Seguinos

Diputados

Buscarán regular la profesión de obstetras en Diputados

Publicado

el

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados presidida por Mónica Fein  jerarquizar el trabajo de las parteras y ampliar sus incumbencias en las responsabilidades médicas.

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados debatirá hoy un proyecto para regular el ejercicio profesional de la obstetricia, que busca jerarquizar el trabajo de las parteras y ampliar sus incumbencias para que puedan, por ejemplo, prescribir y colocar métodos anticonceptivos de larga duración en la atención primaria de salud.

La iniciativa está basada en los “principios de integridad, ética, bioética, idoneidad, equidad, colaboración y solidaridad, aplicados a la asistencia, acompañamiento y cuidado de las personas usuarias del servicio de salud que atraviesen cualquier evento obstétrico”.

El debate tomará en cuenta dos proyectos, uno de la oficialista Mónica Macha y otro de la diputada del PRO Silvia Lospennato, con la idea de consensuar un texto unificado.

En tanto, motorizada por una obstetra, una campaña de recolección de firmas (www.change.org/LeydeParteras) lleva reunidas más de 20 mil adhesiones en reclamo de la urgente sanción de la norma.

“Las profesionales obstétricas tenemos una ley que regula nuestro ejercicio profesional modificada en la dictadura militar (1967) donde fuimos rebajadas a “actividad de colaboración”. Desde la restauración de la democracia, nuestra ley sigue sin modificarse”, plantea Mónica Juárez, impulsora de la campaña.

Por su parte, la diputada Silvia Lospennato recuerda a través de la iniciativa que se trata de un proyecto “del mismo tenor al que fue puesto a consideración de este Congreso en el año 2018”, que si bien contó con la media sanción de la Cámara baja “lamentablemente su tratamiento ha perdido vigencia en el Honorable Senado”.

Ambas iniciativas -la de Lospennato y la de Macha- consideran ejercicio profesional de la obstetricia a las actividades relacionadas con la atención de las personas gestantes en todas las etapas de su vida sexual y reproductiva, de acuerdo con lo que establecen las incumbencias específicas de su título universitario y a las recomendaciones desprendidas del Ministerio de Salud y acuerdos internacionales.

En tanto, en los fundamentos de su iniciativa, Macha señala que ”el espíritu de este proyecto sigue destacando la esencia preventiva de esta profesión, y su rol fundamental en el cumplimiento y defensa de los derechos humanos involucrados en sus tareas asistenciales”.

“Las/los profesionales obstétricas/os reciben educación y entrenamiento para brindar atención sanitaria desde la promoción, prevención (diagnóstico y tratamiento), protección, recuperación y rehabilitación dentro del campo asistencial; con posibilidades de abarcar el campo administrativo, la docencia y el campo de investigación”, plantea la diputada Macha.

Fuente: Télam

redaccion@sesionaronline.com.ar

Redacción Sesionar 

Caracteres: 2.650

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diputados

La oposición convocó a una sesión para tratar jubilaciones

Publicado

el

Unión Por La Patria reunió una serie de firmas para tratar, entre otros temas, la situación de los jubilados. Hay incertidumbre por el papel de diputados del PRO tras la fallida campaña en las elecciones legislativas porteñas.

Con Unión Por La Patria a la cabeza, la oposición en la Cámara de Diputados solicitó al presidente Martín Menem una sesión especial para tratar temas jubilatorios y declarar el estado de emergencia en zonas bonaerenses afectadas por la lluvia. Entre los firmantes se encuentran los legisladores nacionales de Encuentro Federal y Democracia Para siempre; hay incertidumbre por el accionar de los diputados del PRO tras el fracaso en las elecciones legislativas porteñas.

En la Cámara Baja, buscarán tratar los dictámenes sobre la moratoria a jubilados, el incremento del bono mensual y la declaración de emergencia en las zonas afectadas por las inundaciones en Provincia.

Las bancadas de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre solicitaron al presidente de la Cámara, Martín Menem, que convoque formalmente a una sesión para el 21 de mayo a las 12hs para tratar tres temáticas en particular con el fin de dar curso a los proyectos vinculados a una mejora de la situación económica de uno de los sectores más golpeados por el ajuste nacional: los jubilados.

El pedido de sesión especial reunió las firmas de Germán Martínez (UP), Cecilia Moreau (UP), Paula Penacca (UP), María Parola (UP), Emilio Monzó (EF), Nicolás Massot (EF), Oscar Agost Carreño (EF), Pablo Juliano (DxS), Marcela Coli (DxS), Fernando Carbajal (DxS) y Ana Carla Carrizo (DxS).

Por su parte, hay incertidumbre por el accionar de los miembros de la bancada del PRO luego de la derrota en las elecciones legislativas, donde quedaron en tercer lugar y perdieron terreno en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sumó poder político de la mano de Manuel Adorni como cabeza de lista en la campaña. Algunos referentes del PRO como María Eugenia Vidal, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina y Martín Ardohain, se manifestaron a favor del debate por jubilados.

