Seguinos

Gacetillas

La Ciudad abrió las piletas y los entretenimientos en las plazas

Publicado

el

El gobierno porteño presentó una serie de propuestas para que las familias inviertan su tiempo con entretenimientos con actividades diarias en plazas y en piletas.

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una serie de propuestas en polideportivos con la apertura de las piletas y con el impulso del Programa Vamos Las Plazas con la presentación de una serie de apuestas al entretenimiento familiar.

Los vecinos y vecinas de la ciudad porteña podrán visitar los natatorios de las instituciones deportivas  de lunes a viernes de 17 a 19 horas, mientras que los sábados y domingos el horario es de 11 a 19 horas hasta el 28 de febrero. No hay necesidad de inscripción previa ya que el acceso es por orden de llegada hasta agotar el cupo disponible en cada establecimiento.

Estos son los clubes que habilitaron las piletas: – Parque Manuel Belgrano (ex KDT) Salguero 3450 y Costanera. Palermo Tel: 4807-7700.

– Parque Sarmiento Av. R. Balbín 4750. Saavedra Tel: 4547-0882

– Polideportivo Colegiales Freire 234. Colegiales Tel: 4555-7074

– Polideportivo Chacabuco Av. Eva Perón 1410. Parque Chacabuco Tel: 4921-5776

– Polideportivo Avellaneda Lacarra 1257. Parque Avellaneda Tel: 4671-5932

– Polideportivo Pomar Mercedes 1300. Floresta Tel: 4568-0184

– Polideportivo Santojanni Patrón 6222. Liniers Tel: 4641-2462

– Polideportivo Patricios Pepirí 135. Parque Patricios Tel: 4911-4642

– Polideportivo Pereyra Vélez Sarsfield 1271. Barracas Tel: 4301-3700

Por otra parte, el programa Vamos las plazas regresa con una nueva edición que incluye múltiples espectáculos para disfrutar en familia en los espacios verdes de las 15 comunas porteñas. Teatro, música, animación, shows de magia, clown, acrobacia y globología nutren la oferta de juegos y entretenimientos al aire libre durante las vacaciones de verano.

Las propuestas se desarrollarán de martes a jueves, a las 17.30 y a las 19.30 horas a lo largo de este mes, y a las 17 y a las 19 horas en las semanas de febrero. Desde el 10 de enero al 16 de febrero, se presentarán un total de 540 actividades que alcanzarán a 55 plazas de Buenos Aires.

Estos son los espacios verdes elegidos en esta edición:

Actividades en el mes de enero, a las 17.30 horas:

  • Plaza Rosario Vera Peñaloza: Av. San Juan y Chacabuco (Comuna 1).
  • Plaza Monseñor Miguel de Andrea (Comuna 2).
  • Plaza Martín Fierro: Gral. Urquiza y Barcala (Comuna 3).
  • Parque de los Patricios: Dr. René Favaloro y Monteagudo (Comuna 4).
  • Plaza Almagro: Sarmiento y Bulnes (Comuna 5).
  • Plaza Irlanda: Neuquén y Morelos (Comuna 6).
  • Parque Chacabuco: Av. Asamblea y Emilio Mitre (Comuna 7).
  • Plaza Unidad Nacional: Delfín Gallo y Murguiondo (Comuna 8).
  • Plaza Mataderos: Bragado y Timoteo Gordillo (Comuna 9).
  • Plaza Ejército de los Andes: Av. Rivadavia y Corvalán (Comuna 10).
  • Plaza Dr. Roque Sáenz Peña: Av. Juan B. Justo y Av. Boyacá (Comuna 11).
  • Plaza Gianantonio: José León Cabezón y Bolivia (Comuna 12).
  • Plaza Alberti: O’ Higgins y Roosevelt (Comuna 13).
  • Plaza Las Heras: Av. Coronel Díaz y Peña (Comuna 14).
  • Plaza 25 de agosto: 14 de julio y Giribone (Comuna 15).

Actividades en el mes de enero, a las 19.30 horas:

  • Plaza Haroldo Conti: Calabria y Vera Peñaloza (Comuna 1).
  • Plaza Vicente López y Planes: Av. Las Heras y Montevideo (Comuna 2).
  • Plaza Primero de Mayo: Hipólito Yrigoyen y Pasco (Comuna 3).
  • Plaza Colombia: Av. Montes de Oca y Brandsen (Comuna 4).
  • Plaza Mariano Boedo: Carlos Calvo y Sánchez de Loria (Comuna 5).
  • Plaza Giordano Bruno: Giordano Bruno y Neuquén (Comuna 6).
  • Plaza Ángel Gris: Av. Avellaneda y Donato Álvarez (Comuna 7).
  • Plaza José Martí: Av. Soldado de la Frontera y Ana Díaz (Comuna 8).
  • Plaza Sarmiento: Cosquín y Humaitá (Comuna 9).
  • Plaza Vélez Sarsfield: Av. Avellaneda y Av. Chivilcoy (Comuna 10).
  • Plaza Nuestra Señora de la Asunción: Avenida Gaona y Gavilán (Comuna 11).
  • Plaza Zapiola: Juramento y Donado (Comuna 12).
  • Plaza San Miguel de Garicoits: Virrey Loreto y Delgado (Comuna 13).
  • Plaza Inmigrantes de Armenia: Malabia y Costa Rica (Comuna 14).
  • Plaza 24 de septiembre: Rojas y Coronel Apolinario Figueroa (Comuna 15).

