de Espert, “porque no fue votado y llamó intimidantemente a ‘cárcel o bala’ contra la diputada Myriam Bregman y el diputado Nicolás del caño. No tiene la mínima propiedad siendo aparte un mono bloque, por lo cual no le correspondería estar, si se aplica el sistema D’Hondt para las comisiones, pero además es un diputado que llama a ejercer la violencia sobre otros diputados”.

Respecto al resto de los nombramientos dentro de la comisión, la vicepresidencia primera quedó en reserva para Unión por la Patria, mientras que la vicepresidencia segunda será ocupada por la diputada Germana Figueroa Casas (PRO-Santa Fe). Por su parte, los secretarios serán Bertie Benegas Lynch (La Libertad Avanza-Buenos Aires), Lisandro Nieri (UCR-Mendoza), Ignacio García Aresca (Hacemos Coalición Cívica-Córdoba) y Pamela Calletti (Innovación Federal-Salta).

Relaciones Exteriores y Culto

En segunda instancia, el diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Iglesias (Pro), fue designado como presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y Culto. En tanto, la vicepresidencia primera, que le corresponde a Unión por la Patria quedó vacante, y la vicepresidencia segunda será ocupada por la diputada Juliana Santillán, de La Libertad Avanza.

En cuanto a la secretarías, la Unión Cívica Radical deberá definir a su represente para ocupar la primera. Margarita Stolbizer (Hacemos Coalición Federal-Buenos Aires) y Nadia Márquez (La Libertad Avanza-Neuquén) estarán a cargo de la segunda y cuarta, respectivamente. En tanto, la tercera quedó reservada para Unión por la Patria.

La diputada de UP, Paula Penacca, se quejó porque “parece que todos los diputados de los diferentes bloques hoy están muy apurados”, e hizo referencia a la designación de Espert y la actitud de quienes presidieron la sesión: “Recién sucedió que finalizaron una comisión antes de iniciarla, que censuraron a todos los diputados de Unión por la Patria, que no nos dieron la palabra que llevaron a cabo una votación que, como mínimo, es poco clara, después de haber cometido irregularidades y situaciones que nos dan para pensar cuáles fueron efectivamente las elecciones de las autoridades en la comisión de Presupuesto recientemente”.

Asuntos Constitucionales

El diputado santafesino Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, fue elegido como presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales. María Eugenia Vidal (Pro-CABA) ocupará la vicepresidencia primera, mientras que la vicepresidencia segunda quedó reservada para Unión por la Patria.

En cuanto a las secretarías, Karina Banfi (UCR-Buenos Aires) estará al frente de la primera, la segunda queda vacante para Unión por la Patria, Silvia Lospennato (Pro-Buenos Aires) liderará la tercera, y la cuarta estará a cargo de Juan Manuel López, de Hacemos Coalición Cívica-Buenos Aires.

La tercera sesión no estuvo exenta de controversias. La diputada Vanesa Siley (Unión por la Patria) expresó su preocupación sobre el posible cierre del Congreso de la Nación: “Hay legisladores dispuestos a montarse en ese show para siempre. Tras la devaluación fenomenal que hoy está pasando la sociedad argentina, le quieren…” En ese momento fue interrumpida abruptamente por el secretario de la comisión, quien anunció el inicio de la votación, ante la protesta del bloque opositor.

Legislación General

Por último, el diputado nacional Gabriel Bornoroni, de La Libertad Avanza, será quien presida la comisión de Legislación General. La diputada Carla Carrizo (UCR), ocupará la vicepresidencia primera, mientras que la vicepresidencia segunda quedó reservada para Unión por la Patria.

Respecto a las secretarías, María Florencia De Sensi (Pro) estará a cargo de la primera, Lorena Villaverde (LLA) ocupará la segunda; la tercera, quedó vacante para Unión por la Patria; y, la cuarta, será para Agustín Domingo, de Innovación Federal.

