Seguinos

Diputados

Se suspendió la agenda de Comisiones en Diputados por el Feriado Nacional

Publicado

el

El gobierno nacional tomó la decisión de decretar el feriado nacional por la llegada de los campeones del mundo al país luego de su participación en el Mundial Qatar 2022.

La Cámara de Diputados suspendió la agenda de comisiones prevista para hoy, ante el feriado decretado por el Gobierno nacional para facilitar la concurrencia a los festejos por el recibimiento a la selección argentina tras coronarse campeona del Mundial Qatar 2022.

En tanto, la sesión especial convocada por el oficialismo para mañana a las 13 para debatir un conjunto de iniciativas, entre las que figuran el proyecto de moratoria previsional, la creación de nueve universidades nacionales en diferentes provincias del país y acuerdos internacionales, sigue en pie.

Se tratará del último debate del año ya que las sesiones ordinarias se prorrogaron hasta el 31 de diciembre y significará la reanudación de la actividad parlamentaria tras la fuerte controversia entre el oficialismo y la oposición por la integración del Consejo de la Magistratura.

Si bien la Cámara Baja había convocado a varias comisiones para hoy, a última hora de ayer y tras conocerse el decreto que estableció el feriado nacional, la agenda parlamentaria fue suspendida.

Fuentes legislativas confirmaron a Télam que las autoridades de la Cámara Baja, encabezadas por Cecilia Moreau, dispusieron asueto para los empleados y guardias administrativas en la mesa de entradas y en la secretaría parlamentaria ante la sesión convocada para mañana.

Para mañana, a las 9, la Cámara Baja había convocado a una reunión en el Salón Blanco para constituir el Grupo Parlamentario de Amistad con la República Popular de China.

En tanto, a las 12.30 estaba prevista una reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, para analizar el proyecto de ley con media sanción del Senado por el cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional, para la creación del Parque nacional y Reserva nacional Laguna El Palmar, entre otras cuestiones.

Asimismo, la agenda de la Cámara Baja contemplaba para las 15 una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y Finanzas, en la que el oficialismo buscaría el dictamen del proyecto que modifica la normativa sobre lavado de activos.

Para las 17, la Cámara Baja había convocado a un plenario de las comisiones de Industria, de Agricultura y Ganadería y la de Presupuesto y Hacienda que buscaban de declarar Industria Estratégica para el Desarrollo nacional a la Industria Argentina de Maquinarias Agrícola y de Agropartes cuyos establecimientos se encuentren localizados en todo el territorio nacional.

redaccion@sesionaronline.com.ar

Redacción Sesionar 

Caracteres: 2.481

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

Cruces y discusiones en una nueva sesión en Diputados

Publicado

el

Los bloques opositores lograron superar el bloqueo oficialista y tratarán proyectos como el financiamiento de universidades y el salario de residentes y médicos en el Hospital Garrahan para la próxima semana.

En una jornada cargada de tensión entre los cruces entre los diputados de diferentes bloques y los señalamientos entre legisladores oficialistas, la Cámara de diputados decidió levantar la sesión y los bloques opositores lograron hacer que los temas principales avancen: el martes 8 de julio, las comisiones de Presupuesto y Salud deberán discutir y emitir dictamen para los proyectos que involucran el financiamiento universitario y el reclamo de los médicos y trabajadores del Garrahan.

El debate terminó en un escándalo, en medio de insultos y agravios entre diputados de Unión por la Patria y La Libertad Avanza. Por un lado, diputadas del peronismo se enfrentaron cara a cara con José Luis Espert, diputado libertario, por la detención de Alexia Abaigar, acusada de haberle arrojado excremento en la puerta de su casa. Por el otro, un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre Pagano y Lemoine debido a que la periodista dio quórum para que se realice la sesión.

La ex periodista fue la única de su bloque que se sentó en su banca en el arranque del debate, permitiendo que el recinto reuniera el número mínimo de legisladores para habilitar el tratamiento de proyectos

El temario inicial fue impulsado por los radicales disidentes de Democracia para Siempre incluyó iniciativas sobre el aumento del financiamiento universitario, la crisis del Hospital Garrahan, una reforma al régimen de DNU, promoción de PyMEs, el juicio por jurados y modificaciones a los husos horarios. Esta sesión, convocada hace dos semanas, contempla la posibilidad de ampliar el temario para lograr quórum e incorporar demandas de los distintos bloques.

Los intentos de la oposición buscan sortear el freno impuesto por La Libertad Avanza con el cierre de comisiones, recurriendo a la votación de emplazamientos. Se incluyeron además siete proyectos referidos a las retenciones sobre productos agropecuarios y sus derivados, que proponen desde una reducción progresiva hasta la eliminación total de los derechos de exportación.

Por otro lado, se aprobó también el emplazamiento a la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda para que se reúnan el 8 de julio a las 12. Se busca que emitan dictamen sobre expedientes acerca del Hospital Garrahan y la emergencia sanitaria en salud pediátrica. La propuesta fue respaldada por 164 votos a favor y 66 en contra en el recinto.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.400

Seguir leyendo

Diputados

Escándalo $Libra: Expusieron especialistas en la Comisión Investigadora en Diputados

Publicado

el

Desde periodistas especialistas hasta analistas financieros, los especialistas presentaron sus argumentos para avanzar en la elaboración de un informe por el caso de la criptomoneda $Libra.

