Seguinos

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña declaró a Kevin Johansen como Personalidad Destacada de la Ciudad

Publicado

el

Por iniciativa del diputado Franco Vitali, el artista norteamericano con raíces argentinas fue distinguido en el Ámbito de la Cultura en el Parlamento de la Ciudad de Buenos Aires.

En una ceremonia que se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Kevin Johansen fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por un proyecto que impulsó el diputado del Frente de Todos, Franco Vitali. El acto contó con la presencia del diputado y co-autor, Juan Modarelli, el homenajeado; Mariana Biro;  el abogado, Daniel Divinsky; Karina Johansen; y el percusionista, Enrique ‘Zurdo’  Roizner.

El primero en tomar la palabra fue Modarelli quien destacó que en la música y el arte de Johansen se expresa a América Latina, la diversidad y el respeto a ella: “Quiero agradecerle porque su música le baja el tono a la discusión. A veces rompiendo las formas, no rompes el fondo, pero descontracturando cierto lenguaje o manera de entender la música, el mensaje sigue estando”.

“Buenos Aires es una ciudad nuestra, desde mucho antes por cuna por madre argentinísima y nos nutrió de la argentinidad”, resaltó Johansen, luego de recordar a su madre. También agradeció a todos los presentes. Y concluyó, previo a cantar: “Es retribuir y agradecer de la mejor manera que conozco”.

Kevin Johansen nació en 1964 en Alaska, de madre argentina y padre “gringo” -como él dice- objetor de conciencia de la guerra de Vietnam. Creció en una familia muy musical, y a los cinco años se mudó de Alaska a San Francisco. Desde sus 12 años vivió en Buenos Aires con su mamá, que lo crió rodeado de discos de Tita Merello y Violeta Parra, pero también de Los Beatles y Bob Dylan. Vivió brevemente en Montevideo, Uruguay, donde se enamoró de la música rioplatense y empezó a tocar la guitarra. De vuelta en Buenos Aires, devino rockero y tuvo un breve éxito con su banda Instrucción Cívica (“Obediencia Debida”, 1985, que fue disco de oro en Perú).

Con 25 años, el 12 de octubre de 1990, se fue a redescubrir la América del Norte de su infancia. Al poco tiempo de arribar, el dueño de un reconocido club de música punk y new wave de Nueva York, donde vivió casi diez años, lo invitó a participar de su futuro sello. Allí, durante los 90 grabó y tocó como banda de la casa, entre otros lugares. 

Con un disco bajo el brazo, “The Nada”, tarjeta de presentación que daría nombre a su banda, en el 2000 Kevin regresó a Buenos Aires, donde se instaló definitivamente al año siguiente. Esa mezcla entre lo anglo y lo criollo sería para siempre distintiva de su obra.

Redacción Sesionar    

Caracteres: 2.372

redaccion@sesionaronline.com.ar

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña entregó un beneplácito a Platense por su primer título oficial en el fútbol argentino

Publicado

el

Luego de la victoria que comandó la dupla técnica Orsi – Gómez, el parlamento porteño destacó el rol de la entidad porteña.

En un acto que se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el Club Atlético Platense fue destacado por haber conseguido su primer título oficial de AFA en la disciplina de fútbol masculino. El evento contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Claudio Ferreño; la legisladora y presidente de la Comisión de Turismo y Deporte, Maia Daer; y el presidente del Platense, Sebastián Ordóñez.

El primero en tomar la palabra fue el legislador y autor del proyecto, Ferreño, quien destacó la importancia de la entidad deportiva: “Lo que hicimos acá en la Legislatura es darle la oportunidad a clubes chicos como nosotros tengan la oportunidad de recibir un diploma. Y que, seguramente, de ahora en más, los clubes que salgan campeones y sean de capital van a tener que venir a la Legislatura. Ya pusimos el primer granito de arena para que se haga”.

Por su parte, Daer resaltó que el club campeón “se merecía este momento histórico” y puntualizó que la historia de la institución es “muy valiosa” para el fútbol argentino y, sobre todo, para los porteños y las porteñas. Y determinó: “Son los hinchas los que le ponen el cuerpo a esta lucha día a día. Sigan por este camino, luchando por su club y con los pies en Saavedra”. Por último, Ordóñez agradeció a la Legislatura por la declaración. Y concluyó: “El club y todos los que formamos la familia de Platense con trabajo, esfuerzo, humildad y compromiso nos encontramos con otra final y fuimos preparados de otra manera, con la ilusión de traer la copa”. 