Sobre el inicio de esta última designación, la diputada Paula Penacca, de UP, ratificó su denuncia respecto a no aplicarse el sistema proporcional D’ Hondt para la integración de las comisiones y que las “empezaron a constituir informalmente con otros bloques sin anoticiarnos y nos están robando integrantes”. Y agregó: “Esta Cámara se empieza a disociar de la realidad de la sociedad”.
Conformación de las comisiones legislativas:

Presupuesto y Hacienda (49 diputados):

Presidente: José Luis Espert (Avanza Libertad)

Unión por la Patria (20): Gustavo Bordet, Sergio Casas, Carlos Castagneto, Agustín Fernández, Silvana Ginocchio, Itai Hagman, Carlos Heller, Bernardo Herrera, Ana María Ianni, Rogelio Iparraguirre, Roberto Mirabella, Blanca Osuna, Sergio Palazzo, María Graciela Parola, Marcela Passo, Juan Manuel Pedrini, Ariel Rauschenberger, Jorge Romero, Julia Strada y Victoria Tolosa Paz.

La Libertad Avanza (7): Bertie Benegas Lynch, Facundo Correa Llano, Eduardo Falcone, Lilia Lemoine, María Celeste Ponce, Oscar Zago y Carlos Zapata.

Pro (7): Martín Ardohain, Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina, Marilú Quiroz, Laura Rodríguez Machado y Diego Santilli.

UCR (7): Atilio Benedetti, Mariela Coletta, Pedro Galimberti, Lisandro Nieri, Jorge Rizzotti, Roberto Sánchez y Martín Tetaz.

Hacemos Coalición Federal (3): Ignacio García Aresca, Nicolás Massot y Paula Oliveto Lago.

Innovación Federal (2): Pamela Calletti y Carlos Fernández.

Avanza Libertad (1): José Luis Espert.

FIT-Unidad (1): Christian Castillo.

Producción y Trabajo (1): Nancy Picón Martínez.

Relaciones Exteriores y Culto (43 diputados):

Presidente: Fernando Iglesias (Pro)

Unión por la Patria (18): Hilda Aguirre, Jorge Neri Araujo Hernández, Luis Basterra, Santiago Cafiero, Florencia Carignano, Leila Chaher, Jorge Chica, José Glinski, José Gómez, Aldo Leiva, Roxana Monzón, Micaela Morán, Liliana Paponet, Lorena Pokoik, Leandro Santoro, Guillermo Snopek, Pablo Yedlin y Natalia Zabala Chacur.

La Libertad Avanza (8): Alberto Arancibia Rodríguez, Rocío Bonacci, Cecilia Ibáñez, Nadia Márquez, Santiago Pauli, María Celeste Ponce, Juliana Santillán Juárez Brahim y Santiago Santurio.

Pro (6): Damián Arabia, Daiana Fernández Molero, Fernando Iglesias, Hernán Lombardi, Gerardo Milman y Héctor Stefani.

UCR (6): Karina Banfi, Gabriela Brouwer de Koning, Mariano Campero, Pablo Cervi, Julio Cobos y Facundo Manes.

Hacemos Coalición Federal (4): Marcela Campagnoli, Ricardo López Murphy, Margarita Stolbizer y Alejandra Torres.

Innovación Federal (1): Carlos Fernández.

Asuntos Constitucionales (35 diputados):

Presidente: Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza)

Unión por la Patria (14): Ricardo Daives, Diego Giuliano, Ricardo Herrera, Mónica Litza, Juan Marino, Matías Molle, Leopoldo Moreau, Luciana Potenza, Agustina Propato, Sabrina Selva, Vanesa Siley, Martín Soria, Eduardo Valdés y Brenda Vargas Matyi.

La Libertad Avanza (6): Nicolás Emma, Mercedes Llano, Nicolás Mayoraz, Julio Moreno Ovalle, Lorena Villaverde y Oscar Zago.

Pro (5): Sabrina Ajmechet, María Florencia De Sensi, Silvia Lospennato, Laura Rodríguez Machado y María Eugenia Vidal.

UCR (5): Karina Banfi, Fernando Carbajal, Ana Carla Carrizo, Pablo Juliano y Alfredo Vallejos

Hacemos Coalición Federal (3): Juan Fernando Brügge, Juan Manuel López y Margarita Stolbizer 

Innovación Federal (1): Yamila Ruiz.

Creo (1): Paula Omodeo

Legislación General (31 diputados):

Presidente: Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza)

Unión por la Patria (12): Eugenia Alianiello, Constanza Alonso, Daniel Arroyo, Ana Fabiola Aubone, Tomás Ledesma, Varinia Lis Marín, Sebastián Nóblega, Gabriela Pedrali, Nancy Sand, Eduardo Toniolli, Carolina Yutrovic y Natalia Zaracho.

