Sin categoría
Elecciones 2023: Publicaron los datos del Padrón Electoral

El domingo se realizarán las Elecciones nacionales y de la Ciudad. A diferencia de las PASO, en esta ocasión no habrá boleta electrónica y solo podrá se podrá votar con papel.
El domingo 22 de octubre habrá una nueva jornada electoral y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que habrá solamente boletas de papel, tanto para la categoría Presidente de la Nación, como para Jefe de Gobierno. Ambas se pondrán en un mismo sobre y en una única urna.
A días de las Elecciones 2023, la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó el Padrón Electoral para que cada ciudadano pueda consultar dónde le tocará votar.
Para consultar dónde votar debes seguir los siguientes pasos:
- Completá tu número de documento
- Seleccioná género masculino/femenino
- Elegí el distrito donde votás
- Presioná “CONSULTAR”
Podés consultar dónde votar en https://www.padron.gob.ar/
Si sos extranjero o extranjera, ingresá a https://www.dondevotociudad.gob.ar/
¿Qué cargos electivos se votan?
Los cargos electivos que se votan en la Ciudad son:
- Jefe/a y Vicejefe/a de Gobierno.
- 30 Legisladores/as.
- 7 Miembros de las Juntas Comunales (en cada una de las 15 comunas).
Los cargos electivos nacionales son:
- Presidente/a y Vicepresidente/a de la Nación.
- 12 Diputados/as Nacionales.
- 24 Parlamentarios/as del Mercosur por distrito único.
- 1 Parlamentario/a del Mercosur por distrito regional, correspondiente a CABA.

¿Quiénes pueden votar?
Las personas nacidas en la Argentina o que se hayan naturalizado con 16 años de edad al momento de las elecciones generales y que posean domicilio en la Ciudad, pueden votar en todas las categorías, nacionales y locales.
Las personas nacidas en el extranjero con 16 años de edad al momento de las elecciones generales, que posean DNI con domicilio en la Ciudad y residencia permanente podrán votar cargos locales.
En ambos casos, al cumplir los requisitos descritos, la inscripción en el Registro de Electores/as es automática. Ahora bien, para que las personas jóvenes sean incorporadas al registro es importante que luego de cumplidos los 14 años realicen la actualización del DNI.
Estos listados se habilitaron el viernes 14 de julio, tanto vía web como por teléfono. “La ciudadanía en condiciones de votar podrá consultar los datos de lugar y mesa de votación previstos para las elecciones del domingo 22 de octubre de este año”, consigna el comunicado oficial.
Redacción Sesionar
Caracteres: 2.172
redaccion@sesionaronline.com.ar
Sin categoría
La Ciudad expresó sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, participó de la misa en conmemoración por el fallecimiento del Papa Francisco en la Catedral Metropolitana.
La muerte del Papa Francisco provocó una gran conmoción a nivel mundial y la Ciudad de Buenos Aires no estuvo ajena. Por un lado, el Gobierno porteño emitió un comunicado expresando su dolor por la muerte del Sumo Pontífice, mientras que por el otro, el Jefe de Gobierno Jorge Macri expresó su pesar en la Catedral Metropolitana: “Fue un porteño que trascendió como nadie los límites de nuestra Ciudad”.
Jorge Macri recordó al papa Francisco, que falleció a los 88 años, en la misa en su homenaje que se realizó en la Catedral Metropolitana. “Siento profundo dolor, Francisco venía dando una batalla fuerte por su enfermedad, pero siempre con una tremenda entrega”.
También habló del legado de Francisco: “Es de humildad y compromiso. Siempre nos pidió estar cerca de los que más sufren, fue un Papa sin pompa, sin lujo, dedicado a la gente que ha sufrido toda su vida. Compartimos una visión que llevo para siempre en el corazón, el concepto de no dejar a nadie atrás, de que nadie es descartable, de que los que tenemos roles de liderazgo, tenemos que tener certeza de rumbo pero también sensibilidad para ir al fondo de la fila”.
En la misa, el Jefe de Gobierno estuvo acompañado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio; el Jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, el Secretario General y de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo; la Directora General de Cultos, Pilar Bosca; y la Presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Victoria Morales Gorleri.
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad emitió un comunicado: “Por disposición del Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires las escuelas católicas permanecerán cerradas hoy en la jornada de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco. Los establecimientos que hoy recibieron a sus alumnos, para no afectar la organización de las familias podrán estar cerrados mañana en señal de duelo. Además, el Ministerio de Educación porteño dispuso que todas las instituciones educativas de la Ciudad deberán mantener las banderas nacional, de la Ciudad e institucional a media asta”.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.056
Senado
El Senado rechazó el DNU del Poder Ejecutivo

