Seguinos

Senado

El Senado distinguió a Cecilia Baccigalupo, presidenta de la Fundación Baccigalupo

Publicado

el

La tricampeona mundial de pádel y presidenta de la Fundación Baccigalupo, Cecilia Baccigalupo, fue distinguida por su trayectoria y su labor social en el Senado de la Nación.

Cecilia Baccigalupo fue reconocida en el Senado de la Nación por parte de la legisladora de San Luis, Gabriela González Riollo, por su trayectoria deportiva en la disciplina de pádel y por su labor en el plano social por medio de su Fundación Baccigalupo que brinda clases de pádel, tenis, básquet, fútbol, hockey, running e iniciación deportiva para niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.

La presidenta de la Fundación Baccigalupo, socia del Club Belgrano que le dedicó un sentido mensaje a través del perfil de la institución deportiva, recibió unas sentidas palabras de la senadora puntana en la que remarcó la importancia del deporte en el desarrollo de la sociedad.

“Es una alegría estar entregando esta distinción a Cecilia. Soy una convencida de que el deporte es una gran herramienta para la verdadera inclusión, donde compartimos valores, amistad, nos ayuda a transitar situaciones difíciles”, aseguró en primera instancia González Riollo sobre la relevancia de la trayectoria de la jugadora de pádel.

“La verdad que actividades como las que realiza Cecilia con todo el equipo en su fundación en diferentes lugares de la Argentina, lo cual la hace una fundación federal, nos llena de orgullo porque la necesidad de inclusión está en todas las provincias del país”, concluyó.

Luego de ser sorprendida con los mensajes de los padrinos de la Fundación Baccigalupo como Emanuel Ginóbili, Gabriela Sabatini y el cantante Axel, Cecilia Baccigalupo se mostró emocionada por el reconocimiento que se transmitió a través de la cuenta oficial de Youtube del Senado de la Nación.

“El deporte fue lo que atravesó mi vida y es la herramienta que nos une a todos en este camino. Este reconocimiento en el Senado, por una amiga como es Gabi, es muy emocionante porque uno lo da todo con mucha emoción, con mucho amor y es muy lindo ser reconocida”, finalizó.

También le enviaron un sentido mensaje otros senadores que estuvieron presentes como Roberto Basualdo: “Hoy acompañé a la senadora Gabriela González Riollo en la entrega de un reconocimiento del Senado a Cecilia Baccigalupo, tricampeona mundial de pádel y presidenta de la fundación, distinguida por su trayectoria deportiva y por su gran tarea social. ¡Felicitaciones!”.

Finalmente, también Gabriela Valenzuela: “Hoy acompañé el reconocimiento a la deportista Cecilia Baccigalupo impulsado por Gabriela González Riollo en el Senado. Mis felicitaciones a Cecilia por su trayectoria deportiva y por hacer un gran aporte social con. Sigamos impulsando el deporte para la inclusión.

redaccion@sesionaronline.com.ar

Redacción Sesionar 

Caracteres: 2.542

Seguir leyendo
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Senado

Postergaron la terna del Defensor del Pueblo y la del Procurador Penitenciario

Publicado

el

En una reunión que se realizó en Salón Arturo Illia del Senado de la Nación, los diputados pasaron a un cuarto intermedio para la elección de nuevas autoridades.

La comisión Bicameral de la Defensoría del Pueblo atravesó un nuevo trastiempo luego de que los legisladores acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta nuevo aviso para contar con mayor tiempo de análisis. Buscaban designar a un nuevo Defensor del Pueblo y a un Procurador Penitenciario.

La reunión se realizó en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación y fue presidida por el senador pampeano del radicalismo, Daniel Kroneberger, quien fue el encargado de informar sobre la decisión de retrasar el nombramiento de las nuevas autoridades.

Al comienzo del encuentro, se informó que el diputado Juan Manuel Pedrini ocupará el lugar de su par María Graciela Parola, ambos del bloque Unión por la Patria, en la conformación de la Bicameral. El titular de la Bicameral, el senador Kroneberger al informar que “hubo adhesiones e impugnaciones” a los candidatos, afirmó que se ha “logrado poner en valor las instituciones en cuestiones que se habían olvidado en los últimos años”.

