Seguinos

Legislatura Porteña

El oficialismo en Ciudad no logró quórum para tratar la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito

Publicado

el

Desde la oposición acusaron a Juntos Por El Cambio de engañar a los legisladores por un cambio de última hora que sujetó la medida al cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia que subió los fondos de coparticipación destinados al distrito.

El interbloque de Juntos por el Cambio (JXC) en la Legislatura porteña no logró hoy aprobar la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito pretendida por Horacio Rodríguez Larreta y que fue calificada de “farsa” y “engaño” por la oposición a raíz de un cambio de última hora que sujetó la medida al cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia que subió los fondos de coparticipación destinados al distrito.

La imposibilidad de alcanzar los escaños suficientes se dio durante la sesión extraordinaria convocada por el oficialismo porteño para dejar sin efecto el tributo a las compras con tarjetas de crédito, que fue creado por la gestión local en 2020 para compensar la baja del porcentaje de la coparticipación que fue establecida por el Gobierno nacional en 2020.

En rigor, la ley redactada por el Ejecutivo disponía la derogación del impuesto desde el 22 de diciembre tras el fallo del máximo tribunal que aumentó a 2,95 el coeficiente que recibe la Ciudad por los fondos coparticipables en respuesta a la demanda del Gobierno porteño que, en su planteo, pidió por el 3,5 fijado durante la Presidencia de Mauricio Macri.

No obstante, la propuesta de Rodríguez Larreta enviada a la Legislatura fue modificada desde JxC en las horas previas a la sesión extraordinaria con el propósito de condicionar la eliminación del tributo a que la Ciudad de Buenos Aires perciba el coeficiente determinado por la Corte.

Los cambios fueron definidos por el Ejecutivo durante una reunión de Rodríguez Larreta y funcionarios del área de Hacienda tras el comunicado del Gobierno nacional que calificó al fallo “de imposible cumplimiento” y aclarar que implica ceder a la Ciudad de Buenos Aires “más de 180.000 millones de pesos adicionales a los que ya percibe”.

Con el nuevo texto, los bloques del Frente de Todos (FdT) y la Izquierda -que conforman el arco opositor- cambiaron la postura previa de acompañar la ley y decidieron no respaldar la habilitación del proyecto, considerado como “tabla” ya que no tenía un debate previo en comisión, sino que fue girado directo al recinto de sesiones.

“El oficialismo pretendía agregar al proyecto una cláusula que dejaba en suspenso la eliminación del impuesto. Si la intención fue modificar el proyecto original para que diga exactamente lo contrario, no convalidamos ese engaño a los porteños. No convalidamos esa estafa”, indicaron desde el FdT en un comunicado.

En declaraciones a Télam, la legisladora del FdT Claudia Neira explicó que JxC intentó “agregar una cláusula en la cual se decía que la eliminación era transitoria e iba a quedar en suspenso”, situación que “no podíamos admitir porque era un engaño a los porteños”.

“Larreta se apuró a enviar un proyecto en el que tampoco estaban las precisiones sobre en qué iban a iban a gastar los 180.000 millones de pesos adicionales, así como no figuraba una adecuación de un presupuesto que iba a tener un impacto enorme”, remarcó.

Para el legislador del FdT Javier Andrade, fue “una vergüenza lo que hicieron” desde el oficialismo “de agregar una cláusula para que quede en suspenso la baja impositiva” y consideró que “fue un montaje burdo para obtener el titular de marketing electoral que necesitaban para cerrar el año”.

La diputada Alejandrina Barry, del FIT Unidad-PTS, dijo que el espacio que representa acompaña “cualquier tabla para bajar el impuesto a las tarjetas que no sea condicional” y, en ese sentido, sostuvo que “lo que propuso el oficialismo es una extorsión y un show electoral”.

Desde la Libertad Avanza, Ramiro Marra se mostró molesto porque “ahora vamos a volver a discutir esto en marzo, pero mientras tanto los contribuyentes van a tener que seguir pagando el impuesto” y agregó que “la intención de Juntos por el Cambio nunca fue la de bajar impuestos, sino la de extorsionar al Gobierno nacional para que devuelvan la coparticipación”.

El presidente del bloque oficialista Vamos Juntos, que integra JxC, Diego García Vilas, consideró que la propuesta en debate estuvo enmarcada en “cumplir con nuestra palabra de bajar impuestos”.

“Sin embargo, nos encontramos con una oposición que no está dispuesta a habilitar la discusión y con un Presidente que expuso públicamente que va a incumplir el fallo de la Corte Suprema con respecto a los recursos de la coparticipación”, añadió.

