Seguinos

Senado

El Senado homenajeó a la Asociación de Corredores de Turismo Carretera

Publicado

el

La Cámara Alta le entregó una mención de honor a las autoridades de la ACTC por su “labor federal con el desarrollo de su actividad deportiva”.

La Asociación de Corredores de Turismo de Carretera (ACTC) recibió hoy la Mención de Honor que entrega la Cámara de Senadores por su “destacada labor federal con el desarrollo de su actividad deportiva”, en un acto que se llevó a cabo en el Salón Azul del Palacio Legislativo.

La entrega del galardón se produce en la previa de la quinta fecha de la categoría automovilística más popular del país en el circuito de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay.

Además, los senadores nacionales Gerardo Montenegro y Ricardo Guerra, quienes organizaron el encuentro, propusieron entregarles a quienes ocupen el podio en esa competencia, el domingo 30 de abril, un ejemplar especial -con tapas forradas en cuero- de la Constitución Nacional a cada uno en homenaje a los 170 años de la sanción de la Carta Magna.

Como parte de la ceremonia que se realizó hoy en la Cámara alta, fueron exhibidos en la explanada del Congreso, sobre la avenida Entre Ríos, los autos ganadores de las últimas ediciones de la categoría: el Ford conducido por Mariano Werner (campeón en 2020 y 2021, y subcampeón en 2022) y el Torino de José Manuel Urcera (campeón en 2022).

A la hora de entregar los galardones, el senador Guerra reconoció al Turismo de Carretera como “un deporte de amplísima afición y que tiene arraigado el concepto del federalismo”.

“Recorren todo el país y vinculan cada competencia con hechos de nuestra historia”, agregó.

A su turno, el expiloto y actual presidente de la ACTC, Gastón Mazzacane, destacó que “el Turismo Carretera sabe que a grandes logros, nuevos desafíos” y resaltó que, luego de haber corrido en El Calafate el último fin de semana, con el triunfo del mendocino Julián Santero, la categoría se prepara para regresar a Concepción del Uruguay.

De la ceremonia también participaron los pilotos Facundo Ardusso, Mauricio Lambiris y Agustín Canapino; el expiloto y exsenador nacional Julio César Catalán Magni; el expiloto Osvaldo “Cocho” López y el intendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva.

Fuente: Télam

redaccion@sesionaronline.com.ar 

Redacción Sesionar 

Caracteres: 2.010

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Senado

Ficha Limpia: El Senado rechazó el proyecto impulsado por Lospennato

Publicado

el

Los senadores de Misiones dieron vuelta su voto en el último minuto y el proyecto que apunta a “imposibilitar las pre candidaturas y cargos políticos” con delitos con sentencia firme.

La iniciativa sobre Ficha Limpia quedó rechazada en la Cámara del Senado con 36 votos afirmativos y 35 negativos en donde los protagonistas fueron los senadores por Misiones, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, quienes se “dieron vuelta” sorpresivamente y frustraron la aprobación del proyecto.

Al comenzar el tratamiento del proyecto, la senadora Alejandra Vigo (Unidad Federal), en calidad de miembro informante, brindó detalles del proyecto que modifica cuatro leyes y enumeró todos los delitos que “imposibilitan las pre candidaturas y cargos políticos”.

En el momento de los cierres del debate por parte de los bloques políticos, el senador Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso) reconoció que este proyecto “no es nada, comparado con los honorables políticos que deberíamos ser y a lo que debería aspirar la Argentina, pero es un comienzo”.

A su turno, el senador José Carambia (Por Santa Cruz) afirmó que “esta ley permite poner un requisito para que no haya ´chorros´ en una lista. Si a un vecino común le pedimos antecedentes, entonces es una locura no pedir requisitos para acceder a cualquier cargo nacional”.

En oposición al proyecto y al calificarlo como “una gran mentira e inconstitucional” a Ficha Limpia, el senador José Mayans (Frente Nacional y Popular) agregó que “la corrupción la generó el sistema financiero y de justicia de este país”.

Para finalizar el debate del proyecto, el presidente del bloque LLA, senador Ezequiel Atauche, expresó que “esto marca un antes y después en la lucha contra la corrupción. Es un refuerzo del principio de idoneidad establecido en la Constitución Nacional para acceder a cargos públicos”.

Por su parte, desde Misiones afirmaron que se trató de un pedido de la Casa Rosada, y señalaron a Santiago Caputo, el asesor presidencial. Ayer, tras la votación, Rojas Decut, que hasta hace cuatro años era directora del tradicional Colegio Santa María, y Arce (médico ginecólogo y exvicegobernador) se retiraron rápidamente del recinto aprovechando que se sientan en la última fila del hemiciclo del Senado.