La Libertad Avanza (5): Beltrán Benedit, Gabriel Bornoroni, Gerardo Huesen, María Cecilia Ibáñez y Lorena Villaverde.

Pro (5): Damián Arabia, María Florencia De Sensi, Silvia Lospennato, María Sotolano y María Eugenia Vidal.

UCR (4): Martín Arjol, Carla Carrizo, Soledad Carrizo y Natalia Sarapura.

Hacemos Coalición Federal (3): Oscar Agost Carreño, Mónica Fein y Maximiliano Ferraro.

Innovación Federal (1): Agustín Domingo.

La Unión Mendocina (1): Alvaro Martínez.

Carlos Belingeri

redaccion@sesionaronline.com.ar

Foto: Gentileza Telam

Caracteres 9500

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco tras su muerte

Publicado

el

La Cámara Baja realizó una sesión especial para rendir homenaje al Sumo Pontífice que ejerció como máxima autoridad de la Iglesia Católica en 12 años.

Luego de que el Gobierno Nacional anunciara el duelo nacional tras la muerte del Papa Francisco, la Cámara de Diputados dio quórum para dar comienzo a la sesión especial en homenaje al Sumo Pontífice que estuvo a cargo de la Iglesia Católica por doce años. Hubo ausencias, reproches y emoción durante la jornada.

Al comienzo de la sesión, el diputado Eduardo Valdés (UxP) izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio. El primer diputado en tomar la palabra fue Julio Cobos (UCR), quien sostuvo que “no correspondía otra forma que tener una sesión dedicada a rendir homenaje a Francisco, a quien conocimos mucho antes de ser Papa, que nos brindó la posibilidad de tener un Papa por primera vez no europeo y, en este caso, argentino”. 

En tanto, la diputada Yolanda Vega (Innovación Federal) manifestó que “con profundo dolor y tristeza me uno a los millones de argentinos y personas que lloran en el mundo el fallecimiento de Su Santidad”. “Su compasión, dedicación y humanidad como persona y en la conducción de la Iglesia Católica serán recordados por siempre en el corazón de cada argentino”, resumió.

Desde el bloque de La Libertad Avanza, el diputado Santiago Santurio (LLA) consideró que “es un momento muy especial para la Argentina y el mundo”. “Los que tenemos fe creemos que el dolor es un camino que tiene un destino de gloria y salvación. En lo personal creo que Francisco quería volver a la Casa del Padre, como decía el comunicado del Vaticano y como los católicos creemos, con lo cual ese dolor que genera tiene el consuelo de la esperanza de la salvación”, dijo Santurio.

La diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre) calificó al Papa Francisco como una persona que, ostentando uno de los liderazgos más importantes del mundo, “logró construir diálogo a partir de las diferencias y de la tolerancia: eso es algo que nos debe enseñar y mucho a los argentinos”. Además, apuntó contra aquellos que consideraron a Jorge Bergoglio como “comunista, peronista o kirchnerista”, y pidió “ser ejemplares y menos hipócritas para que nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma”.

Ayer, tras lograr un consenso entre todos los bloques con representación parlamentaria, la Cámara de Diputados de la Nación adhirió a la disposición del Poder Ejecutivo que declara siete días de duelo nacional por el fallecimiento de Su Santidad. Además, mañana a las 14, se realizará un homenaje interreligioso en el Salón de los Pasos Perdidos.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.455

Seguir leyendo

Diputados

Guillermo Francos en Diputados: “Terminamos con el déficit fiscal crónico”

Publicado

el

En una nueva presentación de informes de su gestión como Jefe de Gabinete de la Nación, Francos destacó el papel de la actual administración tras el acuerdo con el FMI.

Guillermo Francos realizó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados en donde destacó que el gobierno nacional logró “cambiar por completo la realidad macroeconómica, productiva y social de la Argentina”. De todas formas, evitó hablar de las acusaciones contra el presidente Javier Milei y su hermana Karina por el Caso $Libra.

El Jefe de Gabinete de la Nación contestó más de 2300 preguntas de los legisladores de la Cámara Baja que habían enviado por escrito previamente. Se trató de la presentación del informe N° 142.

