Diputados
La insólita frase de Carlos Heller en el cierre del debate en Diputados para ver a Boca Juniors

Mientras el oficialismo avanzó con el dictamen para llevar el Presupuesto 2023 al recinto en la Cámara de diputados, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda cerró el debate de este jueves con una insólita frase sobre Boca.
El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados, Carlos Heller, finalizó el debate del jueves para obtener dictamen por el Presupuesto 2023 con una insólita frase sobre el partido de Boca Juniors y Gimnasia: “No me voy a poner a trabajar, me voy a ir a ver a Boca”.
El referente de Frente de Todos en la Cámara de Diputados sorprendió con una inesperada reacción previo a la victoria del conjunto xeneize sobre El Lobo al asegurar que dejaría su lugar para ver el encuentro del club de sus amores.

“Hemos recogido acá un montón de cosas, creo que las hemos puesto todas. Vamos a revisar, les vamos a dar el ordenamiento que corresponde, en el texto del dictamen y lo vamos a estar reenviando”, fue la frase que utilizó para redondear sobre el final de su intervención en la comisión en donde buscan la firma de la oposición.
Finalmente, al cierre del debate, Heller apuntó: “Yo no les voy a decir que ahora me voy a poner a trabajar porque les juro que ahora me voy a ir a ver a Boca, el partido que comienza a las 15 horas”.
A pesar de la risa de los legislativos presentes, inmediatamente Carlos Heller rectificó: “No voy a mentir pero les prometo que después de que termine el partido, después de las 17, me voy a volver a trabajar”.
Con la victoria de Boca Juniors ante Gimnasia y Esgrima La Plata por 2-1 que le permitió al equipo que entrena Hugo Ibarra volver a ser el líder de la tabla de posiciones en la Liga Profesional a falta de una jornada, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados podrá trabajar con la mente más tranquila.
Este jueves, el dirigente logró el dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y el proyecto de ley de Presupuesto 2023 será tratado en la sesión del 25 de octubre.
Pese a las diferencias sobre el tema, el Frente de Todos aceptó incorporar la cláusula que pedía Juntos por el Cambio para que envíe un proyecto de ampliación de los gastos y recursos en caso de que el nivel de inflación o la recaudación se supere durante el periodo 2023.
redaccion@sesionaronline.com.ar
Redacción Sesionar
Caracteres: 2.085
Diputados
Diputados le rindió homenaje al Papa Francisco tras su muerte

La Cámara Baja realizó una sesión especial para rendir homenaje al Sumo Pontífice que ejerció como máxima autoridad de la Iglesia Católica en 12 años.
Luego de que el Gobierno Nacional anunciara el duelo nacional tras la muerte del Papa Francisco, la Cámara de Diputados dio quórum para dar comienzo a la sesión especial en homenaje al Sumo Pontífice que estuvo a cargo de la Iglesia Católica por doce años. Hubo ausencias, reproches y emoción durante la jornada.
Al comienzo de la sesión, el diputado Eduardo Valdés (UxP) izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio. El primer diputado en tomar la palabra fue Julio Cobos (UCR), quien sostuvo que “no correspondía otra forma que tener una sesión dedicada a rendir homenaje a Francisco, a quien conocimos mucho antes de ser Papa, que nos brindó la posibilidad de tener un Papa por primera vez no europeo y, en este caso, argentino”.

En tanto, la diputada Yolanda Vega (Innovación Federal) manifestó que “con profundo dolor y tristeza me uno a los millones de argentinos y personas que lloran en el mundo el fallecimiento de Su Santidad”. “Su compasión, dedicación y humanidad como persona y en la conducción de la Iglesia Católica serán recordados por siempre en el corazón de cada argentino”, resumió.
Desde el bloque de La Libertad Avanza, el diputado Santiago Santurio (LLA) consideró que “es un momento muy especial para la Argentina y el mundo”. “Los que tenemos fe creemos que el dolor es un camino que tiene un destino de gloria y salvación. En lo personal creo que Francisco quería volver a la Casa del Padre, como decía el comunicado del Vaticano y como los católicos creemos, con lo cual ese dolor que genera tiene el consuelo de la esperanza de la salvación”, dijo Santurio.
La diputada Danya Tavela (Democracia para Siempre) calificó al Papa Francisco como una persona que, ostentando uno de los liderazgos más importantes del mundo, “logró construir diálogo a partir de las diferencias y de la tolerancia: eso es algo que nos debe enseñar y mucho a los argentinos”. Además, apuntó contra aquellos que consideraron a Jorge Bergoglio como “comunista, peronista o kirchnerista”, y pidió “ser ejemplares y menos hipócritas para que nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma”.
Ayer, tras lograr un consenso entre todos los bloques con representación parlamentaria, la Cámara de Diputados de la Nación adhirió a la disposición del Poder Ejecutivo que declara siete días de duelo nacional por el fallecimiento de Su Santidad. Además, mañana a las 14, se realizará un homenaje interreligioso en el Salón de los Pasos Perdidos.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.455
Diputados
Guillermo Francos en Diputados: “Terminamos con el déficit fiscal crónico”

En una nueva presentación de informes de su gestión como Jefe de Gabinete de la Nación, Francos destacó el papel de la actual administración tras el acuerdo con el FMI.
Guillermo Francos realizó un nuevo informe de gestión en la Cámara de Diputados en donde destacó que el gobierno nacional logró “cambiar por completo la realidad macroeconómica, productiva y social de la Argentina”. De todas formas, evitó hablar de las acusaciones contra el presidente Javier Milei y su hermana Karina por el Caso $Libra.
El Jefe de Gabinete de la Nación contestó más de 2300 preguntas de los legisladores de la Cámara Baja que habían enviado por escrito previamente. Se trató de la presentación del informe N° 142.