 El titular del bloque Unión por la Patria, el diputado Germán Martínez consideró “muy valioso lo vivido la semana pasada” en las audiencias públicas y expresó que le parecía “pertinente poder tener un poco más de tiempo para la evaluación para intentar lograr consensos políticos”.

En el mismo sentido, la diputada de Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, destacó el trabajo en las audiencias públicas al ponderar que “legitima nuestra labor”. “Mi voluntad es que hagamos el máximo esfuerzo posible para cumplir con los tiempos establecidos”, sostuvo y en ese aspecto instó a la Comisión a no dejar “pasar esta gran oportunidad para alcanzar los consensos necesarios en el período ordinario de sesiones y elevar una terna de alta calidad”.

La lista de postulantes incluye nombres muy conocidos, como Remo Carlotto, hijo de Estela Carlotto, diputado nacional de 2009 a 2017 y secretario del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur; Paula Bertol, diputada nacional entre 2005 a 2013, ex legisladora porteña, ex funcionaria del gobierno de Cambiemos y luego embajadora ante la OEA; Alejandro Amor, defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires de 2014 a 2021 y ex legislador porteño, y María José Lubertino, ex diputada nacional, ex legisladora porteña y ex titular del extinto INADI.

La Defensoría del Pueblo de la Nación es una institución independiente, con autonomía funcional, cuya misión es la defensa y protección de los derechos, garantías e intereses tutelados en la Constitución Nacional y las leyes ante hechos, actos u omisiones de la administración. Además, tiene a cargo el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.655

Seguir leyendo

Senado

Villarruel encabezó una conferencia de prensa sobre el rol de los Estados Unidos en Argentina

Publicado

el

Con el fortalecimiento en la relación bilateral entre ambas naciones, funcionarios del Counterpoint del país norteamericano expusieron sobre la cooperación y la seguridad hemisférica en la era Trump.

En un acto realizado en el auditorio Emar Acosta, del Anexo del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel acompañó a la dra. Shea Bradley-Farrell en el marco de una conferencia de prensa sobre el “rol de los Estados Unidos en la cooperación y seguridad hemisférica en la era Trump”.

La Dirección General de Relaciones Internacionales, a cargo de Isolina Correa Monterrubio, la Dirección de Asuntos Globales, a cargo de Eliana María Santanatoglia y el Centro de Investigaciones en Evolución Normativa e Institucional de la Fundación Instituto David Hume, estuvieron presentes ante la oratoria de la presidenta del Counterpoint Institute de los Estados Unidos.

En su exposición analizó cómo, bajo el mandato del presidente estadounidense Donald Trump y del secretario de Estado Marco Rubio, una sólida alianza entre Estados Unidos y Argentina podría derivar en nuevas y prometedoras oportunidades para la integración económica, la inversión, la defensa de la patria y la seguridad en el hemisferio occidental.

Al iniciar la jornada, Eliana Santanatoglia resaltó la preponderancia actual del rol de EE. UU. en temas de seguridad y cooperación, y destacó la visión particular de Farrell como experta en la relación bilateral desde Washington.

Por su parte, Bradley-Farrell agradeció a la vicepresidente Villarruel, y señaló a Argentina como “la gran esperanza de América Latina”. Enfatizó la necesidad de EE. UU. de contar con la administración de Javier Milei como aliado en la defensa de la “libertad, la democracia y los mercados libres”, valores que, según afirmó, están disminuyendo en la región. Concluyó con un llamado a la unidad para “conservar nuestra civilización”.

Además, la presidenta del Counterpoint Institute elogió el “liderazgo de Villarruel” por honrar a los militares argentinos, su cultura e historia, y a las familias. Enfatizó que “este es el momento de hacer a Argentina grande otra vez”, y agradeció el apoyo de la vicepresidenta a las fuerzas militares, mencionando que su propio padre fue herido en combate.