“En este casi año y medio que llevamos al frente del gobierno demostramos que un cambio de rumbo es posible en nuestro país. Las políticas impulsadas por el presidente, e implementadas por cada ministerio, dieron resultados concretos, que derivaron en un cambio cultural profundo”, comenzó Francos.

En su exposición en el recinto, Francos manifestó que, durante décadas, “el Estado no hizo más que asfixiar a los contribuyentes y limitar la llegada de inversiones”. “Sin embargo, producto de las reformas implementadas, avanzamos en un proceso que puso fin a esa burocracia elefantiásica e ineficiente que impidió durante mucho tiempo el crecimiento y el desarrollo económico”, sostuvo.

“Llevamos adelante transformaciones que, dos años atrás, parecían impensables. No solo evitamos una crisis inédita, sino que en muy poco tiempo logramos cambiar por completo la realidad macroeconómica, productiva y social de la Argentina”, aseveró el Jefe de Gabinete.

En este sentido, el funcionario remarcó que “hoy los indicadores económicos reflejan de manera irrefutable estos resultados: bajamos la inflación, terminamos con el cepo, eliminamos el déficit fiscal y alcanzamos el superávit”. “También redujimos la pobreza y la desocupación. Y lo hicimos con la actividad económica en recuperación y con los salarios en alza”, añadió.

Durante otro tramo de su exposición ante los legisladores, Francos remarcó el acuerdo por 20 mil millones de dólares aprobado por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), sumado a los paquetes de financiamiento por 3600 millones de dólares negociados con el Banco Mundial y el BID.

“Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario. Terminamos con el déficit fiscal crónico y nos ubicamos entre los pocos países del mundo que no gastan más de lo que recaudan”, dijo. 

Además, el Jefe de Gabinete se refirió a la política económica contra la inflación, al indicar que “luego de sufrir durante años una inflación descontrolada, registramos en el último tiempo una caída drástica en el aumento de los precios, gracias a que terminamos con la emisión monetaria como mecanismo de financiar el déficit”.

“Como corolario de este proceso de estabilización, nos deshicimos del cepo cambiario. Esto deriva no solo en una mayor libertad para los argentinos sino también en un aumento de las inversiones, que generan a su vez trabajo genuino y desarrollo económico”, agregó.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.975

Seguir leyendo

Diputados

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el Caso $Libra

Publicado

el

El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Duro revés parlamentario para el Gobierno después de que la Cámara de Diputados aprobara la conformación de una comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Javier Milei difundió a través de las redes sociales cuyo precio escaló para luego derrumbarse y lo dejó envuelto en una presunta estafa. El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.

A pesar de la incertidumbre que prevalecía dentro de la oposición por falta de quórum, lograron conseguir el apoyo necesario para que la sesión se realice. Con la presencia de diputados dialoguistas y miembros de la UCR, pudieron llevar adelante el cronograma previsto para tratar proyectos como la creación de una comisión investigadora por el Caso $Libra.

El primer diputado libertario en tomar la palabra fue Nicolás Mayoraz, quien calificó la iniciativa opositora como un “verdadero circo”. “Las comisiones investigadoras no están en discusión. Pero el límite es que tienen que contribuir a la tarea de los legisladores, aquí no se ve ninguna finalidad que apunte en ese sentido. Ya de antemano están juzgando el hecho y directamente condenando diciendo que es una estafa, cuando ni siquiera la Justicia ha hecho ningún tipo de imputación”, explicó.

El presidente de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, destacó la importancia de que el Congreso “no mire para el costado”. “No le puede pasar por el costado al Parlamento que se ande diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación”, afirmó.

El peronista Martín Soria hizo uno de los discursos más duros e ironizó con la reticencia de los libertarios a dejar que avance la comisión investigadora: “Los que promocionaban el año pasado auditorías para las universidades y los medicamentos para los abuelos, ahora que el Congreso quiere investigar la estafa de Milei se ponen nerviosos. El que no se deja auditar es chorro. ¿Les suena?”, arremetió.

También avanzaron con la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos, ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.

Por su parte, Javier Milei y Karina Milei no serán interpelados por falta de consenso entre las bancadas opositoras. Dado que se trata de proyectos de resolución, no deben pasar por el Senado. Los funcionarios deberán presentarse el 22 de abril a las 14.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.432

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.