“En este casi año y medio que llevamos al frente del gobierno demostramos que un cambio de rumbo es posible en nuestro país. Las políticas impulsadas por el presidente, e implementadas por cada ministerio, dieron resultados concretos, que derivaron en un cambio cultural profundo”, comenzó Francos.
En su exposición en el recinto, Francos manifestó que, durante décadas, “el Estado no hizo más que asfixiar a los contribuyentes y limitar la llegada de inversiones”. “Sin embargo, producto de las reformas implementadas, avanzamos en un proceso que puso fin a esa burocracia elefantiásica e ineficiente que impidió durante mucho tiempo el crecimiento y el desarrollo económico”, sostuvo.
“Llevamos adelante transformaciones que, dos años atrás, parecían impensables. No solo evitamos una crisis inédita, sino que en muy poco tiempo logramos cambiar por completo la realidad macroeconómica, productiva y social de la Argentina”, aseveró el Jefe de Gabinete.
En este sentido, el funcionario remarcó que “hoy los indicadores económicos reflejan de manera irrefutable estos resultados: bajamos la inflación, terminamos con el cepo, eliminamos el déficit fiscal y alcanzamos el superávit”. “También redujimos la pobreza y la desocupación. Y lo hicimos con la actividad económica en recuperación y con los salarios en alza”, añadió.
Durante otro tramo de su exposición ante los legisladores, Francos remarcó el acuerdo por 20 mil millones de dólares aprobado por el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), sumado a los paquetes de financiamiento por 3600 millones de dólares negociados con el Banco Mundial y el BID.
“Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario. Terminamos con el déficit fiscal crónico y nos ubicamos entre los pocos países del mundo que no gastan más de lo que recaudan”, dijo.

Además, el Jefe de Gabinete se refirió a la política económica contra la inflación, al indicar que “luego de sufrir durante años una inflación descontrolada, registramos en el último tiempo una caída drástica en el aumento de los precios, gracias a que terminamos con la emisión monetaria como mecanismo de financiar el déficit”.
“Como corolario de este proceso de estabilización, nos deshicimos del cepo cambiario. Esto deriva no solo en una mayor libertad para los argentinos sino también en un aumento de las inversiones, que generan a su vez trabajo genuino y desarrollo económico”, agregó.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.975
Diputados
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el Caso $Libra

El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Duro revés parlamentario para el Gobierno después de que la Cámara de Diputados aprobara la conformación de una comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Javier Milei difundió a través de las redes sociales cuyo precio escaló para luego derrumbarse y lo dejó envuelto en una presunta estafa. El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones.
A pesar de la incertidumbre que prevalecía dentro de la oposición por falta de quórum, lograron conseguir el apoyo necesario para que la sesión se realice. Con la presencia de diputados dialoguistas y miembros de la UCR, pudieron llevar adelante el cronograma previsto para tratar proyectos como la creación de una comisión investigadora por el Caso $Libra.

El primer diputado libertario en tomar la palabra fue Nicolás Mayoraz, quien calificó la iniciativa opositora como un “verdadero circo”. “Las comisiones investigadoras no están en discusión. Pero el límite es que tienen que contribuir a la tarea de los legisladores, aquí no se ve ninguna finalidad que apunte en ese sentido. Ya de antemano están juzgando el hecho y directamente condenando diciendo que es una estafa, cuando ni siquiera la Justicia ha hecho ningún tipo de imputación”, explicó.
El presidente de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, destacó la importancia de que el Congreso “no mire para el costado”. “No le puede pasar por el costado al Parlamento que se ande diciendo en el mundo que con un par de dólares tienen agarrado al Presidente de la Nación”, afirmó.
El peronista Martín Soria hizo uno de los discursos más duros e ironizó con la reticencia de los libertarios a dejar que avance la comisión investigadora: “Los que promocionaban el año pasado auditorías para las universidades y los medicamentos para los abuelos, ahora que el Congreso quiere investigar la estafa de Milei se ponen nerviosos. El que no se deja auditar es chorro. ¿Les suena?”, arremetió.
También avanzaron con la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos, ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
Por su parte, Javier Milei y Karina Milei no serán interpelados por falta de consenso entre las bancadas opositoras. Dado que se trata de proyectos de resolución, no deben pasar por el Senado. Los funcionarios deberán presentarse el 22 de abril a las 14.
Redacción Sesionar
redaccion@sesionaronline.com.ar
Caracteres: 2.432
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña declaró de interés “La Ruta de las Bobes”
-
Diputados2 años atrás
El diputado Martín Tetaz presentó un proyecto para que la transferencia de automotores sea digital y gratuita
-
Comunas2 años atrás
El Parque Sarmiento tendrá una nueva pista de ciclismo
-
Legislatura Porteña2 años atrás
El Programa “La Legislatura y La Escuela” finalizó su ciclo anual en Buenos Aires
-
Legislatura Porteña3 años atrás
La Legislatura porteña veló los restos del cuerpo de Carlitos Balá
-
Legislatura Porteña2 años atrás
La Legislatura porteña aprobó el Masterplan para el Estadio Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors
-
Legislatura Porteña3 años atrás
All Boys recibirá una mención de la Legislatura porteña por el mural “All Boys es mi barrio”
-
Legislatura Porteña3 años atrás
El periodista Ernesto Arriaga fue distinguido en la Legislatura de CABA en el ámbito de Cultura por su extensa trayectoria