En un comunicado difundido después de la sesión, el bloque de legisladores del FdT afirmó que “Larreta miente y engaña a la ciudadanía una vez más”.

“Hoy el oficialismo porteño llevó adelante en la Legislatura una sesión vergonzosa con el único fin de instalar una mentira de campaña y responsabilizar a nuestro bloque por la imposibilidad de bajar impuestos”, sostuvo el texto.

En ese sentido, manifestó que “esto es absolutamente falso: desde el bloque de legisladores y legisladoras del FdT acompañamos siempre la baja de impuestos que tienen como objetivo aliviar el bolsillo de los y las porteñas”.

“Hemos presentado innumerables proyectos en ese sentido que nunca llegaron al recinto por la decisión política del oficialismo”, afirmó el bloque del FdT y sostuvo que “hoy tampoco pensaban votar la derogación del impuesto de sellos a las tarjetas de crédito, ya que agregaban una cláusula en el mismo texto que suspendía su aplicación”.

En ese contexto, expresó su repudio al “acting electoral que está llevando adelante el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta en relación a la coparticipación” y afirmó que “el slogan macrista de la defensa de la instituciones y la democracia no tienen ningún correlato con sus acciones”.

“En ese sentido, vamos a seguir insistiendo con la derogación del impuesto de sellos a las tarjetas de crédito” aseguraron los diputados del FdT en el comunicado y advirtieron que “vamos a continuar planteando la necesidad de avanzar con el pedido de juicio político a Juan Bautista Mahiques y a Marcelo D’Alessandro para que sean juzgados y removidos de sus cargos a partir del viaje a Lago Escondido: con Lawfare no hay democracia posible”.

Fuente: Télam

redaccion@sesionaronline.com.ar

Redacción Sesionar

Caracteres: 5.983

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña entregó un beneplácito a Platense por su primer título oficial en el fútbol argentino

Publicado

el

Luego de la victoria que comandó la dupla técnica Orsi – Gómez, el parlamento porteño destacó el rol de la entidad porteña.

En un acto que se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el Club Atlético Platense fue destacado por haber conseguido su primer título oficial de AFA en la disciplina de fútbol masculino. El evento contó con la presencia del diputado y autor del proyecto, Claudio Ferreño; la legisladora y presidente de la Comisión de Turismo y Deporte, Maia Daer; y el presidente del Platense, Sebastián Ordóñez.

El primero en tomar la palabra fue el legislador y autor del proyecto, Ferreño, quien destacó la importancia de la entidad deportiva: “Lo que hicimos acá en la Legislatura es darle la oportunidad a clubes chicos como nosotros tengan la oportunidad de recibir un diploma. Y que, seguramente, de ahora en más, los clubes que salgan campeones y sean de capital van a tener que venir a la Legislatura. Ya pusimos el primer granito de arena para que se haga”.

Por su parte, Daer resaltó que el club campeón “se merecía este momento histórico” y puntualizó que la historia de la institución es “muy valiosa” para el fútbol argentino y, sobre todo, para los porteños y las porteñas. Y determinó: “Son los hinchas los que le ponen el cuerpo a esta lucha día a día. Sigan por este camino, luchando por su club y con los pies en Saavedra”. Por último, Ordóñez agradeció a la Legislatura por la declaración. Y concluyó: “El club y todos los que formamos la familia de Platense con trabajo, esfuerzo, humildad y compromiso nos encontramos con otra final y fuimos preparados de otra manera, con la ilusión de traer la copa”. 

El presente proyecto tiene por objeto expresar el reconocimiento de esta Legislatura al Club Atlético Platense por la obtención de su primer campeonato oficial en el fútbol argentino, acontecimiento histórico que representa no solo un hito deportivo, sino también un motivo de orgullo para la comunidad de los barrios de Saavedra, Belgrano, Coghlan, Villa Urquiza y para el conjunto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A lo largo de su historia, Platense fue un club emblemático de la ciudad, con una destacada participación en el fútbol argentino y una fuerte vinculación con su comunidad de origen. En todo este tiempo se erigió como un símbolo de perseverancia, identidad barrial y pasión popular. Con este reciente logro deportivo, el club alcanzó  una consagración largamente esperada, que se sustenta en un proyecto austero, coherente y basado en el compromiso colectivo.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.423

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

La Legislatura porteña distinguió al Instituto Superior Octubre

Publicado

el

Por iniciativa del legislador de Unión Por La Patria, Matías Barroetaveña, el instituto de la Fundación Octubre fue destacado en el ámbito de Interés Social y Educativo.