Tras una extensa jornada de debate y expectativa por el resultado de la sesión convocada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, el mega Decreto de Necesidad y Urgencia no fue aprobado por la Cámara Alta.
Después de ocho horas de sesión con las expectativas latentes ante la posición del radicalismo en la votación, el mega DNU fue rechazado en la Cámara del Senado con 42 votos negativos, 25 positivos y cuatro abstenciones. Ahora será tratado en Diputados y, en el caso de que sea aprobado, el Decreto de Necesidad y Urgencia mantendrá su vigencia.
En una sesión que llevaba la firma de la vicepresidenta Victoria Villarruel, el Gobierno recibió un duro revés por parte de la Cámara Alta luego de que el resultado final derivara en el rechazo del decreto con el radicalismo fragmentado.
A tres horas y media del comienzo se dio tratamiento del DNU 70-23: Bases para la reconstrucción de la economía Argentina, y el titular del bloque de La Libertad Avanza Ezequiel Atauche (Jujuy) presentó una moción para que se postergara el debate por 15 días pero, votación resultó 30 votos a favor contra 41 negativos, por lo que se habilitó el tratamiento del DNU.
Inició el debate el senador por La Rioja, Juan Carlos Pagotto (LLA) quien sostuvo que “si bien este DNU no tiene dictamen de comisión, hemos establecido un plan de trabajo para ponernos al día con todos los DNU pendientes, y este en particular tiene una gran incidencia en lo que la gente quiere, y desde el bloque que represento solicito la aprobación de este DNU”. Pagotto volvió a recalcar que “hay ciertos DNU que no se han tratado y que también afectan a los derechos de los argentinos y muchos de los cuales tienen vigencia”.
Luego la senadora por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti (UP) manifestó que “estamos ante un abuso atroz de derechos del Poder Ejecutivo. Este DNU interviene 300 leyes, es una aberración jurídica, quieren que la República Argentina se rija por la Constitución de 1853. Tampoco respeta este DNU la excepcionalidad y urgencia. Este DNU es inconstitucional”.
El senador por Chaco, Héctor Zimmermann (UCR) aseguró que “este DNU está impactando en forma dispar en el país”.

En representación del bloque de Unión por la Patria, el senador por Formosa, José Mayans adelantó su voto en contra y solicitó que se declare la invalidez y nulidad del decreto “porque este DNU hace que suban todos nuestros servicios y que bajen los sueldos de los trabajadores argentinos. Pedimos que, de forma inmediata, el Presidente envíe los proyectos de ley para que podamos tratarlo de forma particular, que no cierre el Congreso, que deje de escracharnos, que deje de insultarnos y que tenga respeto por las personas y el Poder Legislativo”, concluyó.
Por último, el senador por Jujuy, Ezequiel Atauche (LLA), luego de repasar los DNU que no han tenido tratamiento aún, afirmó que “le tenemos que contar a todos los argentinos que estamos haciendo las cosas bien porque los números nos dan y nos cierran, desde que este DNU está vigente detuvimos la hiperinflación y acumulamos 10.0000 millones de dólares de reserva”.
Ahora, el debate se tornará más difuso en la Cámara Baja ante la merma en la fuerza de representación de Unión Por La Patria y ante la herida aún fresca del rechazo de la Ley de Bases que derivó en su regreso a comisión.
En este sentido, el oficialismo intentará volver a seducir a los bloques disidentes para alcanzar la mayoría con 129 votos.
Lucas Acosta
Caracteres: 3.213
redaccion@sesionaronline.com.ar
Sin categoría
Habrá balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei

El candidato de Unión Por La Patria dio la sorpresa y se impuso en las elecciones con el 36,68% de los votos, mientras que el referente de La Libertad Avanza obtuvo el 29,99%.
En unas elecciones marcadas por la incertidumbre, la crisis económica y el regreso de las elecciones con boleta de papel, Sergio Massa se impuso en los comicios de manera sorpresiva con el 36,68% de los votos sobre el 29,99% de Javier Milei. Por otra parte, Patricia Bullrich quedó fuera del balotaje con el 23,84%.
Pese a los problemas económicos y a los casos de corrupción que estallaron durante la campaña, el oficialismo cosechó casi 9 millones de votos a lo largo de todo el país y se impuso en 13 provincias. Massa se hizo fuerte en Buenos Aires, especialmente en el conurbano, donde sólo perdió en dos distritos del conglomerado urbano más populoso de Argentina. El peronismo recuperó miles de votos en Santa Fe y Córdoba, aunque no logró imponerse en esas provincias.
Por su parte, La Libertad Avanza con Javier Milei a la cabeza no sumaron votos con respecto a las PASO y mantuvieron su piso del electorado aún así, ganó en 10 provincias, algunas de las más importantes del país, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Pero resignó seis distritos en manos del oficialismo, clave para la remontada de Massa.
En el búnker, alentó a sus seguidores a seguir en el último tramo de la campaña: “Haber hecho la mejor elección en la historia del liberalismo nos llena de orgullo”, dijo Milei este domingo, tras conocerse los resultados. “Quiero que tomen conciencia de que hoy quedamos ante la eleccion más importante de los últimos 100 años. Tenemos que decidir si vamos a abrazar las ideas de la libertad, que son las que hicieron grande a Argentina en el siglo XIX”.
Patricia Bullrich quedó fuera del escenario del balotaje con un escaso 23,84%, casi un millón de votos menos que en las PASO. La ex ministra no pudo recuperar el voto de los que apoyaron a Horacio Rodríguez Larreta en las internas y quedó en el tercer lugar. Sólo se impuso en la Ciudad de Buenos Aires, el bastión electoral del partido fundado por Mauricio Macri.

De cara al balotaje de noviembre, tanto Massa como Milei intentarán convencer al 35% del electorado que no los votó, más de 8 millones de votos que estarán en disputa. El balotaje será 19 de noviembre y ambos candidatos se prepararán para la recta final de una campaña electoral que definirá el futuro del país por los próximos cuatro años.
Redacción Sesionar
Caracteres: 2.267
redaccion@sesionaronline.com.ar
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña2 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña veló los restos del cuerpo de Carlitos Balá
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Legislatura Porteña3 años atrás
All Boys recibirá una mención de la Legislatura porteña por el mural “All Boys es mi barrio”
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El periodista Ernesto Arriaga fue distinguido en la Legislatura de CABA en el ámbito de Cultura por su extensa trayectoria