Actividades en el mes de febrero, a las 17 horas:

  • Plaza Lavalle: Tucumán y Talcahuano (Comuna 1).
  • Plazoleta Mujica Láinez: Junín y Vicente López (Comuna 2).
  • Plaza Velasco Ibarra: México y Saavedra (Comuna 3).
  • Plaza Quinquela Martín: Irala y Pi y Margall (Comuna 4).
  • Plaza Almagro: Sarmiento y Bulnes (Comuna 5).
  • Parque Centenario: Leopoldo Marechal y Av. Ángel Gallardo (Comuna 6).
  • Plaza de la Misericordia: Av. Directorio y Lautaro (Comuna 7).
  • Plaza de los Vecinos: Saraza y Avenida Piedra Buena (Comuna 8).
  • Parque Avellaneda: Av. Directorio y Av. Lacarra (Comuna 9).
  • Plaza Ciudad de Banff: Av. Arreguí y Roma (Comuna 10).
  • Plaza Tte. Gral. Pablo Riccheri: Av. Francisco Beiró y Quevedo (Comuna 11).
  • Plaza Martín Rodríguez: Habana y Argerich (Comuna 12).
  • Plaza Félix Lima: Arias y Cuba (Comuna 13).
  • Plaza Alemania: Avenida Casares y Castex (Comuna 14).
  • Plaza Malaver: Estomba y Atanasio Girardot (Comuna 15).

Actividades en el mes de febrero, a las 19 horas:

  • Parque Raquel Forner: Juana Manso y Emma de la Barra (Comuna 1).
  • Plaza Teniente General Emilio Mitre (Comuna 2).
  • Parque de la Estación: Gral.Juan Domingo Perón y Av. Anchorena (Comuna 3).
  • Plaza Leonardo Pereyra: Av. General Iriarte y Av. Vélez Sarsfield (Comuna 4).
  • Plaza Mariano Boedo: Carlos Calvo y Sánchez de Loria (Comuna 5).
  • Plaza Giordano Bruno: Bacacay y Parral (Comuna 6).
  • Parque Chacabuco: Av. Asamblea y Emilio Mitre (Comuna 7).
  • Plaza José Martí: Soldado de la Frontera y Ana Díaz (Comuna 8).
  • Parque Juan B. Alberdi: Av. Directorio y Lisandro de la Torre (Comuna 9).
  • Plaza Las Toscaneras de Villa Real: Moliere y José Pedro Varela (Comuna 10).
  • Plaza Aristóbulo del Valle: Campana y Baigorria (Comuna 11).
  • Parque Saavedra: Av. José García del Río y Freire (Comuna 12).
  • Plazoleta Rafael Hernández: Echeverría y Vuelta de Obligado (Comuna 13).
  • Plaza Unidad Latinoamericana: Av. Medrano y Costa Rica (Comuna 14).
  • Parque de los Andes: Av. Guzmán y Concepción Arenal (Comuna 15).

redaccion@sesionaronline.com.ar

Redacción Sesionar 

Caracteres: 5.881

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gacetillas

La Ciudad organizó el primer recital contra la ludopatía

Publicado

el

La propuesta contó con djs, un patio gastronómico, artistas y con la palabra del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en contra de la ludopatía.

La Ciudad de Buenos Aires organizó el primer recital con una temática enmarcada en la lucha contra la ludopatía infantil y juvenil en la que hubo shows en vivo, stand up, batallas de freestyle, DJs y también un patio gastronómico. El evento se realizó en Villa Lugano, en el estadio Mary Terán de Weiss.

El festival gratuito buscó promover a los nuevos talentos, valorizar la cultura barrial y el arte urbano. Fue organizado por la Fundación CasaSan en el marco de la campaña “Hablar es Ganar” de Lotería de Buenos Aires (LOTBA), que concientiza sobre los riesgos de los juegos de apuestas en los menores con un enfoque integral para padres, educadores y toda la comunidad.

“Este festival es otro paso adelante que estamos dando para cuidar y resguardar a los menores de las apuestas online”, dijo el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y advirtió: “Acá no hay zonas grises. Que un chico apueste y tenga acceso a una plataforma legal o ilegal de apuestas es un delito y al delito lo vamos a combatir siempre”. Lo acompañaron el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y el titular de LOTBA, Jesús Acevedo.