El tiempo corre y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, tiene un solo objetivo en vista: cerrar cuanto antes la comisión investigadora que conforman miembros de la Cámara Baja de Unión Por La Patria, Coalición Cívica, La Libertad Avanza, entre otros. Sin embargo, aún sin definir las autoridades de la misma, solamente lograron dar un primer paso: invitar especialistas a exponer sobre el Escándalo de la criptomoneda $Libra.

Menem entiende que la comisión quedó conformada el 30 de abril, cuando se convocó la reunión constitutiva y la votación terminó empatada con 14 miembros de la oposición y 14 del oficialismo más sus aliados del PRO y la UCR, son Sabrina Selva propuesta por el kirchnerismo y Gabriel Bornoroni postulado por La Libertad Avanza para presidirla.

Con el receso invernal por llegar, Menem espera que se cumplan los 90 días que tenía la comisión para emitir el informe. Sin que haya avances en los intentos por convocar al Presidente, su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y otros miembros del gabinete, el caso podría naufragar.

“Decidimos no convalidar una puesta en escena que desvirtúa el objeto votado por la Cámara de Diputados: investigar las responsabilidades políticas y administrativas del Gobierno y sus funcionarios en el escándalo de la criptomoneda Libra” expresó Ferraro.

Por su parte, Nicolás Massot, de Encuentro Federal, le apuntó directamente a Javier Milei. “Acá no hay malicia. A mi me encantaría que el Presidente de la Nación se constituya como denunciante y que denuncie al que lo estafó. Porque acá o se es estafador o se es estafado, no hay tercera posición”, planteó el legislador durante la reunión informativa de este miércoles.

Desde el oficialismo, el libertario Nicolás Mayoraz negó que hubiera existido una estafa en el caso Libra y acusó a las personas que se presentan como damnificadas de “especular con un juicio porque en el negocio nos le ha ido bien”.

En este sentido, expusieron Irina Hauser, periodista de Página 12; Alejandro Bercovich, periodista de C5N y Radio con Vos; Nicolás Pechersky, abogado especialista en finanzas; Iñaki Apezteguia, licenciado en administración, dedicado a criptomonedas; Martín Romeo, querellante en la causa Libra; Fernando Molina, ingeniero en Sistemas; Santiago Siri, experto en Criptoactivos; Maximiliano Firtman, programador y director de “Itmaster”;  y Gabriel Rey Linares, abogado y analista de sistemas. También se dejó sentado que se pidió el congelamiento de los fondos vinculados a las billeteras donde se detectó que recibieron criptoactivos de $LIBRA y también lo pidió la justicia de Estados Unidos, donde hay 57 millones de dólares congelados.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.681

Seguir leyendo

Diputados

Los gobernadores impulsan un proyecto de ley para modificar los ATN y el precio de los combustibles

Publicado

el

El escrito será girado a la Cámara de Diputados. Cuenta con la firma de los gobernadores de las 24 jurisdicciones.

En un gesto de unidad entre los gobernadores, impulsarán un proyecto de ley que apunta a modificar el régimen de los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos y así distribuir parte de la recaudación entre las 24 jurisdicciones del país, con el objetivo de compensar la caída en la recaudación que se registró en el último año. Esto fue resultado de la reunión en el Consejo de Inversiones en la que no hubo un acuerdo con el Gobierno.

La medida, firmada por todos los representantes provinciales, surgió como respuesta a la contrapropuesta presentada más temprano por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que no vieron como una solución a sus reclamos.

Puntualmente, propusieron modificar el artículo 19 de la ley 23.966, que fijó la forma en la que se distribuyen los ingresos que la Nación recibe por el impuesto a los combustibles líquidos.

Actualmente, ese dinero se divide de la siguiente manera: un 10,40% va para el Tesoro Nacional; el 15,07% le corresponde al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI); el 28,69% se envía al Sistema Único de Seguridad Social; el 4,31% queda en el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica; el 28,58% se entrega al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte y el 2,55% se traslada a la Compensación Transporte Público.

Los mandatarios buscan con este proyecto que el monto pase a distribuirse únicamente entre las provincias, que se quedarían con el 58,36%, y el Tesoro Nacional, el sistema previsional y la compensación para el transporte público, que mantendrían sus porcentajes actuales.

Además, la iniciativa también busca cambiar la forma en la que se reparten los Aportes del Tesoro Nación, conocidos informalmente como transferencias discrecionales, ya que la Casa Rosada los reparte según considere.

Los gobernadores optaron por mantener los porcentajes que se fijaron en su momento para cada uno de sus territorios, pero agregaron un párrafo “con la incorporación del prorrateo que corresponda por aplicación” de una compensación que beneficia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Asimismo, se remarcó que, si se aprueba esta ley, el fondo de los ATN “se distribuirá en forma automática y diaria”, por lo que la Casa Rosada dejaría de tener tanta injerencia en el asunto.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

 Caracteres: 2.353

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.