Seguinos

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña reconoció a Guillermo López como Personalidad Destacada

Publicado

el

El renombrado conductor radial y televiso Guillermo López fue reconocido por el Cuerpo Legislativo, gracias a un proyecto presentado por el diputado mandato cumplido Guillermo González Heredia.

Los legisladores de la Ciudad de Buenos Aires declararon como personalidad destacada en el ámbito de la cultura al periodista radial y televisivo Guillermo López en un evento que se realizó en el Salón Dorado del Parlamento porteño y en el que estuvo presente el autor del proyecto, el legislador con mandato cumplido Guillermo González Heredia y la diputada María Luisa Estebarena.

En el inicio de las intervenciones, el ex legislador por Juntos Por el Cambio Heredia tomó la palabra y explicó cómo empezó el proceso de redacción del proyecto: “Guillermo es el reflejo de lo que debemos hacer en la vida y de lo que es el compromiso. Eso tiene que ser un faro para la juventud y para nosotros, donde la vida nos atraviesa con obstáculos todos los días”.

“Hay que meterle mucha pasión y esfuerzo al laburo para que se dé. Con esfuerzo y recorrido las cosas pasan”, resaltó López, luego de recibir la distinción. También recordó sus inicios y concluyó al mencionar a su padre: “Linkeo la cultura con mi viejo y la cultura del laburo. Es fundamental enfocarse en el laburo propio y generar un lindo contenido”.

Después, a través de su perfil de Instagram, “El Pelado” remarcó su gratitud por la mención: “Gracias a la Legislatura Porteña por esta distinción y reconocimiento a mis más de 30 años de trabajo. Lo comparto con ustedes que me acompañan siempre con tanto cariño. Gracias a todos lo q estuvieron y a los q no podían, estuvieron presentes con sus mensajes llenos de amor”.

LA TRAYECTORIA DE GUILLERMO LÓPEZ

Trabajó como actor en teatro independiente y callejero en sus inicios, además de ser clown en un circo. Luego ingresó como cronista del programa “Caiga Quien Caiga” en 2006, donde se convirtió en uno de los noteros más destacados, gracias a un estilo propio, fresco y divertido. Al poco tiempo condujo dicha emisión después de cinco años junto a Ernestina Pais y Juan Di Natale. A partir de 2012, “CQC” vuelve a América TV, donde formó dupla junto a Di Natale hasta el 2013.

A su vez es reconocido por conducir distintos programas de entretenimiento como “Zapping” junto a Julieta Prandi –con el cual ganó el Martín Fierro a mejor programa humorístico-, “Antes que sea tarde”, Lo sabe, no lo sabe” con Sofía Giménez, “¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?”, “Todo por hoy” y “Santo Sábado” junto a Soledad Fandiño.

En el mundo radial, López conduce hace años “Ranking Yenny”, en radio “La 100” junto a Alejandra Salas y Santiago Calzarotto. El programa se emite todos los sábados de 9 a 13 horas y son los líderes indiscutidos de audiencia hace ocho años, en lo que se ha convertido un clásico del fin de semana. A su vez, hace veintiún años que es parte de “Estudio Playa”, la radio del icónico Juan Alberto Badía ubicada en Pinamar y que transmite para toda la costa verde. Y desde donde también está a cargo de la programación, desde que adquirió la emisora hace seis años.

Redacción Sesionar

Caracteres: 2.870

 redaccion@sesionaronline.com.a

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legislatura Porteña

Jorge Macri envió un proyecto de ley para cambiar el nombre de la Estación Catedral por Papa Francisco

Publicado

el

El Poder Ejecutivo porteño envió un proyecto de ley a la Legislatura porteña para cambiar el nombre de la terminal de la Línea D.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, envió un proyecto de ley a la Legislatura porteña para que la estación “Catedral” de la Línea D de subte se renombre como “Catedral-Papa Francisco” en honor a Jorge Bergoglio, quien falleció este lunes.