En el cierre del festival estuvieron los raperos G Sony, Chino CNO (junto al ganador del concurso de freestyle impulsado por CasaSan en 2024, Don Lucero), y finalmente, Neo Pistea, el más esperado.

La Fundación CasaSan fomenta talentos y trabaja a través de talleres artísticos y deportivos con chicos, adolescentes y adultos con problemas de adicción en La Boca. Además está poniendo en valor las cantinas de la calle Necochea, donde se desarrollan actividades de contención social. 

En conjunto con LOTBA, el Gobierno porteño ya bloqueó el acceso a 1.698 sitios de juego en la Red BA WiFi, en escuelas, y 2.396 bloqueos de sitios web. También ya se intimó a 89 influencers que promocionaron el juego ilegal y 15 de ellos realizaron capacitaciones. Además, se hicieron  20 denuncias por juego físico ilegal. También se ofrecieron hasta el momento 400 talleres de concientización, con un alcance de más de 50 mil personas.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.019

Seguir leyendo

Gacetillas

El Gobierno porteño dejará de proveer transporte a trabajadores vinculados con Juan Grabois

Publicado

el

A través de un comunicado, la gestión de Jorge Macri anunció que no financiará el traslado diario desde y hacia el Conurbano de los recuperadores urbanos de cooperativas vinculadas al dirigente.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comunicó que dejará de pagar el transporte diario de trabajadores urbanos vinculados a la tarea de recuperación que viajan desde el Conurbano hacia la Ciudad ida y vuelta. Según Jorge Macri, estaban vinculados con el dirigente Juan Grabois.

El Jefe de Gobierno lo anunció a través de su perfil de X y de la página del Gobierno de la Ciudad en donde aseguraron que “avanzan con medidas para reorganizar el sistema de reciclado urbano en la Ciudad y termina con los privilegios que beneficiaban a un grupo reducido de cooperativas”.

“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Estamos construyendo un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas. El esfuerzo del Estado —que es el de todos los vecinos— debe traducirse en mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”, explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

El sistema de reciclado de la Ciudad está integrado por más de 6.000 recuperadores urbanos organizados en 12 cooperativas que prestan el servicio formal de recolección diferenciada. Cada día, estos trabajadores recorren los barrios, recolectan materiales reciclables y los clasifican en los Centros Verdes. 

Sin embargo, hasta ahora, una parte del sistema —3.100 recuperadores pertenecientes a las cooperativas Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste y Cartonera del Sur— contaba con traslado diario financiado por el gobierno porteño para viajar desde la Provincia.

Otra de las medidas que tomaron fue la de bancarizar al 100% de los trabajadores del sistema, garantizando mayor control y trazabilidad. Esta medida fortaleció la transparencia en el uso de los recursos y aseguró que cada trabajador cobre exactamente por el trabajo que realiza.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.113

Seguir leyendo

Gacetillas

La Ciudad conmemoró la Semana de la Seguridad Vehicular 2025

Publicado

el

Fue en un evento junto a ONGs de familiares víctimas de incidentes viales con actividades de control de velocidad de colectivos, entre otros.

El Gobierno de la Ciudad culminó su homenaje a la semana de la Seguridad Vehicular 2025 luego de una semana plagada de actividades junto a autoridades de ONGs de familiares de víctimas de incidentes viales y en el que también participaron funcionarios porteños del Ministerio de Infraestructura para acompañar las jornadas.

Las actividades se repartieron entre dos jornadas en el que repasaron la velocidad de los colectivos y también en una planta de autorización de la VTV en el que accedieron a distintas funciones de la estructura de análisis vehicular.

El martes 2 de julio pasado asistieron Leandro Ricciardi, Director General del Cuerpo de Agentes de Tránsito a un control de velocidad en el Metrobus Juan B. Justo quienes con ayuda de cinemómetros fiscalizaron que los colectivos del corredor estuvieran circulando a la velocidad correspondiente. También participaron María José La Spina, Asesora de Vinculación con Organizaciones y Alianzas para la Seguridad Vial, junto con Ema Cibotti, fundadora y presidenta de Activvas, representantes de Sembrando Conciencia Vial y agentes de tránsito.

Por otro lado, el jueves 4 de julio se realizó otra actividad de cercanía y concientización con conductores de vehículos en la planta de VTV de la calle Donado, así como en sus alrededores. Estuvieron presentes por parte del Ministerio de Infraestructura Leandro Ricciardi y María José La Spina. Acompañaron, además, Ema Cibotti y Matías Ghio, vocal de Activvas.

La semana de Seguridad Vehicular coincidió con la posibilidad del Gobierno que analiza el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial creada en 2008 con el fin de prevenir accidentes viales y reducir las víctimas en siniestros de tránsito.

En ambos encuentros se repartieron folletos con mensajes de conciencia vial y se resaltó la importancia de realizar la Verificación Técnica Vehicular para conducir siempre vehículos que se encuentren en condiciones seguras. Para conocer más sobre los beneficios de la VTV y cómo sacar turno, ingresá acá.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.006

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.