El cuerpo legislativo de la Ciudad de Buenos Aires destacó la labor del Instituto Superior Octubre, también conocido como ISO, por su aporte en el ámbito Social y Educativo para los trabajadores en el Nivel Superior. El autor del proyecto fue el legislador de Unión Por La Patria, Matías Barroetaveña.

En un acto que se realizó en el Salón Presidente Alfonsín del Palacio Legislativo, estuvieron presentes la legisladora, Claudia Neira; Víctor Santa María, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y representantes de la institución.

El primero en tomar la palabra fue Barroetaveña, autor de la iniciativa, quien destacó la labor del sindicato para los encargados de edificio: “Detrás de este reconocimiento hay mucho”, resaltó en el inicio de las alocuciones; y subrayó el rol del ISO dentro de la sociedad porteña. “Acá hay una capacidad de realizar y de poner en acción que es realmente impresionante”, determinó Neira, por su parte.

El Instituto Superior Octubre fue fundado en el año 2002 por la Fundación Octubre, del Sindicato Único de Trabajadores de Edificio y de Renta Horizontal (SUTERH), con el objetivo de promover el ejercicio del derecho a la educación en el nivel superior de las trabajadoras, los trabajadores, y sus familias.

Para lograr ese objetivo, la institución desarrolla diversas estrategias que buscan justamente favorecer el ingreso, permanencia y graduación de sus estudiantes, en pos de garantizar el derecho a la educación y a la inclusión socio laboral de los trabajadores. En este sentido, y teniendo en cuenta que democratizar la educación superior requiere de la ampliación de las condiciones de acceso, el Instituto lleva adelante un amplio programa de becas, así como diversos convenios con organizaciones sindicales, Universidades y otras organizaciones de la sociedad civil.

A través de sus Tecnicaturas Superiores, la institución promueve la formación de trabajadoras y trabajadores profesionales con conocimientos sólidos y compromiso social. Las carreras son Seguridad e Higiene, Automatización y Robótica,  Enfermería, Radiología y secundario para mayores de 18 años con el fin de que puedan terminar sus estudios y que se puedan seguir formando en el futuro.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.254

Seguir leyendo

Legislatura Porteña

Legislatura porteña: Aprobaron un proyecto para que los jubilados viajen gratis en subte

Publicado

el

Con consenso de distintos sectores, aprobaron un proyecto de ley con beneficios para jubilados y pensionados con respecto al transporte público subterráneo.

En una sesión especial, el cuerpo legislativo de la Ciudad aprobó un proyecto de ley para que el subte sea gratuito para los jubilados que cobran hasta 2,5 haberes mínimos, iniciativa que fue aprobada por 44 votos afirmativos, 0 negativos y 6 abstenciones. Contó con el apoyo de distintos sectores del arco político porteño.

La iniciativa busca garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El requisito es que los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½), haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace.

El texto de la ley fue consensuado por los distintos espacios políticos tras analizar tres proyectos que fueron impulsados por Confianza Pública, Unión por la Patria y el Consejo Económico y Social de la Ciudad, luego de haber sido trabajado con el poder Ejecutivo y el espacio oficialista Vamos por Más.

El tratamiento comenzó pasadas las 11 horas, luego que el Vicepresidente primero, Matías López habilitara la votación de la tabla, que reunió los 2/3 necesarios, tras lo cual la primera oradora fue la legisladora Berenice Iañez (UXP), autora de uno de los proyectos que formaron partes de la iniciativa, señaló que “actualmente los jubilados sólo acceden al beneficio si cobran la jubilación mínima” y destacó que “la tarjeta actual se renueva anualmente, pero con este proyecto se extenderá hasta 5 años”. 

Por su parte, Graciela Ocaña, autora de otro de los proyectos, expresó que fue “un día especial porque triunfó la política, los acuerdos y el consenso”, aspectos que consideró fundamental para “políticas públicas mejores, duraderas y responsables fiscalmente”. Además, la diputada subrayó que otra mejora que implica la normativa es no “limitar los horarios de uso”.

Para obtenerlo, las personas alcanzadas por la presente deberán requerir un pase gratuito que podrá gestionarse en las estaciones cabecera de subterráneos y en todas las sedes comunales, en los días y horarios que disponga la autoridad de aplicación. Se deberá contemplar la realización del trámite de forma digital, y por demanda espontánea para aquellas personas a quienes se les dificulte gestionar un turno para la obtención del pase.

El pase gratuito establecido por esta ley tendrá validez por un plazo de cinco (5) años y es de uso personal e intransferible. La autoridad de aplicación podrá requerirle a los beneficiarios, en todo momento, el Documento Nacional de Identidad y/o Carnet Jubilatorio, a efectos de validar su identidad.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.732

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.