La relación entre Mauricio Macri y Javier Milei empieza a agrietarse a medida que pasa el tiempo y prevalece la disposición del triángulo de hierro con Karina Milei y Santiago Caputo flanqueando a la política nacional desde el armado político hasta el agite digital, respectivamente.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.159

Seguir leyendo

Diputados

Caso $Libra: Cayó la sesión para interpelar a Caputo y Cúneo Libarona

Publicado

el

El Gobierno resolvió mantenerse en su postura de no enviar a sus ministros para dar explicaciones por el escándalo de la criptomoneda.

Cayó la sesión convocada por la oposición para interpelar al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y al de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que den explicaciones por el escándalo de la criptomoneda $Libra. Esta es la segunda vez que fueron invitados por el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, y que los ministros no responden.

Finalmente, el gobierno nacional se mantuvo en su postura de que no querer que sus funcionarios vayan al Congreso de la Nación a ser interpelados por el caso $Libra. Por su parte, desde la oposición empezaron a reorganizarse para estructurar una comisión investigadora en la Cámara Baja.

“Los faltazos de Cúneo Libarona y Caputo, y las jugarretas oficialistas para evitar las interpelaciones, son la clara demostración de que están hasta las manos con la estafa cripto. Pero la verdad va a salir a la luz. Y deberán venir con Karina (Milei) a dar explicaciones. No lo duden”, escribió Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en su cuenta de X.

Su colega y diputada Julia Strada también señaló que las interpelaciones “son obligatorias por la Constitución Nacional. No pueden explicar la estafa y Caputo y Cúneo Libarona se borran. Pasó una cosa desde que vino Francos con sus “no sé” a hoy: están las capturas de la madre y hermana de Mauricio Novelli vaciando las cajas de seguridad del Banco Santander tal como lo está probando el fiscal Taiano. Hasta las manos”.

En el oficialismo ya dan por cerrado el proceso de interpelaciones y esperan el armado de la Comisión Investigadora, ya que entienden que los ministros van a ser citados en esa instancia. “Primero tienen que armar la sesión, después conseguir los votos para poder elegir a las autoridades y el reglamento. Falta y no tienen los votos confirmados”, explicó una fuente del bloque de La Libertad Avanza.

Por otra parte, las conversaciones también apuntan al armado de la mega sesión de la semana que viene. La intención es asegurar el quórum para poder avanzar en una sesión especial que sería el 21 de mayo. La intención es llevar al recinto la ley de Emergencia en Discapacidad que -ya cuenta con dictamen-, los 11 proyectos que se dictaminaron en el plenario de comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda en donde se buscará avanzar con leyes que incrementen los haberes previsionales; y, por último, el emplazamiento para que Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, y Educación, que comanda Alejandro Finocchiaro del PRO, traten los proyectos de financiamiento educativo universitario.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.567

Seguir leyendo

Diputados

Jubilados y la incertidumbre: 14 dictámenes y división del PRO en Diputados

Publicado

el

El debate por un posible aumento para jubilados llegará al recinto, pero sin la certeza de que alcancen un acuerdo en la Cámara Baja. Las iniciativas incluyen la moratoria, el bono y un aumento.

La oposición en Diputados avanzó en el tratamiento de los proyectos que apuntan a aumentar el ingreso para jubilados y así a dar una respuesta a la problemática que se generó tras el fin de la moratoria previsional. Se tratará el proyecto en el recinto, pero con un detalle: se firmaron catorce dictámenes y solo dos son de mayoría.

El plenario de las comisiones de Previsión Social, presidida por la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning, y de Presupuesto, a cargo del libertario José Luis Espert, concluyó el análisis de la situación jubilatoria y más incertidumbre para la estructuración del mapa político debido a la fragmentación del PRO en el tratamiento del tema entre los sectores macristas y bullrichistas.

“Hay diecisiete proyectos de ley, más cuatro iniciativas a la vista. Los dividí, para su tratamiento, en dos ejes temáticos: por un lado, cómo hacer ingresar al sistema previsional a las personas que teniendo la edad no cumplen la cantidad de años de aporte; y, por otro lado, el incremento del haber o del bono, de acuerdo a los diferentes proyectos de ley presentados”, explicó Brouwer De Koning.

Durante el debate, Nicolás Massot, de Encuentro Federal, evaluó que “tenemos un sistema tributario, de legislación laboral, que ha empujado sistemáticamente a la informalidad a cientos de miles de argentinos y es una realidad que queremos cambiar”. 

En el caso de la propuesta de que la moratoria no logra prorrogarse, Massot manifestó que la alternativa, mediante otro dictamen, sería “la creación del Programa de Prestación Proporcional a la Vejez, que busca reconocer los años que sí hayan aportado”. 

Por su parte, desde el bloque de Unión por la Patria, Julia Strada expresó que “presentamos un dictamen para una prórroga de la moratoria previsional que tiene un costo del 0,08% del PBI por año”. “Lo que proponemos es perfectamente financiable de acuerdo a los números del superávit financiero publicado por economía”, argumentó.

En otro orden, Silvana Guidici, del Bloque PRO, estimó que “sería bueno encontrar los consensos para resolver el problema estructural que hizo que el sistema previsional sea inviable”, a la vez que cuestionó a quienes proponen reinstaurar la moratoria previsional a la que definió como “un parche”.

Desde el mismo bloque, Daiana Fernández Molero , explicó que “proponemos que exista una PUAM y después una proporcional de acuerdo a los años aportados”. “Esto garantiza que sea un sistema más justo”, sintetizó.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.271

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.