En representación de la Fundación Instituto David Hume estuvieron presentes su presidente, Federico Sosa Valle, y la colaboradora Juana de los Santos. Esta última, luego de calificar a Farrell como “una guerrera en la lucha contra el comunismo”, expresó que “este es un momento excepcional en la recomposición de las relaciones. El gobierno del presidente Javier Milei y de Victoria Villarruel ha dado un paso importante hacia el restablecimiento de los vínculos entre ambos países, pues comparten el respeto y la inspiración por sus padres fundadores: Manuel Belgrano, José de San Martín, Thomas Jefferson, George Washington y Abraham Lincoln”.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 2.675

Seguir leyendo

Senado

Finalizaron las audiencias para la selección del Defensor del Pueblo y el Procurador Penitenciario

Publicado

el

Confirmaron la confección de una terna para elaborar el proyecto de resolución correspondiente para ser tratado en el recinto.

La Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo se reunió en el Salón Azul del Senado de la Nación para dar continuidad al proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario. La reunión estuvo presidida por el senador Daniel Kroneberger (UCR) y con la diputada Margarita Stolbizer (GEN-Encuentro Federal) como secretaria.

Durante la jornada, los 21 postulantes al cargo de Defensor del Pueblo de la Nación que restaban exponer —de un total de 39— presentaron sus propuestas y ejes de trabajo ante los legisladores integrantes de la comisión, y respondieron las consultas formuladas por senadores y diputados.

Por otra parte, los siete candidatos preseleccionados para Procurador Penitenciario habían presentado sus propuestas y lineamientos ante los miembros de la comisión y 18 postulantes a la Defensoría del Pueblo.

Bicameral de la Defensorìa del Pueblo, el 30 de octubre de 2025, en el salón Azul del Senado de la Nación, en Buenos Aires, Argentina. Foto: Celeste Salguero/ Comunicación Senado.

La ronda se inició con la exposición de Carlos Ramiro Gutiérrez, quien señaló que su objetivo es “defender, proteger y custodiar los avances logrados en inclusión y buenas prácticas, con el compromiso de trabajar para garantizar todo lo necesario”.

Mariana Katz destacó la importancia de “un federalismo activo para asegurar la equidad territorial” y expresó su aspiración de conducir una Defensoría basada en los pilares de empatía, autonomía y transformación.

Por su parte, Amelia de los Milagros López sostuvo que “no somos ni reemplazamos al Poder Ejecutivo, que es responsable del diseño de las políticas públicas, pero las defensorías pueden colaborar mejorando procesos y aportando evidencia desde la perspectiva de los ciudadanos”.

María José Lubertino afirmó que “el plan que presentó refleja mi convicción: mi ruta es la Constitución Nacional, los tratados internacionales y las leyes vigentes. Defiendo los derechos humanos con una mirada intersectorial y creo que tenemos una gran oportunidad de recuperar la confianza que los ciudadanos han perdido en las instituciones”.

En tanto, Cristina Elena Maiztegui subrayó que “la Defensoría del Pueblo es autónoma e independiente; no debe asistir al Presidente en la defensa de los derechos humanos, sino controlar si el gobierno cumple o no con su responsabilidad desde la perspectiva de los derechos de la población”.

La postulante Analía Marsella propuso una “Defensoría con una mirada de largo plazo, que trascienda las mayorías en el Congreso y los cambios de gobierno”, y destacó que su naturaleza es “ejercer pensamiento crítico con base técnica”.

Por su parte, Alejandro Marcelo Nato planteó la necesidad de “trabajar codo a codo con las defensorías provinciales, con un enfoque intersectorial e interjurisdiccional, y darles mayor visibilidad a nivel nacional”.

También expusieron Walter Martello, María Luciana Minassian, Gustavo Leandro Nigohosian, Enrique Ponce, Mariela Gladys Puga, Sebastián Rey, Martín Omar Saade, Natalia Silvana Sarapura, Gabriel Sandro Savino, Alejandro Hernán Spessot, Sebastián Ernesto Tedeschi, Guillermo Francisco Torremare, Alejandra Beatriz Vilches y Mónica del Valle Villa.

Redacción Sesionar

redaccion@sesionaronline.com.ar

Caracteres: 3.031

Seguir leyendo

Trending

Edición 3550 - Mes 7- Año 14. Registro DNDA En Trámite Directora y propietaria: Alexandra Elizabeth López CUIT 27260523126. Matricula Nacional de Periodista (ley 12.908) 14.728. Domicilio legal Culpina 91 2B (1406) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina. Contacto: alopez@sesionaronline.com.ar. Tel - 1554950307 Un sitio que funciona dentro de la plataforma de Medios Tres Barbas.