En los fundamentos de la iniciativa, el alcalde porteño recordó que “el 17 de diciembre de 1936, nació en el barrio de Flores, Jorge Mario Bergoglio, quien más tarde se convertiría en el primer Papa latinoamericano de la historia” y precisó que “desde sus primeros años, mostró una profunda vocación religiosa, ingresando a la Compañía de Jesús en 1958 y siendo ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, dedicando su vida al servicio de los demás”.

“En el proyecto, el jefe de Gobierno pide que este caso se exceptúe, dada la importancia de la obra de Francisco, de la disposición que obliga a esperar diez años hasta que una calle o lugar público lleve el nombre de alguien fallecido (artículo 5° de la Ley 83)”, destaca el escrito.

Asimismo, agregó: “Para todos los porteños y usuarios del Subte, permanece vivo el recuerdo del pastor que, en andenes y coches, no dejaba de bendecir y saludar a quienes se le acercaban en busca de consuelo o ayuda”.

Además, en los fundamentos sostiene: “Su nombre quedará para siempre en la historia de las grandes personalidades argentinas. Que la actual estación ‘Catedral’ de la Línea D lleve también el nombre de Papa Francisco no solo representa un homenaje sincero a una de las personalidades más destacadas de nuestra historia reciente, sino que también constituye un gesto simbólico hacia las generaciones futuras, que encontrarán en ese nombre un vínculo perdurable con el legado del primer Papa argentino y porteño”.

Finalmente, a través de su perfil de X, Jorge Macri señaló: “Francisco fue ese ciudadano que viajaba en subte hacia la Catedral y el Arzobispado. En los andenes bendecía, saludaba, escuchaba a quien se le acercaba buscando consuelo o ayuda. Su cercanía de padre y pastor, su forma de “sentirse uno más”, quedó grabada en la memoria de muchos. Desde esos gestos simples, llegó a ser un líder mundial, siempre defensor del diálogo, la paz y el encuentro. Renombrar la estación es un gesto simbólico con las generaciones futuras, para que cada vez que pasen por allí recuerden que, alguna vez, entre ellos, viajaba alguien que inspiraría al mundo entero.”

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.382

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

Bereciartua en la Comisión de Presupuesto: “Presento proyectos clave para el desarrollo sostenible de la Ciudad”

Publicado

el

El ministro de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires expuso en la Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña en donde dio detalles de tres obras enviados desde el Poder Ejecutivo.

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña recibió al ministro de Infraestructura de la Ciudad, Pablo Bereciartua, y su equipo, quienes brindaron un detallado informe sobre tres proyectos de ley enviados por el Jefe de Gobierno vinculados al financiamiento de obras estratégicas. La reunión fue presidida por la legisladora del PRO, Paula Michielotto.

Bereciartua detalló la estrategia de financiamiento y las negociaciones llevadas adelante con organismos multilaterales que apoyan desarrollo e Inversiones en latinoamerica. Además, subrayó que estos proyectos son producto del diálogo y articulación con el Gobierno Nacional, lo que permite que los fondos estén disponibles de forma inmediata para su ejecución.

Entre los proyectos destacados se encuentran la compra de coches y formaciones de la Línea B; y el paso bajo nivel de Av. Pampa (Línea Mitre – Ramal Tigre), la construcción del centro de transbordo Facultad de Derecho, y nuevos cruces a distinto nivel en las comunas 6 y 7 y 9 como los de Av. Donato Álvarez, Av. Álvarez Thomas y Barragán. También se mencionó la intervención en zonas estratégicas del corredor norte, en cercanías del Aeroparque, y la mejora de accesos a Ciudad Universitaria.

“Se trata de obras claves para la mejora de la movilidad urbana, la integración de barrios, la seguridad vial y el desarrollo sostenible de la Ciudad”, afirmó el ministro.