“Fue muy raro, aunque no me atrevo a arriesgar una explicación, hay que ser cauto”, explicó Goerling, un bullrichista que ahora calibra sus próximas pasos tras el pase de su jefa política a las filas libertarias.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.271

Seguir leyendo

Senado

El Senado rindió homenaje al Papa Francisco en una sesión ordinaria

Publicado

el

En este marco, postergaron el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia. La sesión fue presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La muerte del Papa Francisco provocó una gran conmoción mundial y el Congreso no estuvo exento de este contexto. La Cámara del Senado convocó a una Sesión Ordinaria para conmemorar al Sumo Pontífice fallecido que estuvo al frente de la entidad religiosa por doce años. La Sesión estuvo presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

A pedido de la senadora Beatriz Ávila, el recinto guardó un minuto de silencio en memoria del Sumo Pontífice, en señal de respeto y reconocimiento a su figura. Posteriormente, se resolvió unificar los distintos proyectos de declaración presentados por los legisladores en homenaje al Papa, donde se reconoce su incansable compromiso con la dignidad humana, el diálogo interreligioso, la defensa de los más vulnerables y la lucha por la paz mundial, así como también su legado de humanidad y cercanía con la gente.

El senador Maximiliano Abad (UCR) elogió la labor transformadora del pontífice dentro de la Iglesia: “Francisco trabajó por la paz, la igualdad y la modernización de una institución milenaria. Se jugó por los pobres. No dudó en embarrarse para enfrentar los desafíos de la época”, afirmó.

La senadora Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana) resaltó el legado espiritual y simbólico del Papa: “Fue una figura que marcó y seguirá marcando huella en nuestra historia”. Además, recordó la significativa elección de su nombre, Francisco, en honor a San Francisco de Asís, como un gesto cargado de sentido. “Eligió la pobreza, eligió estar del lado de los más humildes”, expresó.

Por su parte, la senadora Carmen Álvarez Rivero (Frente Pro) lamentó su fallecimiento: “Ha muerto el papa Francisco, el Papa argentino. Cuánta tristeza sentimos en nuestra gente y en el mundo entero”. También evocó con cariño el modo en que se dirigía a los jóvenes: “En su sabiduría coloquial, les dejó un mensaje claro: ‘hagan lío’. Intentaré hacerle caso”.

El senador Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso) destacó el privilegio de que un argentino haya llegado al papado: “Tenemos el orgullo de haber tenido al primer Papa argentino, el primero americano y jesuita. Fue un gran líder, súper preparado, hablaba siete idiomas y condujo su papado con una visión excepcional”.

Finalmente, el senador Abdala (La Libertad Avanza) sostuvo que “su vida nos obliga a pensar hacia adelante. Nuestra querida Argentina tiene su figura, y la vamos a respetar. Su legado debe inspirarnos a buscar leyes más justas y el bien común”.

Por último, se votó y aprobó el proyecto de declaración que expresa las condolencias por el fallecimiento del papa Francisco consensuado por los senadores y senadoras, unificando el texto de los proyectos presentados en ese sentido.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.681

Seguir leyendo

Senado

Senado: La comisión de Acuerdos trató expedientes para designar embajadores extraordinarios en Estados Unidos y España

Publicado

el

Se trata de los pliegos para la designación de Alejandro Carlos Francisco Oxenford como embajador extraordinario ante los Estados Unidos y de Wenceslao Bunge Saravia como embajador extraordinario y plenipotenciario ante el Reino de España.

En una nueva reunión de la Comisión de Acuerdos de la Cámara del Senado, se dio tratamiento a una serie de expedientes enviados por el Poder Ejecutivo referidos al nombramientos de embajadores extraordinarios y plenipotenciarios para los Estados Unidos y España. La reunión se realizó en el Salón Arturo Illia.

Al iniciar la reunión, la presidente de la Comisión de Acuerdos destacó que ambos postulantes tendrán la oportunidad de exponer sobre el destino al que fueron propuestos, las directivas recibidas por parte del Presidente de la Nación, así como su agenda y objetivos en caso de obtener el acuerdo del Senado.

El primero en tomar la palabra fue Alejandro Carlos Francisco Oxenford, quien se manifestó sobre la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, remarcando que se trata de “un momento clave, una bisagra en la relación entre ambos países”, y que asumir el cargo representaría “una gran responsabilidad”.

Oxenford destacó, además, que Argentina y Estados Unidos comparten desde sus orígenes valores fundamentales como la democracia, los derechos humanos, el libre comercio, la libertad y el respeto por la propiedad privada.

Por su parte, durante su presentación, el postulante para el cargo de embajador de España, Wenceslao Bunge Saravia, remarcó el enorme honor y desafío que implica asumir este cargo. “España es el país europeo que más ha crecido en los últimos años, y se ha convertido en un mercado con una demanda creciente de productos que desde Argentina podemos abastecer. Además, España alberga la mayor comunidad de argentinos en el exterior, y aquí en nuestro país también hay una presencia significativa de ciudadanos españoles”, señaló.

Además, remarcó que “Argentina y España atraviesan momentos políticos distintos, por lo que el rol de los embajadores es clave para fortalecer las relaciones bilaterales”. Finalmente, destacó el gran potencial que existe en el ámbito del comercio: “Tenemos mucho camino por recorrer en el mercado español. Argentina y España tienen una relación de cooperación que procuraré mantener”.

Finalmente, los pliegos para la designación de los embajadores y los expedientes para el ascenso de los militares pasaron a la firma.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.224

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.