El presente proyecto tiene por objeto expresar el reconocimiento de esta Legislatura al Club Atlético Platense por la obtención de su primer campeonato oficial en el fútbol argentino, acontecimiento histórico que representa no solo un hito deportivo, sino también un motivo de orgullo para la comunidad de los barrios de Saavedra, Belgrano, Coghlan, Villa Urquiza y para el conjunto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A lo largo de su historia, Platense fue un club emblemático de la ciudad, con una destacada participación en el fútbol argentino y una fuerte vinculación con su comunidad de origen. En todo este tiempo se erigió como un símbolo de perseverancia, identidad barrial y pasión popular. Con este reciente logro deportivo, el club alcanzó  una consagración largamente esperada, que se sustenta en un proyecto austero, coherente y basado en el compromiso colectivo.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.423

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña distinguió al Instituto Superior Octubre

Publicado

el

Por iniciativa del legislador de Unión Por La Patria, Matías Barroetaveña, el instituto de la Fundación Octubre fue destacado en el ámbito de Interés Social y Educativo.

El cuerpo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires destacó la labor del Instituto Superior Octubre, también conocido como ISO, por su aporte en el ámbito Social y Educativo para los trabajadores en el Nivel Superior. El autor del proyecto fue el legislador de Unión Por La Patria, Matías Barroetaveña.

En un acto que se realizó en el Salón Presidente Alfonsín del Palacio Legislativo, estuvieron presentes la legisladora, Claudia Neira; Víctor Santa María, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y representantes de la institución.

El primero en tomar la palabra fue Barroetaveña, autor de la iniciativa, quien destacó la labor del sindicato para los encargados de edificio: “Detrás de este reconocimiento hay mucho”, resaltó en el inicio de las alocuciones; y subrayó el rol del ISO dentro de la sociedad porteña. “Acá hay una capacidad de realizar y de poner en acción que es realmente impresionante”, determinó Neira, por su parte.

El Instituto Superior Octubre fue fundado en el año 2002 por la Fundación Octubre, del Sindicato Único de Trabajadores de Edificio y de Renta Horizontal (SUTERH), con el objetivo de promover el ejercicio del derecho a la educación en el nivel superior de las trabajadoras, los trabajadores, y sus familias.

Para lograr ese objetivo, la institución desarrolla diversas estrategias que buscan justamente favorecer el ingreso, permanencia y graduación de sus estudiantes, en pos de garantizar el derecho a la educación y a la inclusión socio laboral de los trabajadores. En este sentido, y teniendo en cuenta que democratizar la educación superior requiere de la ampliación de las condiciones de acceso, el Instituto lleva adelante un amplio programa de becas, así como diversos convenios con organizaciones sindicales, Universidades y otras organizaciones de la sociedad civil.

A través de sus Tecnicaturas Superiores, la institución promueve la formación de trabajadoras y trabajadores profesionales con conocimientos sólidos y compromiso social. Las carreras son Seguridad e Higiene, Automatización y Robótica,  Enfermería, Radiología y secundario para mayores de 18 años con el fin de que puedan terminar sus estudios y que se puedan seguir formando en el futuro.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.254

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

Legislatura porteña: Aprobaron un proyecto para que los jubilados viajen gratis en subte

Publicado

el

Con consenso de distintos sectores, aprobaron un proyecto de ley con beneficios para jubilados y pensionados con respecto al transporte público subterráneo.

En una sesión especial, el cuerpo legislativo de la Ciudad aprobó un proyecto de ley para que el subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2,5 haberes mínimos, iniciativa que fue aprobada por 44 votos afirmativos, 0 negativos y 6 abstenciones. Contó con el apoyo de distintos sectores del arco político porteño.

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

El texto de la ley fue consensuado por los distintos espacios políticos tras analizar tres proyectos que fueron impulsados por Confianza Pública, Unión por la Patria y el Consejo Económico y Social de la Ciudad, luego de haber sido trabajado con el poder Ejecutivo y el espacio oficialista Vamos por Más.

El tratamiento comenzó pasadas las 11 horas, luego que el Vicepresidente primero, Matías López habilitara la votación de la tabla, que reunió los 2/3 necesarios, tras lo cual la primera oradora fue la legisladora Berenice Iañez (UXP), autora de uno de los proyectos que formaron partes de la iniciativa, señaló que “actualmente los jubilados sólo acceden al beneficio si cobran la jubilación mínima” y destacó que “la tarjeta actual se renueva anualmente, pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años”. 

Por su parte, Graciela Ocaña, autora de otro de los proyectos, expresó que fue “un día especial porque triunfó la política, los acuerdos y el consenso”, aspectos que consideró fundamental para “políticas públicas mejores, duraderas y responsables fiscalmente”. Además, la diputada subrayó que otra mejora que implica la normativa es no “limitar los horarios de uso”.

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco (5) años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.732

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.