La reunión contó con la participación de los vicepresidentes de la Comisión, la diputada Claudia Neira y rl diputado Lucio Lapeña , el Vicepresidente de la Legislatura porteña, Matías López, junto a legisladores de distintos bloques que componen la comisión, quienes realizaron consultas sobre los proyectos, sus impactos económicos y técnicos, y los plazos previstos para la ejecución de las obras.

En resumen, la reunión apuntó a:

•    La modernización de la Línea B de subterráneos, incluyendo el reemplazo de la flota actual y mejoras en varias de las estaciones.

•    Obras de infraestructura vial a cargo de Autopistas Urbanas (AUSA).

•    El Programa de Conectividad Urbana, con foco en la eliminación de barreras ferroviarias a distinto nivel, mediante un convenio de préstamo subsidiario vinculado al Contrato de Préstamo 12116/CAF-0.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.285

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña declaró de interés la Asociación Civil 31

Publicado

el

Por iniciativa del legislador radical Guillermo Suárez, el Parlamento de la Ciudad destacó la labor social que realiza la organización en el Barrio Padre Carlos Mugica.

El cuerpo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires distinguió a la Asociación Civil 31 en el Ámbito de la Cultura por su labor social en el Barrio Padre Carlos Mugica, conocido tradicionalmente como Barrio 31, brindando apoyo escolar y utilizando el skateboarding como herramienta de expresión personal.

Al inicio de las alocuciones, el diputado Suárez felicitó a todos los integrantes del proyecto, recordando sus inicios y destacando cómo, a pesar de las vicisitudes, la asociación ha crecido con el tiempo, sumando cada vez más voluntarios.

“Hay muchas buenas iniciativas que nacen de la buena voluntad, pero es muy difícil que perduren en el tiempo. Hoy, la práctica del arte y el deporte inculca valores fundamentales como la perseverancia; solo tienen que proponerse algo y, sin duda, lo lograrán”, expresó Suárez.

Por su parte, Agustina Mazzarello, una de las referentes de la organización, inició su discurso agradeciendo el reconocimiento y a todos los voluntarios y voluntarias que dedican tiempo, esfuerzo y recursos para que las actividades puedan llevarse a cabo. “Creo que el factor común es el convencimiento de que la educación es una herramienta clave para que los chicos estén lo mejor preparados posible para el futuro y para una mejor inclusión en la sociedad”, afirmó.

En segundo lugar, Harrison Glenn recordó los inicios del apoyo en el barrio y agradeció a los presentes. “Es un proyecto que fomenta valores como el respeto, la amistad, el compromiso y la solidaridad. Estoy muy orgulloso de toda la gente que se sumó a esta iniciativa, que hoy es mucho más grande de lo que pensé que podía ser, especialmente para los chicos”, expresó.

Por último, Emilio Cornaglia tomó la palabra y destacó: “Este reconocimiento es el reflejo del esfuerzo de cada uno de nosotros. Realmente, esto está hecho a pulmón, con el corazón y con la única intención de aportar algo. Lo que empezó como una idea loca se ha convertido en algo hermoso”. Y concluyó: “Con lo difícil que es este país y esta vida, con gente que tiene familia y obligaciones, todos dejamos todo de lado para encontrar tiempo y compartir. De este proyecto nos llevamos mucho amor y cariño, además de la idea de valorar la vida, amar lo que hacemos y honrarla. Creo que ese es el mejor mensaje que podemos dejarles a todos los chicos y chicas que forman parte de esta iniciativa”.

La Asociación Civil 31 lleva adelante la Escuela de Skate en el Barrio Padre Mugica, un proyecto social y educativo que desde 2018 busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del skateboarding. Todos los sábados, los voluntarios organizan actividades de manera gratuita que permiten a los chicos desarrollarse, divertirse y compartir con otros, fortaleciendo tanto su educación como su crecimiento personal.

Actualmente, la Escuela de Skate de la Asociación Civil 31 cuenta con 60 alumnos de entre 2 y 17 años y sigue consolidándose como un espacio de creatividad, inclusión y aprendizaje.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.955

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.